La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Pehuajó vibró al ritmo de la identidad bonaerense con la exposición “Cumbia Corazón”

Durante los primeros días de julio, el Centro Cultural Cine Zurro de Pehuajó se transformó en un espacio de encuentro, emoción y memoria colectiva con la llegada de la muestra “Cumbia Corazón. Los caminos de la cumbia en la provincia”, una iniciativa impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La exposición, que puede visitarse hasta el 9 de julio, formó parte del programa homónimo que tiene como objetivo visibilizar, revalorizar y celebrar la historia de la cumbia como expresión esencial de la identidad cultural bonaerense.

Videos03/07/2025Pedro MassolaPedro Massola

En diálogo con Rumores, Óscar Benítez —referente del Instituto Cultural— destacó que la muestra propone un recorrido posible por la historia de la cumbia en la provincia, no sólo reconociendo su lugar central en la escena musical argentina, sino también su impacto a nivel continental. “La cumbia es parte fundamental de nuestra identidad cultural. Desde la provincia de Buenos Aires han surgido algunos de los subgéneros tropicales más importantes, así como músicos y referentes que marcaron la historia de este estilo”, subrayó.

La propuesta incluye una muestra fotográfica de archivo curada en bloques temáticos —como “los pioneros”, la “cumbia santafesina con guitarra”, la “cumbia villera” y otros— acompañada por textos explicativos y objetos históricos como las maracas originales de Héctor Merlo, fundador del mítico grupo “Héctor Merlo y sus Caribes”. Según Benítez, uno de los objetivos del programa es rescatar relatos locales y descentralizar la mirada, valorando también el aporte de las localidades del interior. En ese sentido, resaltó la importancia del pasado tropical de Pehuajó: desde los bailes en cadetes en los años 50, hasta los grupos locales como Fuego Latino, La Positiva, Arriba Las Palmas, El Grito o Pipi Córdoba y su banda.

Además de la muestra, el programa “Cumbia Corazón” incluyó un gran festival en la plaza Dardo Rocha, con una grilla musical encabezada por el DJ Franco Ibarra, la Banda Municipal de Pehuajó —con un repertorio exclusivo de cumbias— y la participación de bandas locales que compartieron el escenario por primera vez en un gesto de unión, celebración y memoria.

En un contexto nacional adverso para la cultura, Benítez enfatizó el valor de sostener políticas culturales que reconozcan y promuevan la identidad popular: “La cultura suele ser dejada de lado o asociada solamente al entretenimiento. Pero es mucho más que eso: es memoria, es pertenencia, es identidad. Saber quiénes somos es fundamental para saber hacia dónde vamos”.

Asimismo, destacó el rol de la cumbia villera y la llamada “cumbia testimonial” como expresiones que han dado voz a sectores históricamente marginados. “Estas letras no sólo hablan de amor o alegría, también dan testimonio de vidas reales, de historias crudas, de vivencias que hasta entonces no habían tenido lugar en la música popular”, explicó, reconociendo también el aporte de figuras como Omar Yanet, pionero del género en el conurbano bonaerense.

La actividad se dio en el marco del aniversario de la ciudad y fue organizada en conjunto con la Municipalidad de Pehuajó. “Nos llena de orgullo haber sido parte de esta celebración. Esta muestra también busca que otras localidades conozcan que en Pehuajó hay una historia rica, potente, que merece circular y ser contada”, concluyó Benítez.

La exposición continuará su recorrido por distintas ciudades de la provincia, consolidando su objetivo de federalizar la cultura y rescatar las huellas profundas de un ritmo que hace bailar a generaciones enteras y que, al mismo tiempo, narra las historias de todo un pueblo.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-18 180717

La Escuela Municipal de Tango Arrabal presenta su espectáculo anual en el Cine Zurro con entradas agotadas

Pedro Massola
Videos18/11/2025

En una entrevista distendida y cargada de anécdotas en Panda en vivo y La Mega Radio 94.1, Darío y Antonella Sánchez adelantaron detalles del festival que la Escuela Municipal de Tango Arrabal ofrecerá este 22 y 23 de noviembre en el Cine Zurro. Con 450 entradas por noche agotadas en apenas una semana, la propuesta incluirá 28 coreografías, artistas invitados, números aéreos y folklore.

Segmento sesión ordinaria HCD Pehuajó

🧩 Municipio de Pehuajó adhiere a la ley provincial que prohíbe cortes de servicios por mora

Pedro Massola
Videos13/11/2025

El miércoles 12 de noviembre de 2025, en la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Pehuajó se aprobó, por unanimidad, la resolución Nº 58/25 que respalda la adhesión al marco normativo de la Ley 15.553 de la provincia de Buenos Aires, normativa que busca garantizar el suministro de servicios esenciales como agua, energía, gas y cloacas a entidades sin fines de lucro, escuelas y municipios aun cuando registren mora o aviso de corte.

Lo más visto
PSX_20251115_194921

📰 Tormenta en Villegas y Piedritas: más susto que destrucción

Pedro Massola
17/11/2025

El periodista y relator Edgardo Bonetto detalló que la tormenta que asustó a miles por su apariencia imponente dejó daños menores en General Villegas y casi no afectó a Piedritas. Solo hubo postes inclinados, un transformador quemado y cortes de luz prolongados.

518388764_1320396386759662_1361338202031587470_n

🎓 Rotary Pehuajó distingue a los Mejores Compañeros: dos jornadas de reconocimientos en la sede de Landa 1051

Pedro Massola
17/11/2025

Mañana martes 18 y el miércoles 19 se realizará una nueva edición de la entrega de diplomas de honor a los Mejores Compañeros del distrito de Pehuajó. Olga Barbas, presidenta del Rotary Club Pehuajó Centro, confirmó en diálogo exclusivo con Radio del Sol que el evento contará con el acompañamiento de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios. Se estima la participación de entre 130 y 150 estudiantes de todos los niveles educativos.