La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

La falta de quórum opositor frena condonaciones de deudas y entrega de terrenos, afectando a vecinos de Pehuajó

La negativa de la oposición a debatir en la última sesión del HCD de Pehuajó dejó sin tratamiento proyectos clave para la regularización de terrenos fiscales y el alivio económico de jubilados. Desde Unión por la Patria señalan las consecuencias para la comunidad.

Video entrevistas21/03/2025Pedro MassolaPedro Massola

En la primera sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Pehuajó, realizada ayer, un nuevo capítulo de tensiones políticas dejó a vecinos sin soluciones clave para sus necesidades. Los concejales Andrea Le Moglie y Carlos Debiana, del bloque oficialista Unión por la Patria, manifestaron su preocupación por la falta de quórum por parte de la oposición, lo que impidió el tratamiento de proyectos importantes como la condonación de deudas a jubilados y la disposición de terrenos fiscales.

“Esta decisión afecta directamente a la comunidad, porque son temas que buscan beneficiar a sectores vulnerables y atender demandas fundamentales como el acceso a terrenos y el alivio de deudas”, expresó Le Moglie. Entre los puntos que quedaron sin tratar se encontraba una condonación específica de deudas municipales a jubilados con certificado de discapacidad, así como un marco regulatorio para la disposición y relevamiento de terrenos fiscales en el partido de Pehuajó.

Debiana detalló que el expediente sobre terrenos fiscales tenía como objetivo regularizar la situación y dar un paso inicial hacia la generación de políticas habitacionales. “La falta de tratamiento de estos temas atrasa todo esfuerzo para atender la crisis habitacional de nuestra comunidad. Necesitamos una herramienta que nos permita avanzar en un relevamiento claro y en futuras disposiciones”, agregó.

La sesión incluyó un extenso debate en el que la oposición justificó su postura con una interpretación distinta de los artículos de la Ley Orgánica de las Municipalidades. No obstante, desde Unión por la Patria sostienen que el reglamento del HCD permite dar continuidad al trabajo legislativo con las mayorías presentes.

Pese a las tensiones, los concejales oficialistas destacaron algunos avances logrados en la sesión. Entre ellos, la adhesión a la Ley Provincial 15350, que permitirá señalizar instituciones educativas donde estudiaron excombatientes de Malvinas, y el beneplácito por la instalación de gas en Mones Cazón, además de la autorización para que el Ejecutivo municipal colabore con instalaciones de gas en escuelas y organizaciones como los bomberos.

“Nuestro compromiso es con los vecinos y vecinas de Pehuajó, y vamos a seguir insistiendo en proyectos que beneficien a toda la comunidad. Los concejales de la oposición tendrán que responder ante la sociedad por su decisión de no debatir estos temas tan importantes”, concluyó Le Moglie.

La situación refleja el impacto directo que las disputas políticas tienen sobre la población, especialmente en momentos en los que las necesidades de vivienda y el apoyo a los sectores más vulnerables son temas prioritarios en la agenda local.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-15 120712

Alejandro Dolina: “Las personas votan así porque les gusta”

Pedro Massola
Video entrevistas15/11/2025

Una vuelta y media a la realidad, con Ernesto Tenembaum y María O'Donnell. Invitados: Alejandro Dolina. En una extensa conversación con Una vuelta y media, el escritor y conductor reflexionó sobre la crisis política y cultural del país, el avance de discursos reaccionarios, el rol del peronismo y el valor del lenguaje. Con su estilo característico, combinó ironía, memoria histórica y preocupación por el clima social actual.

Rubén Billa Quitilipi Chaco

Rubén Billa: “La tierra debe beneficiar a quien la trabaja y las retenciones deben regularse por ley”

Pedro Massola
Video entrevistas23/09/2025

El abogado y productor agropecuario chaqueño, con una amplia trayectoria en la militancia rural y política, analizó la situación económica y política del país desde la perspectiva de los productores locales, criticó la reciente medida de eliminación de retenciones y destacó la necesidad de recrear organismos estatales que garanticen un precio justo para los agricultores.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-15 120712

Alejandro Dolina: “Las personas votan así porque les gusta”

Pedro Massola
Video entrevistas15/11/2025

Una vuelta y media a la realidad, con Ernesto Tenembaum y María O'Donnell. Invitados: Alejandro Dolina. En una extensa conversación con Una vuelta y media, el escritor y conductor reflexionó sobre la crisis política y cultural del país, el avance de discursos reaccionarios, el rol del peronismo y el valor del lenguaje. Con su estilo característico, combinó ironía, memoria histórica y preocupación por el clima social actual.

PSX_20251115_194921

📰 Tormenta en Villegas y Piedritas: más susto que destrucción

Pedro Massola
17/11/2025

El periodista y relator Edgardo Bonetto detalló que la tormenta que asustó a miles por su apariencia imponente dejó daños menores en General Villegas y casi no afectó a Piedritas. Solo hubo postes inclinados, un transformador quemado y cortes de luz prolongados.

518388764_1320396386759662_1361338202031587470_n

🎓 Rotary Pehuajó distingue a los Mejores Compañeros: dos jornadas de reconocimientos en la sede de Landa 1051

Pedro Massola
17/11/2025

Mañana martes 18 y el miércoles 19 se realizará una nueva edición de la entrega de diplomas de honor a los Mejores Compañeros del distrito de Pehuajó. Olga Barbas, presidenta del Rotary Club Pehuajó Centro, confirmó en diálogo exclusivo con Radio del Sol que el evento contará con el acompañamiento de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios. Se estima la participación de entre 130 y 150 estudiantes de todos los niveles educativos.