La Mega Radio En Vivo

Un enfoque innovador para mejorar el aprendizaje y la justicia curricular en la escuela secundaria

Andrea Mascheroni, inspectora regional, habló con Telecomunidad sobre los cambios organizacionales y conceptuales en la escuela secundaria, poniendo énfasis en el aprendizaje, la enseñanza y los sistemas de evaluación. Mascheroni explicó cómo estos cambios buscan generar mayor justicia curricular y promover la convivencia.

Video entrevistas07/03/2025Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola

Inpectora RegionalProfesora Andrea Mascheroni.

Educación Secundaria: Nuevos Modelos de Enseñanza

Entrevista a Andrea Mascheroni, Inspectora Regional de Telecomunidad

Un enfoque innovador para mejorar el aprendizaje y la justicia curricular en la escuela secundaria

Andrea Mascheroni, inspectora regional, habló con Telecomunidad sobre los cambios organizacionales y conceptuales en la escuela secundaria, poniendo énfasis en el aprendizaje, la enseñanza y los sistemas de evaluación. Mascheroni explicó cómo estos cambios buscan generar mayor justicia curricular y promover la convivencia.

En una entrevista con Telecomunidad, Andrea Mascheroni, inspectora regional, abordó los nuevos modelos de enseñanza en la escuela secundaria. "Estamos pensando en una secundaria donde hay docentes que han enseñado una disciplina y estudiantes que la han aprendido. Estos estudiantes no tienen que volver a hacerlo", comentó Mascheroni.

La inspectora señaló que hay estudiantes que no pudieron aprender durante todo el año y tendrán que recursar todas las materias. "Hay otros estudiantes que han aprobado algunas materias y otras no. Las que no tienen aprobadas, en algunos casos, las intensificarán, y en otros casos, las recursarán y seguirán adelante con el diseño curricular", explicó.

Mascheroni destacó que esta estructura se asemeja a la universitaria, pero con diferencias adaptadas a la edad de los estudiantes. "En cuanto a la repitencia, hay que analizar la trayectoria de cada estudiante. Algunos tendrán que recursar todas las materias, mientras que otros seguirán adelante con las materias que no han aprendido", afirmó.

Los chicos pueden intensificar hasta cuatro materias y recursar la cantidad de materias que no exceda las materias de ese año. "No se pueden hacer más de 12 materias en el caso de cuarto año, y esto depende también de la orientación. Un equipo institucional analiza la trayectoria de cada estudiante y trabaja con la familia para determinar cuáles materias recursar y cuáles intensificar", agregó Mascheroni.

La entrevista concluyó con una reflexión sobre la importancia de estos cambios para mejorar la calidad educativa y asegurar que todos los estudiantes tengan oportunidades equitativas de aprendizaje.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-06-13 142413

La construcción social de género y su impacto en la identidad y las relaciones afectivas

Pedro Miguel Massola
Video entrevistas13/06/2025

En una entrevista realizada por Panda TV, la psicóloga Luján Reggi abordó cómo las presiones sociales y culturales influyen en la formación de la identidad femenina y en la salud mental, destacando la hipersexualización de las jóvenes y las dificultades para construir vínculos afectivos sanos. Reggi explicó las consecuencias de los mandatos culturales y la búsqueda de validación masculina, además de proponer la importancia de una comunicación sincera y equitativa en las relaciones.

Mauricio

La vocación docente y la sensibilidad de Mauricio Florentino en el mundo del diseño multimedia y la impresión 3D

Pedro Miguel Massola
Video entrevistas06/06/2025

En el Centro de Formación Laboral N° 401 de Pehuajó, Mauricio Florentino, licenciado y profesor en diseño multimedia de la Universidad Nacional de La Plata, ha encontrado en la docencia un camino de compromiso y vocación. Su trayectoria, marcada por la exploración en el mundo del modelado e impresión 3D, lo llevó a descubrir un espacio donde la educación es más que la transmisión de conocimientos: es un acto de transformación social.

Lo más visto
Entrevista a Carlos Teijon del grupo teatral "Vamos de nuevo"

“El loco y la camisa”: cuando la risa es apenas el comienzo

Pedro Miguel Massola
Audio entrevistas25/06/2025

El grupo teatral Vamos de nuevo, oriundo de la ciudad de Bolívar, presentará la exitosa obra “El loco y la camisa” este domingo 29 de junio a las 19:30 en la sala Lo de Oscar (Goyena 474, Pehuajó). Las entradas pueden reservarse al 2396 516159. La puesta en escena, dirigida por Carlos Teijón, combina comedia y drama en una experiencia teatral íntima y reflexiva.

AXEL KICILLOF: "MILEI descarga el ODIO sobre las UNIVERSIDADES"

AXEL KICILLOF: "MILEI descarga el ODIO sobre las UNIVERSIDADES"

Pedro Miguel Massola
Videos27/06/2025

“El Programa Puentes refuta con hechos el ajuste y el odio contra la universidad pública”. Frente a cientos de estudiantes, docentes, rectores y autoridades municipales, el mandatario bonaerense reivindicó el rol del Estado en el acceso a la educación superior y denunció el vaciamiento presupuestario impulsado desde la administración central.

fallecimiento-1-534x290-1

DORSCH, ELISEO.

Pedro Miguel Massola
Necrológicas30/06/2025

Falleció el día 30 de Junio del año 2025 a los 65 Años. Sepelio el día 30 de Junio del año 2025 a las 15:00Hs. Casa de duelo: Pio XI 623. Sera velado: de 11 a 15hs. Sala Velatoria: Chassaing 154 - .