La Mega Radio En Vivo

Pehuajó vibró al ritmo de la identidad bonaerense con la exposición “Cumbia Corazón”

Durante los primeros días de julio, el Centro Cultural Cine Zurro de Pehuajó se transformó en un espacio de encuentro, emoción y memoria colectiva con la llegada de la muestra “Cumbia Corazón. Los caminos de la cumbia en la provincia”, una iniciativa impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La exposición, que puede visitarse hasta el 9 de julio, formó parte del programa homónimo que tiene como objetivo visibilizar, revalorizar y celebrar la historia de la cumbia como expresión esencial de la identidad cultural bonaerense.

Videos03/07/2025Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola

En diálogo con Rumores, Óscar Benítez —referente del Instituto Cultural— destacó que la muestra propone un recorrido posible por la historia de la cumbia en la provincia, no sólo reconociendo su lugar central en la escena musical argentina, sino también su impacto a nivel continental. “La cumbia es parte fundamental de nuestra identidad cultural. Desde la provincia de Buenos Aires han surgido algunos de los subgéneros tropicales más importantes, así como músicos y referentes que marcaron la historia de este estilo”, subrayó.

La propuesta incluye una muestra fotográfica de archivo curada en bloques temáticos —como “los pioneros”, la “cumbia santafesina con guitarra”, la “cumbia villera” y otros— acompañada por textos explicativos y objetos históricos como las maracas originales de Héctor Merlo, fundador del mítico grupo “Héctor Merlo y sus Caribes”. Según Benítez, uno de los objetivos del programa es rescatar relatos locales y descentralizar la mirada, valorando también el aporte de las localidades del interior. En ese sentido, resaltó la importancia del pasado tropical de Pehuajó: desde los bailes en cadetes en los años 50, hasta los grupos locales como Fuego Latino, La Positiva, Arriba Las Palmas, El Grito o Pipi Córdoba y su banda.

Además de la muestra, el programa “Cumbia Corazón” incluyó un gran festival en la plaza Dardo Rocha, con una grilla musical encabezada por el DJ Franco Ibarra, la Banda Municipal de Pehuajó —con un repertorio exclusivo de cumbias— y la participación de bandas locales que compartieron el escenario por primera vez en un gesto de unión, celebración y memoria.

En un contexto nacional adverso para la cultura, Benítez enfatizó el valor de sostener políticas culturales que reconozcan y promuevan la identidad popular: “La cultura suele ser dejada de lado o asociada solamente al entretenimiento. Pero es mucho más que eso: es memoria, es pertenencia, es identidad. Saber quiénes somos es fundamental para saber hacia dónde vamos”.

Asimismo, destacó el rol de la cumbia villera y la llamada “cumbia testimonial” como expresiones que han dado voz a sectores históricamente marginados. “Estas letras no sólo hablan de amor o alegría, también dan testimonio de vidas reales, de historias crudas, de vivencias que hasta entonces no habían tenido lugar en la música popular”, explicó, reconociendo también el aporte de figuras como Omar Yanet, pionero del género en el conurbano bonaerense.

La actividad se dio en el marco del aniversario de la ciudad y fue organizada en conjunto con la Municipalidad de Pehuajó. “Nos llena de orgullo haber sido parte de esta celebración. Esta muestra también busca que otras localidades conozcan que en Pehuajó hay una historia rica, potente, que merece circular y ser contada”, concluyó Benítez.

La exposición continuará su recorrido por distintas ciudades de la provincia, consolidando su objetivo de federalizar la cultura y rescatar las huellas profundas de un ritmo que hace bailar a generaciones enteras y que, al mismo tiempo, narra las historias de todo un pueblo.

Te puede interesar
3 de julio de 2025

Pehuajó celebró sus 142 años con desfile, artistas y una gran muestra de instituciones y artesanos

Pedro Miguel Massola
Videos03/07/2025

Con motivo del 142º aniversario de la fundación de la ciudad, Pehuajó vivió una jornada cargada de emoción, tradición y participación ciudadana. Durante el día central de los festejos, vecinos y visitantes se congregaron en la plaza Dardo Rocha para ser parte de una celebración que puso en valor la historia, la cultura y el sentido de pertenencia de toda la comunidad pehuajense.

BUSCAN UNA FAMILIA PARA UNA ADOLESCENTE DE 16 AÑOS

Convocatoria pública por Jazmín: el Juzgado de Familia de Trenque Lauquen busca referentes afectivos o adoptivos para una adolescente de 17 años

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

Desde el Juzgado de Familia N.º 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, se lanzó una convocatoria pública dirigida a personas o parejas que sientan la vocación y la responsabilidad de ofrecer contención, acompañamiento y la posibilidad de convertirse en referentes familiares para Jazmín, una adolescente de 17 años que actualmente se encuentra institucionalizada y sin un entorno familiar que la acompañe en esta etapa crucial de su vida.

El Caminante. En un Falcon Ghia. Pehuajó - Buenos Aires - Argentina

Un nuevo capítulo de "El Caminante"

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

El Ford Falcon, un tradicional auto de fabricación en Argentina. Famoso por su participación en el turismo de carretera y por su robustez para el trabajo en el campo y la ciudad. Fue fabricado en Argentina desde el año 1962 hasta 1991. Osvaldo Piñeiro.

Lo más visto
El Caminante. En un Falcon Ghia. Pehuajó - Buenos Aires - Argentina

Un nuevo capítulo de "El Caminante"

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

El Ford Falcon, un tradicional auto de fabricación en Argentina. Famoso por su participación en el turismo de carretera y por su robustez para el trabajo en el campo y la ciudad. Fue fabricado en Argentina desde el año 1962 hasta 1991. Osvaldo Piñeiro.

1121233978_img20250310wa0039

Elecciones en el Colegio de Trabajadores Sociales: participación pehuajense y una lista plural que busca mayor cercanía con el territorio

Pedro Miguel Massola
Regionales02/07/2025

Este miércoles se llevaron a cabo las elecciones del Colegio de Trabajadores Sociales en la provincia de Buenos Aires, con la renovación de autoridades tanto a nivel provincial como distrital. En el caso del Distrito Judicial de Trenque Lauquen, al cual pertenece Pehuajó, la jornada se destacó por una participación plural y representativa que incluyó a profesionales de distintas localidades, con la conformación de una lista integrada no solo por trabajadoras y trabajadores de Trenque Lauquen, sino también de Pehuajó, Carlos Tejedor, Guaminí y Casbas.

BUSCAN UNA FAMILIA PARA UNA ADOLESCENTE DE 16 AÑOS

Convocatoria pública por Jazmín: el Juzgado de Familia de Trenque Lauquen busca referentes afectivos o adoptivos para una adolescente de 17 años

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

Desde el Juzgado de Familia N.º 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, se lanzó una convocatoria pública dirigida a personas o parejas que sientan la vocación y la responsabilidad de ofrecer contención, acompañamiento y la posibilidad de convertirse en referentes familiares para Jazmín, una adolescente de 17 años que actualmente se encuentra institucionalizada y sin un entorno familiar que la acompañe en esta etapa crucial de su vida.