La Mega Radio En Vivo

Estado:
Ahora reproduciendo:
Conectados a la Radio:

Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.

Juntos por la libertad… y por la deuda

Mientras el discurso oficial celebra la libertad y la austeridad, los números cuentan otra historia: desde que Javier Milei asumió la presidencia con Luis Caputo como ministro de Economía, la deuda bruta nacional creció más de USD 35.463 millones. Un pequeño “detalle” que no se menciona en las cadenas de optimismo.

Política25/06/2025Pedro MassolaPedro Massola
milei_georgieva_caputo-70db0

La estrategia es ingeniosa: tomar deuda para engrosar reservas y cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Bonos en dólares, licitaciones por USD 1.000 millones mensuales, acuerdos con bancos extranjeros por otros USD 2.000 millones y el infaltable BOPREAL. Todo suma, claro… a la deuda.

caputo-y-milei-2027274

Mientras tanto, la pregunta incómoda sigue sin respuesta: ¿dónde se ve el dinero? No hay aumentos para jubilados, ni refuerzo salarial a estatales, ni un plan visible de obras públicas. Ciudades como Bahía Blanca, que sigue recuperándose de la trágica inundación, tampoco vieron mejoras. Escuelas, hospitales y rutas siguen esperando.

En mayo de 2025, la deuda bruta nacional alcanzó los USD 461.019 millones, según datos de la Secretaría de Finanzas. Pero no se asuste, que en abril era aún peor. ¿La explicación de la baja? El Tesoro canceló letras con el Banco Central, es decir, una deuda interna que ahora fue reemplazada por compromisos con el FMI. Un logro: cambiamos deuda entre argentinos por deuda que condiciona la soberanía.

Pero tranquilos, que el FMI está feliz. Julie Kozack, vocera del organismo, aplaudió las recientes medidas del Gobierno como “otro paso importante para consolidar la desinflación”. En otras palabras: ajuste, más deuda y menos pesos en la calle.

deuda-20250619-2046425

Con el nuevo acuerdo con el FMI, los pagos a futuro escalan a USD 72.487 millones en la próxima década. Entre 2028 y 2030 el país deberá afrontar vencimientos de capital por USD 32.418 millones, más intereses y sobrecargos. Pero bueno, eso será problema de otro gobierno.

Y si todo esto le suena familiar, no es casualidad. El actual ministro Caputo fue el mismo que en 2018, bajo la presidencia de Macri, celebraba las “ventanas al mundo” que nos llevaron a una fuga récord de capitales. Aquella historia también terminó con cepo y default.

macri_caputo_corrupcion (1)

La Auditoría General de la Nación (AGN) fue lapidaria con el acuerdo firmado entre el gobierno de Mauricio Macri y el FMI de 2018. Según el organismo de control, el ex Presidente incurrió en un “incumplimiento de los procedimientos normados”, y puso en riesgo “la solvencia y la sostenibilidad de la deuda pública”.

La AGN está integrada por el oficialismo y la oposición y el informe sobre el acuerdo también fue suscripto por Miguel Ángel Pichetto, quien acompañó a Macri en la fórmula presidencial de Cambiemos en 2019.

“El préstamo stand by del Fondo Monetario Internacional no cumple con el criterio establecido de proceso de negociación y ejecución (normativa vigente)”, señaló la AGN sobre la deuda que asumió la anterior gestión de Gobierno con el organismo multilateral, en el informe de auditoría combinada respecto a la cuenta de inversión 2018.

Ahora se eliminan las pocas restricciones a la entrada y salida de capitales. Las medidas macroprudenciales duraron... 15 días. Otra vez se abre la puerta al "festival financiero". ¿Quién dijo que no aprendemos de nuestros errores?

El relato es claro: libertad, sí. Pero con deuda. Libertad para los dólares de salir sin control. Libertad para los mercados. Libertad para endeudarse hoy y pagar... cuando ya no estén.

Te puede interesar
¿Qué se elige este 7 de septiembre?

¿Qué se elige este 7 de septiembre?

Pedro Massola
Política12/08/2025

Este domingo 7 de septiembre, los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires están convocados a un amplio proceso electoral que incluye la renovación de cargos tanto provinciales como municipales, y Pehuajó no es la excepción.

Lo más visto