
"Con un nuevo acuerdo con el FMI, la especulación financiera y el endeudamiento desplazan a los derechos fundamentales, mientras el pueblo paga el costo de políticas económicas que ya demostraron su fracaso."
La Mega Radio En Vivo
La brecha entre el billete libre y el oficial es alrededor del 91%, lejos del techo de 150%. El tipo de cambio financiero operó al alza.
Economía y finanzas12/11/2021Fuente: El Destape
En el cierre de la semana, el dólar blue bajó cinco pesos y se vendió en los $ 202. De todos modos, sigue siendo la divisa más cara en el mercado cambiario. Actualmente, la brecha entre el billete libre y el oficial ($ 105,25) es alrededor del 91%, lejos del techo de 150% que se llegó a observar a mediados de octubre de 2020.
Esta semana, marcada por la incertidumbre de cara a las elecciones generales, el paralelo sumó dos pesos. Arrancó la semana en los $ 199 y el martes amagó con un incremento hasta los $ 200, pero luego retrocedió hasta los $ 199,50. Sin embargo, el miércoles saltó $ 5,50 hasta los $ 205. El jueves siguió esa racha alcista hasta los $ 207, alcanzando un nuevo valor máximo histórico.
A su vez, el dólar financiero opera en verde. El MEP o “Bolsa” ganó 1% hasta los $ 185,12. Asimismo, el Contado Con Liqui (CCL) tiró al alza 2% y alcanza los $ 186,95. En cuanto a las divisas bursátiles no reguladas, ambas aumentan: el MEP gana 1,1% hasta los $ 201,09 y el CCL escala 1,2% hasta $ 214,40.
Por último, el dólar oficial no tuvo cambios y se comercializa en los $ 105,25. Lo mismo ocurre con el dólar solidario, que se posiciona en los $ 173,66.
Mercados financieros
El S&P Merval cayó 1,2% hasta las 94.818 unidades. Retroceden mayormente Banco Macro (-3,1%), Grupo Financiero Galicia (-1,4%) y Central Puerto (-1,4%). A contramano, aumentaron Transportadora Gas del Sur (2,8%), Sociedad Comercial del Plata (1,3%) y Transportadora Gas del Norte (1,2%).
En cuanto a los papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York (ADR), operaron en rojo de la mano de Pampa Energía con 3,3%. También descendieron BBVA (2,7%), Banco Macro (2,7%) y Corporación América (-2,4%). A contramano, avanzaron Edenor (5,9%) y Cresud (0,8%).
Respecto al riesgo país, el indicador creado por JP Morgan para medir la diferencia de rendimiento entre los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los del resto del mundo, bajó 0,1% hasta los 1.751 puntos.
"Con un nuevo acuerdo con el FMI, la especulación financiera y el endeudamiento desplazan a los derechos fundamentales, mientras el pueblo paga el costo de políticas económicas que ya demostraron su fracaso."
El propietario de Panadería La Esperanza, Javier Sauco, explicó esta mañana en Radio Del Sol los motivos detrás de la reciente suba en el precio del pan, una medida adoptada por el sector en respuesta a los constantes incrementos en insumos y servicios necesarios para su producción.
La caída de Cuenta DNI se produce en un día de alta demanda, afectando a usuarios que esperaban aprovechar los descuentos del 35% en carnicerías, pollerías y pescaderías.
En una emotiva visita, Osvaldo Piñeiro, responsable de la empresa de contenidos audiovisuales El Pez Gordon, registró la presencia del personal de cultura de la municipalidad de Pehuajó en el hogar de ancianos Arnaldo Inchauspe.
La Cooperativa Eléctrica de Pehuajó invita:" ¡Te esperamos mañana viernes 9 de mayo, a partir de las 10 de la mañana, en el playón del Barrio Villa Ángela (Av. Lavarden y Perito Moreno)! Un programa de atención espontánea para usuarios y asociados. Un servicio que te permitirá resolver gestiones sin salir de tu barrio, en pocos minutos y sin cita previa
Mañana viernes 9 de mayo, la ciudad de Pehuajó será sede de una charla informativa dirigida a usuarios finales de servicios de seguridad privada, tanto de vigilancia física como de monitoreo. El encuentro se realizará a las 12.30 horas en el Hotel del Solar, ubicado en Adolfo Alsina 161.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Pehuajó anunció la realización de una nueva edición de La Noche de Tango, un evento que reunirá a reconocidos artistas y que promete ser una verdadera celebración de la música ciudadana.
En la mañana de hoy, en el espacio deportivo de Radio Mágica, Juan Cruz Vachina, presidente de la categoría Las Cras, compartió detalles sobre la primera fecha del campeonato que finalmente se pudo llevar a cabo después de varias incertidumbres climáticas.