La Mega Radio En Vivo

¿Que es la ley de medios y por que la modificó Macri en su gobierno?

La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual fue promulgada el 10 de octubre de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y se constituyó en reemplazo de la Ley de Radiodifusión 22.285 instituida en 1980 por la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional y que se mantenía vigente.

Política17/09/2022Juan RodriguezJuan Rodriguez
J6OK24KUYJEGDFND75ZQWN2UZY
Ley de Medios de Comunicación. La eterna pugna entre la hegemonia y lo popular.

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como Ley de Medios, es una ley que establece las normas para regir el funcionamiento y la distribución de licencias de los medios radiales y televisivos en la República Argentina. Fue promulgada el 10 de octubre de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y se constituyó en reemplazo de la Ley de Radiodifusión 22.285 instituida en 1980 por la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional y que se mantenía vigente.

El proyecto original presentado en agosto de 2009 estaba basado en una propuesta de veintiún puntos que había sido presentada por la Coalición por una Radiodifusión Democrática en 2004 y debatida durante un año en 24 foros que se desarrollaron a dicho fin en distintos puntos del país. Luego de que se le realizaran más de 100 modificaciones, fue aprobado en la Cámara de Diputados y el Senado, convirtiéndose en ley.

El Grupo Clarín impugnó la aplicación de cuatro artículos de la ley (41, 45, 48 y 161) mediante el uso de sucesivas medidas cautelares, lo que paralizó la plena aplicación de la ley durante más de cuatro años. El 29 de octubre de 2013, la Corte Suprema de Justicia dictó un fallo en el que determinó la validez de los cuatro artículos en cuestión y la constitucionalidad general de la ley.

image002

La corte suprema falló a favor de la ley

La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la constitucionalidad de la ley de medios. El fallo, de 392 páginas, fue firmado por todos los jueces, aunque no hubo unanimidad de criterio.

El argumento central de los magistrados que votaron a favor fue que la norma "es constitucional, porque es una facultad del Congreso, cuya conveniencia y oportunidad no es materia de análisis de los jueces".

"Se trata de fortalecer una democracia deliberativa, en la que todos puedan, en un plano de igualdad, expresar sus opiniones y en la que no pueden admitirse voces predominantes", apunta el fallo. Y agrega que la ley es coherente "con la libertad de expresión y el derecho de los consumidores a la información".

LDD4YEIKKRA2NBBT4SLKBVIIVY

Sin embargo en  diciembre de 2015, mediante un decreto del presidente Mauricio Macri, se modificaron los artículos que regulan la venta de licencias, los topes a la cantidad de las mismas que puede poseer un grupo de medios y las restricciones a la propiedad cruzada, entre otros artículos centrales de la ley

Macri modifica por decreto la Ley de Medios

Los planes de Macri "buscarían beneficiar al grupo Clarín", dijeron los defensores de la ley ya que el 4 de enero del 2016 Mauricio modificaba  a través de un decreto la Ley de Medios aprobada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y creaba el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM),  disolviendo  organismos regulatorios,  pese a que un juez había dictado una medida para frenar cambios.

151204011523_macri_640

Los críticos del plan de Macri sostienen que el cambio en las regulaciones buscaría beneficiar a los grupos de medios obligados a desprenderse de numerosas licencias por la ley de medios aprobada por el Congreso durante el kirchnerismo, entre ellos el Grupo Clarín.

El decreto cambiaba  el artículo 41 de la ley de medios que restringía la venta de medios audiovisuales, algo que ahora se permite, y facilita la integración de cadenas privadas de radio y televisión, lo que estaba muy restringido, precisó el diario "La Nación". Tampoco habria topes a la cantidad de ciudades en las que pueden operar las empresas de cable, que era de 24, que además pasararían  a regirse por la ley de telecomunicaciones.

Además, se eliminaron las restricciones a la propiedad cruzada de televisión por cable y radio y TV abierta; y los actuales licenciatarios de TV y radio pueden  pedir la extensión del plazo de licencia por 10 años, sin importar cuándo sea su fecha de vencimiento actual.

Según la abogada Graciana Peñafort, una de las autoras de la ley de medios, el decreto de Macri viola la ley por varias razones, entre ellas por crear un organismo descentralizado, cuando para ello es necesario que se aprobado por el Congreso. "El esquema no cumple los estándares internacionales en libertad de expresión", sostuvo Peñafort en su cuenta de Twitter.

"Más concentración, más oligopolios, menos controles estatales, menos federalismo, menos participación ciudadana, incumplimiento de leyes. Incumplimiento de orden judicial, adulteración de fecha en documento publico, delitos varios", aseveró la experta.

CXfGgR6WEAIA7ez

Te puede interesar
ah

𝐓𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐧𝐞𝐠𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐋𝐚 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝 𝐀𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐏𝐑𝐎

Pedro Miguel Massola
Política24/04/2025

Desde La Libertad Avanza subrayaron que su postura sigue siendo firme: no buscan un acuerdo partidario formal con el PRO, sino que 𝐜𝐮𝐚𝐥𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐬𝐞𝐫 ❞𝐬𝐢𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬❞.

Lo más visto
vlcsnap-2025-05-07-16h48m07s218

Pehuajó: la Municipalidad lanza operativos para mitigar el problema de las aves en el microcentro

Pedro Miguel Massola
07/05/2025

El intendente de Pehuajó, Pablo Javier Zurro, anunció a través de su cuenta oficial de Facebook una serie de operativos destinados a abordar una problemática que afecta al microcentro de la ciudad: la presencia masiva de estorninos y tordos en los plátanos que bordean las veredas, lo que genera inconvenientes tanto para comerciantes como para vecinos y transeúntes.

Zurro:se refirió a la denuncia que presentó por el robo de materiales en obras públicas

Zurro, abordó temas candentes vinculados a la administración municipal en una entrevista con radio Del Sol

Pedro Miguel Massola
Audio entrevistas07/05/2025

Uno de los principales puntos de discusión fue la reciente denuncia sobre la falta de materiales del erario público. Zurro reconoció que alrededor del 90% de los empleados municipales trabajan de manera óptima, pero admitió que existen casos de irregularidades que están siendo investigados. "Hay empleados suspendidos por 60 días en espera de una defensa", explicó, subrayando la importancia del proceso legal en estos casos.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 08.50.56

Primer encuentro de "La Coope en tu barrio"

Pedro Miguel Massola
Locales08/05/2025

La Cooperativa Eléctrica de Pehuajó invita:" ¡Te esperamos mañana viernes 9 de mayo, a partir de las 10 de la mañana, en el playón del Barrio Villa Ángela (Av. Lavarden y Perito Moreno)!  Un programa de atención espontánea para usuarios y asociados. Un servicio que te permitirá resolver gestiones sin salir de tu barrio, en pocos minutos y sin cita previa