La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

ᴇɴᴛʀᴇᴠɪꜱᴛᴀ ᴇxᴄʟᴜꜱɪᴠᴀ: ᴀxᴇʟ ᴋɪᴄɪʟʟᴏꜰ ᴄᴜᴇꜱᴛɪᴏɴᴀ ʟᴀ ɢᴇꜱᴛɪóɴ ᴅᴇ ᴊᴀᴠɪᴇʀ ᴍɪʟᴇɪ ʏ ᴘʟᴀɴᴛᴇᴀ ʀᴇᴛᴏꜱ ʜᴀᴄɪᴀ 2027

El gobernador bonaerense dialogó con el canal español Red Latinoamérica, donde analizó el resultado de las últimas elecciones provinciales, criticó duramente las políticas económicas y sociales del presidente Javier Milei y advirtió sobre la necesidad de construir una alternativa para el futuro político argentino.

Video entrevistas12/09/2025Pedro MassolaPedro Massola

“El gobierno de Milei se está despedazando”

Durante la entrevista, Axel Kicillof señaló que la reciente elección en la provincia de Buenos Aires “sorprendió a las encuestadoras” por la amplia diferencia obtenida y sostuvo que ese resultado responde al contraste entre la gestión provincial y el rumbo nacional.

Según el mandatario, “el gobierno de Milei lleva adelante un plan económico convencional, de ajuste y represión, similar al de la dictadura, Menem o Macri, pero acompañado de un discurso de ultraderecha que agrega una cuota de crueldad nunca vista”.

 
Críticas al impacto social y económico

Kicillof describió a la Argentina como “muy golpeada, muy castigada”, con caídas en salarios, jubilaciones y consumo interno. Denunció que las políticas actuales han provocado récords históricos negativos en turismo local, industria metalúrgica y consumo de alimentos básicos.

“Hoy es más barato ir a Río de Janeiro que a Mar del Plata. Eso es mortal para nuestra economía y nuestras industrias”, expresó.

 
Corrupción y el entorno presidencial

Consultado sobre las denuncias que afectan al oficialismo, el gobernador afirmó que la corrupción golpea el núcleo del discurso de Milei.

“Si se comprueba que las compras de medicamentos tenían un porcentaje para la hermana del presidente, se trata de un hecho sin precedentes que pincha el fenómeno Milei”, declaró.

 
El rol de la movilización social

Kicillof destacó que la resistencia ciudadana fue clave en el escenario actual. “No creo que jubilados, personas con discapacidad o trabajadores hayan votado a Milei. La calle movilizada fue determinante”, aseguró.

 
Mirada hacia 2027

De cara al futuro, el gobernador planteó que el peronismo tiene la obligación de reorganizarse:
“Es preciso repensar y articular propuestas para disputar a Milei en el discurso y en la práctica. Debemos construir una alternativa que dé esperanza para el 2027”.

Te puede interesar
Rubén Billa Quitilipi Chaco

Rubén Billa: “La tierra debe beneficiar a quien la trabaja y las retenciones deben regularse por ley”

Pedro Massola
Video entrevistas23/09/2025

El abogado y productor agropecuario chaqueño, con una amplia trayectoria en la militancia rural y política, analizó la situación económica y política del país desde la perspectiva de los productores locales, criticó la reciente medida de eliminación de retenciones y destacó la necesidad de recrear organismos estatales que garanticen un precio justo para los agricultores.

Los trabajos para el Museo Rafael Hernández continúan a buen ritmo en el aeródromo.

𝗔 𝗯𝘂𝗲𝗻 𝗿𝗶𝘁𝗺𝗼 𝗮𝘃𝗮𝗻𝘇𝗮𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗠𝘂𝘀𝗲𝗼 𝗥𝗮𝗳𝗮𝗲𝗹 𝗛𝗲𝗿𝗻á𝗻𝗱𝗲𝘇 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗲𝗿ó𝗱𝗿𝗼𝗺𝗼

Pedro Massola
Video entrevistas12/09/2025

El futuro Museo Regional Rafael Hernández ya se levanta en el predio del Aeroclub de Pehuajó. La obra, que busca honrar la historia local y convertirse en un espacio turístico y cultural, avanza con entusiasmo y será pronto una realidad para vecinos y visitantes.

Lo más visto
ChatGPT Image 27 oct 2025, 00_53_37

Reforma laboral de Javier Milei: los cambios propuestos y los debates que generan

Pedro Massola
Nacionales27/10/2025

El Gobierno argentino impulsa una reforma del marco laboral con el objetivo declarado de flexibilizar el mercado de trabajo, reducir la informalidad y modernizar las relaciones laborales. La iniciativa abarca cambios en contratos, indemnizaciones, salario y negociación sindical, y genera intensos choques entre el oficialismo, los sindicatos y la oposición.