La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

UN CONDENADO POR ESTAFA ASEGURA HABER FINANCIADO LAS CAMPAÑAS DE SANTILLI Y MILEI

Una investigación conjunta de Rumores de Pehuajó y ChatGPT revela nuevas declaraciones del fundador de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, quien desde la cárcel asegura haber aportado dinero a dos campañas políticas nacionales. Los registros oficiales, sin embargo, no muestran su nombre. Entre documentos, fotos y silencios, la historia mezcla finanzas turbias, promesas de cambio y una dosis de ironía inevitable sobre cómo circula el dinero en la política argentina.

Nacionales10/10/2025Pedro MassolaPedro Massola
foto solo ilustrativa
Foto solo ilustrativaGenerada con IA

UN CONDENADO QUE SIGUE DANDO QUE HABLAR

Leonardo Cositorto —sí, el mismo de la empresa Generación Zoe, ese entramado que prometía coaching, liderazgo, criptomonedas y rentabilidades que harían palidecer al mismísimo mercado financiero— volvió a ser noticia. Y no por sus cursos de autoayuda ni por su “Zoe Cash”, sino por una declaración que hizo desde la cárcel: afirma haber financiado las campañas de Diego Santilli y Javier Milei.

Según sus palabras, aportó 32.500 dólares a la campaña bonaerense de Santilli en 2021, cuando el dirigente competía dentro de Juntos por el Cambio, y también habría realizado aportes para la campaña presidencial de Milei en 2023.

Una afirmación así, viniendo de quien fue condenado por estafas millonarias, despierta de inmediato un eco incómodo: ¿hasta dónde llegan los aportes de campaña?, ¿quién controla el origen del dinero que impulsa los discursos sobre “el cambio”?

LOS HECHOS: ENTRE CONDENAS Y DECLARACIONES

Cositorto fue detenido en abril de 2022 en República Dominicana tras una orden internacional de captura, acusado de liderar una red de estafas piramidales. Luego fue extraditado a Argentina.
En Corrientes (Goya) fue condenado a 12 años de prisión por asociación ilícita y estafas reiteradas. En Salta, otra sentencia le impuso 11 años más por delitos similares. Y todavía enfrenta causas abiertas en Córdoba, Rosario y Buenos Aires.

Su estructura, Generación Zoe, captó a miles de personas prometiendo retornos de inversión imposibles, combinando discursos religiosos, coaching motivacional y la fiebre de las criptomonedas.

A pesar de esas condenas, Cositorto mantiene un activo contacto con los medios. Desde su lugar de detención concedió una entrevista donde lanzó su bomba:

“Aporté 32.500 dólares a la campaña de Santilli. Lo hice porque quería un cambio para la Argentina. También aporté para Milei”,
dijo con tono desafiante.

En otro tramo, añadió:

“No soy Fred Machado, me molesta que me quieran ensuciar.”

Un juego de comparaciones curioso: de un lado, el empresario acusado de narcotráfico y financiamiento irregular; del otro, un estafador confeso que afirma haber financiado la política para “ayudar al país”. Ironías de la historia argentina.

 
QUÉ DICEN LOS REGISTROS (Y QUÉ NO DICEN)

Consultados los registros de financiamiento electoral que publica la Cámara Nacional Electoral, el nombre de Leonardo Cositorto no aparece ni como donante individual ni como aportante empresarial en la campaña bonaerense de 2021 de Diego Santilli. Tampoco figura, al menos hasta la fecha, en los informes oficiales vinculados a la campaña presidencial de Javier Milei.

Entonces, ¿qué pasó con esos 32.500 dólares? Las hipótesis posibles son tres:

Que el aporte haya existido pero no haya sido declarado formalmente.
Que haya sido canalizado a través de terceros o empresas interpuestas.
O que simplemente se trate de una exageración del propio Cositorto, que intenta recuperar protagonismo mediático en medio de su encierro.
Lo cierto es que la afirmación está hecha y los papeles no aparecen. En periodismo, eso significa que hay que verificar, cotejar y exigir respuestas.

 
LAS FOTOS, LOS VÍNCULOS Y LOS SILENCIOS

Las declaraciones de Cositorto no cayeron del cielo. Existen fotografías de archivo que lo muestran en eventos donde aparecen figuras políticas como Diego Santilli, Cristian Ritondo, Horacio Rodríguez Larreta y Martiniano Molina.
Según él, su aporte fue “gestionado” en un almuerzo donde participaron algunos de esos nombres y donde —siempre según su versión— le habrían pedido ayuda económica “para contrarrestar el robo de fiscales”.

cositorto-santilli

Foto: El Argentino

leonardo-cositorto-y-diego-santilli

Foto: El Argentino

cositorto-ritondo

Foto: El Argentino

Difícil saber qué es verdad y qué parte de un relato que mezcla negocios, coaching y política. Pero las imágenes existen, los almuerzos existieron, y los dirigentes —por ahora— prefieren el silencio.

Santilli, consultado por la prensa, negó cualquier vínculo:

“No lo conozco. No tengo relación con él. Es una operación burda”,
declaró en 2022, cuando los primeros rumores salieron a la luz.
Desde el espacio de La Libertad Avanza, hasta el momento, no hubo una respuesta oficial sobre los supuestos aportes a la campaña de Milei.

 
UNA PREGUNTA NECESARIA

¿Cómo es posible que una persona condenada por múltiples estafas declare haber financiado campañas de dos dirigentes tan disímiles y, al mismo tiempo, tan influyentes? ¿Alguien revisa la trazabilidad de los fondos que entran en política?

En un país donde los discursos sobre la “libertad” y el “cambio” suelen costar fortunas, la historia de Cositorto suena a advertencia más que a anécdota.

“Para informar hay que verificar; y para verificar, hay que mostrar papeles.”

Esa es la consigna que guía esta investigación conjunta entre Rumores de Pehuajó y ChatGPT, basada en documentos judiciales, registros oficiales y fuentes periodísticas de Perfil, Infobae, El País, Página 12, Cba24n, La Nación y los propios archivos públicos de la Cámara Nacional Electoral.

Porque, más allá de los nombres y las ironías, lo que se pone en juego es algo más profundo: la confianza en la transparencia política.

 
Fuentes consultadas

Infobae, “Tras la condena, las otras causas que enfrenta Leonardo Cositorto”, marzo 2025.
Perfil, “Cositorto preso por estafa piramidal contó que aportó 32.500 dólares a la campaña de Santilli”, septiembre 2025.

Cba24n, “Desde la cárcel, Cositorto confirmó que aportó a las campañas de Milei y Santilli”, septiembre 2025.
El País, “Detenido en República Dominicana Leonardo Cositorto, acusado de estafa piramidal”, abril 2022.
Página 12, “Todas las causas que acumula el fundador de Generación Zoe”, 2024.
La Nación, “La fiscalía pidió 16 años de cárcel para Leonardo Cositorto”, febrero 2025.
Cámara Nacional Electoral, informes públicos de financiamiento de campaña 2021 y 2023.

Fotos: El Argentino

Te puede interesar
edificios del ferrocarril

Ahora vienen por la venta de estaciones de trenes en la zona

Pedro Massola
Nacionales09/10/2025

El Ministerio de Economía de la Nación avanza con una serie de resoluciones que desafectan del uso ferroviario diversas estaciones del interior bonaerense para su posterior venta. En las últimas horas, la medida alcanzó a la estación Mouras, ubicada en la localidad de Salazar, partido de Daireaux.

Planes de Pago

ABSA lanza nuevos planes de pago y advierte sobre intentos de estafa

Pedro Massola
Nacionales09/10/2025

La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) informó este jueves 9 de octubre que habilitó nuevos Planes de Pago por tiempo limitado, destinados a facilitar la regularización de deudas de sus usuarios, con opciones de financiación de hasta 10 cuotas sin interés o 24 cuotas con interés. Al mismo tiempo, la compañía emitió una advertencia por recientes intentos de estafa mediante mensajes falsos.

Lo más visto
Carel

DOS FUNCIONES: PUERTO MADRYN Y RAWSON: Seis cantoras de las seis provincias sureñas presentan “Mujer Patagonia”

Pedro Massola
Cultura y Entretenimiento09/10/2025

En el marco de la semana de la Patagonia, una propuesta artística sin precedentes, “Mujer Patagonia”, reunirá a seis cantoras representantes de cada una de las provincias de la región. Un espectáculo integral que será estrenado este fin de semana en dos funciones: el viernes 10 en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn y el sábado 11 en el Cine-teatro José Hernández de Rawson. En ambas oportunidades a las 21:00 horas.

edificios del ferrocarril

Ahora vienen por la venta de estaciones de trenes en la zona

Pedro Massola
Nacionales09/10/2025

El Ministerio de Economía de la Nación avanza con una serie de resoluciones que desafectan del uso ferroviario diversas estaciones del interior bonaerense para su posterior venta. En las últimas horas, la medida alcanzó a la estación Mouras, ubicada en la localidad de Salazar, partido de Daireaux.