La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

(Víctor Beker) El tipo de cambio oficial no está tan atrasado como piensa el viceministro Rubinstein

El tipo de cambio real para el mercado oficial que calcula el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano retrocedió en julio un 3,4% respecto de junio y un 3,8% con relación al registrado en el mismo mes de 2021.

Economía y finanzas05/09/2022Pedro MassolaPedro Massola
Victor-Beker

Información de prensa

“El resultado es atribuible a la combinación de un pico inflacionario en la Argentina y un retroceso en la inflación estadounidense”, detalla Víctor Beker, director del CENE.

“Sin embargo, el nivel alcanzado por el tipo de cambio real lo ubica tan sólo 1% por debajo del registrado en diciembre de 2015, cuando se levantara el anterior cepo cambiario y se liberara el mercado de cambios”, puntualiza el economista.

“Por lo tanto, no parece ser para nada una señal de atraso cambiario del orden del 30%, como estimara el actual viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, antes de asumir su cargo, a fin de proponer una devaluación del 50%”, analiza el director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.

tipo de cambio comparativo

El tipo de cambio real se estima tomando como base el valor del dólar en diciembre de 2015. Se calcula su evolución hasta el presente y se le agrega la inflación en los Estados Unidos medida por el índice de precios de bienes al productor; finalmente se divide por la evolución del Índice de Precios al Consumidor para el rubro Servicios. Mientras la inflación estadounidense mide la pérdida de poder adquisitivo del dólar, la inflación local de los servicios aproxima la pérdida de valor del peso en términos de los bienes no comercializables.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-12 145453

✈️ No es la primera vez: antes del caso Arequito, otra avioneta narco cayó en Salta con más de 360 kilos de cocaína

Pedro Massola
12/11/2025

l reciente hallazgo de una avioneta abandonada en Arequito, Santa Fe, volvió a encender las alarmas por las rutas aéreas del narcotráfico. Sin embargo, este no fue un hecho aislado. Apenas tres semanas antes, el 20 de octubre, una aeronave proveniente de Bolivia se había estrellado en Rosario de la Frontera, provincia de Salta, con una carga de más de 360 kilos de cocaína y una organización criminal desarticulada en tiempo récord.