La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

📉 Los argentinos compran menos y se endeudan más, según un informe de la UBA

El Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas reveló una profundización en la caída del consumo y un aumento del endeudamiento en los hogares. Crece el uso de tarjetas de crédito y se disparan los niveles de morosidad.

Economía y finanzas30/10/2025Pedro MassolaPedro Massola
434380

Un consumo en retroceso
Entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, el uso de tarjetas de crédito en supermercados subió del 39% al 45%, mientras que cayó el uso de débito (34% a 26%) y efectivo (20% a 16%). Las billeteras virtuales crecieron del 7% al 13%, mostrando una leve diversificación de medios de pago, pero también una señal clara: las familias recurren más al crédito para cubrir gastos básicos.

El informe detalla que en agosto de 2025 las ventas de autoservicios mayoristas se redujeron 8,4% interanual, mientras que las de supermercados apenas subieron 0,34%, aunque con una baja mensual de 0,23%.

Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, las ventas mayoristas están 35% por debajo del nivel inicial de gestión, y las de los supermercados, 27% por debajo. En términos acumulados, los autoservicios caen 21% y los supermercados 9%, ampliando la retracción registrada en mayo.

image-425

Más crédito, más deuda

El crédito aparece como el sostén de un consumo debilitado. Aunque el uso de la tarjeta de crédito cayó un punto porcentual desde el último informe, su peso sigue creciendo respecto a otras formas de pago.
“Una proporción creciente de los hogares recurre al endeudamiento para afrontar consumos básicos mensuales”, advierte el estudio.

Pese a las promociones con débito y los descuentos que ofrecen las cadenas, muchas familias eligen financiar con crédito las compras de alimentos y productos de primera necesidad.

image-426

Alerta por morosidad

La morosidad en el crédito al consumo se disparó 147% desde el inicio del actual gobierno, al pasar de 2,5% a 6,2% del total en julio de 2025. Esto significa que no solo crece el endeudamiento, sino también las dificultades para cumplir con los pagos.

image-427

El estudio resume:

“La caída en las ventas de mayoristas y supermercados, junto con el aumento del uso del crédito y de la morosidad, refleja el agotamiento de la capacidad de compra de las familias y la debilidad del mercado interno.”

Perspectivas

El Centro RA concluye que no hay señales de recuperación de la demanda interna y que el consumo continuará deprimido en los próximos meses, en un escenario de alta incertidumbre macroeconómica y baja confianza en el rumbo económico del gobierno.

 
Fuentes:
Centro RA – Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Informe “Evolución del consumo y uso de crédito 2023-2025”.

Te puede interesar
WD

𝗟𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗰𝗿𝗲́𝗱𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼𝘀 𝘆 𝗺𝗶𝗰𝗿𝗼𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝗮𝘀𝗮 𝗯𝗼𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮

Pedro Massola
Economía y finanzas30/09/2025

El Gobierno bonaerense anunció un nuevo paquete de asistencia financiera que busca apuntalar a pymes, microempresas y comercios con líneas de crédito accesibles, en un contexto de fuerte caída del consumo y rentabilidad reducida.

Lo más visto