La Mega Radio En Vivo

Pehuajó. Charla sobre Ludopatía y Apuestas en Línea

La diputada nacional Constanza María Alonso y el concejal Fernando Cabani abordan la problemática de las apuestas en línea en jóvenes.

Videos11/11/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola

Hoy, lunes 11 de noviembre de 2024, a las 9:00 de la mañana, la diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires, Constanza María Alonso, y el concejal del HCD de Chivilcoy, Fernando Cabani, ofrecieron una charla sobre la ludopatía y la influencia de los juegos y las apuestas en los jóvenes adolescentes. El evento contó con la presencia de la senadora de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Viera, el presidente del HCD de Pehuajó, Diego Videla, representantes del CPA, concejales y público en general.

Durante la charla, la diputada Alonso mencionó su reciente proyecto de ley que busca restringir la publicidad invasiva que atrae a los menores a las apuestas en línea y regular el juego en línea para proteger a los adolescentes de esta creciente problemática. La ludopatía genera ansiedad, adicción y, en casos extremos, violencia o suicidio entre los jóvenes.

Se presentó un estudio estadístico cualitativo y cuantitativo que documenta los efectos negativos de las apuestas en línea en menores de edad. Según el estudio, el 94% de los menores han oído hablar de las apuestas en línea, y el 80% de los juegos en línea en Argentina son ilegales. Además, 4 de cada 10 jóvenes han apostado en línea, dedicando hasta dos horas diarias a esta actividad.

El 30% de los jóvenes apostadores han experimentado algún tipo de ansiedad. La participación de menores varones en las apuestas es el doble que la de las menores mujeres. Algunos jóvenes apuestan dos de cada tres pesos que reciben de sus padres. Las publicidades utilizan ídolos e influencers para atraer a los jóvenes, y una vez que ingresan, les resulta muy difícil dejar de apostar debido a la ingeniería de estos juegos.

El proyecto de ley busca articular esfuerzos desde la parte legislativa con municipios, provincia y nación para visibilizar y generar recursos y acciones que eliminen la publicidad sobre este tipo de apuestas y regulen a los responsables, eliminando los sitios ilegales.

Te puede interesar
El Caminante. Larguirucho Vive en Pehuajo. Episodio 5

Larguirucho vive en Pehuajó.

Pedro Miguel Massola
Videos31/03/2025

Larguirucho el famoso personaje de historietas creado por Manuel García Ferré y Héctor Torino, tiene un lugar en el corazón de los pehuajenses. En la avenida Lavardén, en el Paseo Manuelita se encuentra el monumento a Larguirucho creado por el artista pehuajense Tete Citterio. El Caminante. Larguirucho Vive en Pehuajo. Episodio 5.

LPF INFORME DEPORTIVO POR CARLOS GIMÉNEZ

LPF INFORME DEPORTIVO POR CARLOS GIMÉNEZ

Pedro Miguel Massola
Videos29/03/2025

Sábado 29 de marzo 2025. Partido disputado en la cancha Alberto Irigoyen entre Defensores del Este y Unión de Curarú, donde Defensores se impuso por un ajustado 1 a 0. Fue un gol de penal faltando un minuto en el tiempo de alargue.

Lo más visto
Malvinas

Editorial: 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Pedro Miguel Massola
02/04/2025

Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

488465817_1176535177846680_8886326792145737998_n

Homenaje a los Caídos y Veteranos de la Guerra de Malvinas en Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Locales02/04/2025

El miércoles 2 de abril, a las 10 horas, la comunidad de Pehuajó se reunió en el Sitio homenaje a ex combatientes, ubicado en la Plaza Dardo Rocha, esquina Artigas y Alsina, para rendir tributo a los héroes de la Guerra de Malvinas. El acto conmemorativo fue impulsado por la Municipalidad de Pehuajó y contó con la colaboración del Conservatorio de Música Oscar Maderna.

Ferraris y Vila

Insólito: La Provincia incumple sus propias leyes y pone en riesgo los sistemas informáticos.

Maxi Pérez. Lic. en Comunicación Social
Regionales02/04/2025

El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.