La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Rubén Billa: “La tierra debe beneficiar a quien la trabaja y las retenciones deben regularse por ley”

El abogado y productor agropecuario chaqueño, con una amplia trayectoria en la militancia rural y política, analizó la situación económica y política del país desde la perspectiva de los productores locales, criticó la reciente medida de eliminación de retenciones y destacó la necesidad de recrear organismos estatales que garanticen un precio justo para los agricultores.

Video entrevistas23/09/2025Pedro MassolaPedro Massola

Retenciones. La tierra y la ley. Rubén Billa. Abogado y Productor Rural.

En una entrevista realizada para medios de la provincia de Buenos Aires, Rubén Billa, abogado y productor agropecuario de Quitilipi, Chaco, compartió su visión sobre la situación actual de la producción rural en su provincia y a nivel nacional. Con más de 100 años de historia familiar en la producción algodonera, Billa remarcó la importancia del arraigo de los productores al trabajo de la tierra y la necesidad de políticas que aseguren la equidad en la distribución de los ingresos generados por los cultivos.

Durante la conversación, Billa describió el panorama económico chaqueño, señalando que la provincia se caracteriza por su escaso desarrollo industrial y una economía basada principalmente en la agricultura, ganadería y producción forestal. Recordó que la producción algodonera, antes central en la región, ha sido reemplazada por la ganadería, reduciendo considerablemente la mano de obra asalariada local. También mencionó la creciente importancia de los cultivos de soja y maíz, así como la explotación de la madera y el algarrobo para la industria mueblera.

Consultado sobre el gobernador del Chaco, Billa señaló que Leandro Zdero (UCR)  –de origen radical– ha alineado su gestión con la corriente política libertaria, dejando de lado las tradicionales fuerzas provinciales, como el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical. Según su análisis, esta decisión estaría vinculada a incentivos económicos que permitieron liberar fondos para cubrir gastos esenciales de la provincia.

Uno de los temas centrales de la entrevista fue la reciente medida del gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones a la exportación de granos. Billa advirtió que, desde el punto de vista legal, esta decisión no corresponde al Poder Ejecutivo, sino al Congreso de la Nación, y calificó la acción como una forma de defraudación al Estado. En términos económicos, consideró que la medida favorece principalmente a las grandes empresas exportadoras y no a los productores medianos y pequeños, quienes ya han vendido gran parte de su cosecha.

Billa recordó la historia de la Junta Nacional de Granos y del IAPI, organismos estatales que garantizaban precios justos a los productores y fomentaban la equidad en la distribución de los ingresos agrícolas. Señaló que la privatización de estos organismos provocó que hoy solo unas pocas empresas concentren las exportaciones y obtengan beneficios desproporcionados, a veces mediante triangulaciones con Paraguay y Uruguay que evaden el pago de derechos de exportación.

Asimismo, enfatizó que los derechos de retención no son un impuesto a la producción, sino un gravamen sobre la renta de la tierra, y defendió la necesidad de que los productores reciban un precio justo que cubra los costos de producción y asegure una ganancia razonable. Cuestionó la representación de los productores por parte de la Sociedad Rural Argentina y otras entidades, argumentando que estas organizaciones representan principalmente a grandes terratenientes y no a los chacareros medianos y pequeños.

Finalmente, Billa cerró su análisis subrayando que la tierra debe beneficiar a quienes la trabajan, y que cualquier medida económica o legal que afecte a los productores debe respetar los marcos legales establecidos, evitando decisiones unilaterales que perjudiquen al Estado y al sector productivo.

Te puede interesar
ENTREVISTA A AXEL KICILLOF | LA BASE

ᴇɴᴛʀᴇᴠɪꜱᴛᴀ ᴇxᴄʟᴜꜱɪᴠᴀ: ᴀxᴇʟ ᴋɪᴄɪʟʟᴏꜰ ᴄᴜᴇꜱᴛɪᴏɴᴀ ʟᴀ ɢᴇꜱᴛɪóɴ ᴅᴇ ᴊᴀᴠɪᴇʀ ᴍɪʟᴇɪ ʏ ᴘʟᴀɴᴛᴇᴀ ʀᴇᴛᴏꜱ ʜᴀᴄɪᴀ 2027

Pedro Massola
Video entrevistas12/09/2025

El gobernador bonaerense dialogó con el canal español Red Latinoamérica, donde analizó el resultado de las últimas elecciones provinciales, criticó duramente las políticas económicas y sociales del presidente Javier Milei y advirtió sobre la necesidad de construir una alternativa para el futuro político argentino.

Los trabajos para el Museo Rafael Hernández continúan a buen ritmo en el aeródromo.

𝗔 𝗯𝘂𝗲𝗻 𝗿𝗶𝘁𝗺𝗼 𝗮𝘃𝗮𝗻𝘇𝗮𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗠𝘂𝘀𝗲𝗼 𝗥𝗮𝗳𝗮𝗲𝗹 𝗛𝗲𝗿𝗻á𝗻𝗱𝗲𝘇 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗲𝗿ó𝗱𝗿𝗼𝗺𝗼

Pedro Massola
Video entrevistas12/09/2025

El futuro Museo Regional Rafael Hernández ya se levanta en el predio del Aeroclub de Pehuajó. La obra, que busca honrar la historia local y convertirse en un espacio turístico y cultural, avanza con entusiasmo y será pronto una realidad para vecinos y visitantes.

Lo más visto