La Mega Radio En Vivo

La falta de quórum opositor frena condonaciones de deudas y entrega de terrenos, afectando a vecinos de Pehuajó

La negativa de la oposición a debatir en la última sesión del HCD de Pehuajó dejó sin tratamiento proyectos clave para la regularización de terrenos fiscales y el alivio económico de jubilados. Desde Unión por la Patria señalan las consecuencias para la comunidad.

Video entrevistas21/03/2025Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola

En la primera sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Pehuajó, realizada ayer, un nuevo capítulo de tensiones políticas dejó a vecinos sin soluciones clave para sus necesidades. Los concejales Andrea Le Moglie y Carlos Debiana, del bloque oficialista Unión por la Patria, manifestaron su preocupación por la falta de quórum por parte de la oposición, lo que impidió el tratamiento de proyectos importantes como la condonación de deudas a jubilados y la disposición de terrenos fiscales.

“Esta decisión afecta directamente a la comunidad, porque son temas que buscan beneficiar a sectores vulnerables y atender demandas fundamentales como el acceso a terrenos y el alivio de deudas”, expresó Le Moglie. Entre los puntos que quedaron sin tratar se encontraba una condonación específica de deudas municipales a jubilados con certificado de discapacidad, así como un marco regulatorio para la disposición y relevamiento de terrenos fiscales en el partido de Pehuajó.

Debiana detalló que el expediente sobre terrenos fiscales tenía como objetivo regularizar la situación y dar un paso inicial hacia la generación de políticas habitacionales. “La falta de tratamiento de estos temas atrasa todo esfuerzo para atender la crisis habitacional de nuestra comunidad. Necesitamos una herramienta que nos permita avanzar en un relevamiento claro y en futuras disposiciones”, agregó.

La sesión incluyó un extenso debate en el que la oposición justificó su postura con una interpretación distinta de los artículos de la Ley Orgánica de las Municipalidades. No obstante, desde Unión por la Patria sostienen que el reglamento del HCD permite dar continuidad al trabajo legislativo con las mayorías presentes.

Pese a las tensiones, los concejales oficialistas destacaron algunos avances logrados en la sesión. Entre ellos, la adhesión a la Ley Provincial 15350, que permitirá señalizar instituciones educativas donde estudiaron excombatientes de Malvinas, y el beneplácito por la instalación de gas en Mones Cazón, además de la autorización para que el Ejecutivo municipal colabore con instalaciones de gas en escuelas y organizaciones como los bomberos.

“Nuestro compromiso es con los vecinos y vecinas de Pehuajó, y vamos a seguir insistiendo en proyectos que beneficien a toda la comunidad. Los concejales de la oposición tendrán que responder ante la sociedad por su decisión de no debatir estos temas tan importantes”, concluyó Le Moglie.

La situación refleja el impacto directo que las disputas políticas tienen sobre la población, especialmente en momentos en los que las necesidades de vivienda y el apoyo a los sectores más vulnerables son temas prioritarios en la agenda local.

Te puede interesar
Lo más visto