La Mega Radio En Vivo

Reacciones del agro a dichos de Sturzenegger

Las principales entidades del campo —Federación Agraria Argentina (FAA), CARBAP y la Sociedad Rural de San Antonio de Areco— manifestaron un fuerte rechazo a recientes declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien cuestionó el impacto laboral del sector agropecuario, defendió las retenciones y puso bajo la lupa al INTA.

Nacionales15/05/2025Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
19f307f4-f142-46d2-b1d4-a8c67aea07aa

Reacciones del agro a dichos de Sturzenegger

Las principales entidades del campo —Federación Agraria Argentina (FAA), CARBAP y la Sociedad Rural de San Antonio de Areco— manifestaron un fuerte rechazo a recientes declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien cuestionó el impacto laboral del sector agropecuario, defendió las retenciones y puso bajo la lupa al INTA.

Durante dos intervenciones públicas, el ministro aseguró que el agro, especialmente la agricultura extensiva pampeana, “no genera mucha mano de obra”. Además, sostuvo que el estancamiento de la producción de soja en Argentina no se debe a los derechos de exportación (DEX), sino a la falta de incentivos a la innovación genética. También criticó el funcionamiento del INTA, mencionando sus recursos y estructura sin aclarar su utilidad.

Ante esto, desde el sector agropecuario:

FAA, en voz de su presidenta Andrea Sarnari, calificó las retenciones como un impuesto distorsivo y regresivo. Afirmó que durante más de dos décadas los aportes del sector no se tradujeron en mejoras en infraestructura ni en desarrollo tecnológico. También defendió al INTA como un organismo autónomo y eficiente, y rechazó la idea de que el estancamiento sojero se deba a problemas de propiedad intelectual.

CARBAP repudió que se minimice el rol del agro en el empleo y la producción. Señaló que los DEX han sido responsables de frenar el crecimiento, reducir la inversión y obstaculizar la generación de empleo en el interior del país. Recordó que gobiernos de distintos signos políticos han detraído del sector más de 200.000 millones de dólares.
La Sociedad Rural de San Antonio de Areco, por su parte, calificó los dichos del ministro como desafortunados y sesgados, y sostuvo que reflejan un enfoque puramente exportador, sin tener en cuenta la vida rural, el arraigo o la rentabilidad del productor genuino.

En conjunto, los referentes del agro consideraron que los dichos de Sturzenegger reflejan una mirada economicista y centralista que desconoce la complejidad del interior productivo, la importancia de la institucionalidad del INTA y el impacto negativo del sistema impositivo actual sobre la producción agropecuaria nacional.

¿Quien es Federico Sturzenegger?

Federico Sturzenegger es un economista argentino con una destacada trayectoria en el ámbito académico, financiero y político. A lo largo de su carrera ha ocupado diversos cargos relevantes tanto en el sector público como en el privado, y ha sido una figura influyente en las discusiones sobre economía y políticas de mercado en Argentina.

📌 Formación y trayectoria académica
Sturzenegger se graduó como Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de La Plata. Posteriormente, obtuvo un doctorado en Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Estados Unidos), una de las instituciones más prestigiosas a nivel mundial en esta disciplina.

En el ámbito académico, ha sido profesor e investigador en diversas universidades, entre ellas la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). También ha publicado artículos y libros especializados sobre inflación, política monetaria, economía internacional y reformas estructurales.

📌 Cargos públicos destacados
Secretario de Política Económica del Ministerio de Economía (1995-1998): Durante el gobierno de Carlos Menem, fue parte del equipo económico liderado por Domingo Cavallo, en la etapa de consolidación del régimen de convertibilidad.
Presidente del Banco Ciudad (2010-2013): Bajo la jefatura de gobierno de Mauricio Macri en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Sturzenegger modernizó el banco y amplió su alcance crediticio.
Diputado Nacional (2013-2015): Fue electo por el PRO como legislador nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) (2015-2018): Asumió al inicio del gobierno de Mauricio Macri. Durante su gestión intentó aplicar un régimen de metas de inflación con tipo de cambio flotante, aunque enfrentó fuertes presiones políticas y económicas. Renunció en junio de 2018 en medio de una crisis cambiaria.
Ministro de Desregulación y Transformación del Estado (2023-2025): En el actual gobierno de Javier Milei, Sturzenegger fue convocado formalmente en 2024 para liderar las reformas orientadas a desburocratizar y reducir el tamaño del Estado. Previamente, ya había colaborado como asesor en la redacción del mega DNU 70/2023 y en la elaboración de la Ley Bases.

Te puede interesar
Lo más visto
doble-vara-justicia02-1280x720

La doble vara: justicia enclenque frente al poder económico y mediático

Pedro Miguel Massola
Curiosidades12/06/2025

La Corte Suprema confirmó la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Y lo hizo, curiosamente, justo en pleno calendario electoral. ¿Coincidencia? Tal vez. Lo cierto es que este fallo desató una ola de entusiasmo en ciertos sectores de la población: aquellos que no pueden escuchar la palabra "popular" sin agregarle automáticamente el sufijo "-ista", con tono despectivo. Pero también hubo aplausos de parte de ciudadanos honestos —porque los hay, y muchos— que simplemente no toleran la corrupción, venga de quien venga.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 15.59.05

Cinco allanamientos en la región por delitos de Grooming y Ciberpedofilia: parte de un operativo provincial sin precedentes

Pedro Miguel Massola
Policiales13/06/2025

En el marco de la “Operación Protección de las Infancias V”, el pasado miércoles 12 de junio se realizaron 165 allanamientos simultáneos en 84 localidades de la provincia de Buenos Aires, en una acción conjunta y coordinada para combatir delitos vinculados al abuso sexual infantil en línea. La operación alcanzó también al ámbito del Departamento Judicial Trenque Lauquen, donde se ejecutaron cinco allanamientos en distintas localidades de la región.

UN JOVEN HERIDO TRAS EXPLOSIÓN EN PANADERÍA DE PELLEGRINI

Explosión en Pellegrini: un joven de 22 años resultó gravemente herido y fue derivado a La Plata

Pedro Miguel Massola
Regionales13/06/2025

Un joven de 22 años resultó gravemente herido como consecuencia de una explosión ocurrida el pasado miércoles en un local comercial de la localidad de Pellegrini. El paciente, único lesionado confirmado hasta el momento, presenta quemaduras de consideración en las vías respiratorias, el torso y los miembros superiores, con una extensión del 50% de su superficie corporal. (Fuente Noticias 12)