La Mega Radio En Vivo

Estado:
Ahora reproduciendo:
Conectados a la Radio:

Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.

Comercio: Se acordó una nueva revisión paritaria con aumento del 6% y sumas fijas mensuales

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a otras entidades del sector y el gremio de empleados mercantiles, firmó una actualización salarial que regirá desde julio de 2025 hasta abril de 2026. El acuerdo incluye un incremento escalonado del 6% y pagos mensuales no remunerativos que alcanzarán los $40.000 por mes.

Nacionales07/08/2025Pedro MassolaPedro Massola
unnamed

En el marco de la negociación colectiva correspondiente al Convenio Colectivo de Trabajo N° 130/75, las principales entidades del comercio y los servicios suscribieron una nueva revisión paritaria para los trabajadores del sector mercantil. La firma del acuerdo contó con la participación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), y fue recientemente homologada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

El entendimiento alcanzado establece un incremento del 6% sobre las escalas salariales básicas vigentes a junio de 2025 —tomando como base también los porcentajes no remunerativos anteriores—, el cual se aplicará en forma de asignación remunerativa y no acumulativa. Este aumento se distribuirá en seis tramos mensuales del 1% cada uno, que comenzarán a pagarse en julio de 2025 y finalizarán en diciembre del mismo año.

Además del incremento porcentual, las partes acordaron el pago de una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales durante todo el segundo semestre de 2025. Estas sumas se abonarán junto a los haberes de los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Cabe destacar que el importe correspondiente a diciembre será el único que se incorporará a los sueldos básicos a partir de enero de 2026, consolidándose como parte de la remuneración habitual.

La vigencia del acuerdo se extiende desde el 1° de julio de 2025 hasta el 30 de abril de 2026. No obstante, las entidades firmantes establecieron el compromiso de reunirse nuevamente en noviembre de 2025 para evaluar el impacto de las posibles variaciones económicas que pudieran haberse producido en ese período.

Desde CAME aclararon que este acuerdo no es de aplicación obligatoria en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, aunque las sumas allí pactadas constituyen el mínimo convencional vigente una vez que el acuerdo se encuentre homologado oficialmente.

Con esta revisión paritaria, se busca brindar previsibilidad y sostén al poder adquisitivo de los trabajadores mercantiles, en un contexto económico signado por la inflación persistente y la necesidad de actualización constante de los salarios en función del costo de vida.

Te puede interesar
whatsapp-image-2025-08-08-at-211017

El "Equipo de Ensueño" y una curiosa coincidencia

Pedro Massola
Nacionales09/08/2025

¿Qué tienen en común Luis Caputo, Santiago Bausili, José Luis Daza y Vladimir Werning? Más allá de ser figuras clave en el equipo económico del gobierno, todos tienen una conexión muy especial: en algún momento de sus carreras, trabajaron para el mismo gigante financiero,

Lo más visto