La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

CONDENAN A UNA OBRA SOCIAL A REINTEGRAR A UN AFILIADO LOS GASTOS AFRONTADOS EN UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DE URGENCIA Y A REPARAR EL DAÑO MORAL CAUSADO.

El Juzgado Federal de Pehuajó ordenó a una obra social reintegrar los gastos afrontados por un afiliado que debía pagar una intervención quirúrgica de urgencia tras la negativa de cobertura por parte de la entidad. La sentencia también incluyó una indemnización por daño moral, destacando la vulneración del derecho a la salud del paciente, quien debió recurrir a préstamos de familiares y amigos para cubrir los costos del procedimiento.

Salud25/09/2024Pedro MassolaPedro Massola
tipos-de-cirugias

El Juzgado Federal de Pehuajó, resolvió condenar a una obra social a reintegrar los gastos efectuados por un afiliado y a indemnizarlo en concepto de daño moral, por haberlo dejado sin cobertura frente a un estado de salud crítico. La obra social no había autorizado al afiliado a realizarse una intervención quirúrgica urgente ordenada por su médico tratante, a pesar de haber concurrido en reiteradas oportunidades a la entidad a solicitar la cobertura de la misma. El paciente tuvo que afrontar los gastos de la operación con sus propios recursos y el préstamo de dinero por parte de familiares y amigos.


La obra social alegó que el afiliado se había tratado con médicos que no pertenecían a la red de prestadores y que, desoyendo la sugerencia de cobertura con prestadores propios, decidió por propia voluntad realizarse la intervención quirúrgica en una clínica privada. 


En la sentencia se descartó este argumento señalando que “los médicos encargados del tratamiento poseen una amplia libertad para escoger el método, técnicas o medicamentos que habrán de utilizarse para afrontar la enfermedad, y tal prerrogativa queda limitada tan solo a una razonable discrecionalidad y consentimiento informado del paciente, por lo que el control administrativo que realiza el demandado (pongamos por caso una obra social) no lo autoriza ni lo habilita a imponerle prescripción alguna en contraposición a la elegida por el profesional responsable de aquel “. Concluyendo, que desautorizar el tratamiento asignado por el médico tratante resultaría lesivo del derecho a la salud. 


Se enfatizó que un afiliado a una obra social es mucho más que un simple “consumidor”, del mismo modo que la prestataria del servicio es mucho más que un simple “proveedor”. Cuando una persona reclama a la obra social su afiliación en razón de los aportes que realiza a la misma, no persigue un mero producto o servicio. Lo que está en juego es, ni más ni menos, que su derecho a la salud, a su integridad psicofísica, a su plenitud, a su seguridad. 


Asimismo, se precisó que la indemnización por daño moral tiene una función reparadora, ya que el rechazo a la solicitud de cobertura y el no ser oído respecto del tratamiento médico requerido por el actor, provocó la lesión de sus sentimientos y afecciones legítimas, ocasionándole un perjuicio que se traduce en padecimientos físicos que perturbaron su tranquilidad y ritmo normal de vida, entre otras circunstancias.  
Finalmente, en la resolución se cuestiona la actitud reticente y abúlica de la demandada, sosteniéndose que no son tolerables aquellas acciones que pongan en jaque los derechos relacionados a la salud de las personas. 

Te puede interesar
554085880_1328723475961182_7101390087585953417_n

𝐂𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧: 𝐑𝐞𝐩𝐞𝐧𝐬𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐌𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐇𝐨𝐲

Pedro Massola
Salud23/09/2025

El Hospital Dr. Juan Carlos Aramburu de Pehuajó será sede de una jornada destinada a reflexionar y actualizar los enfoques sobre la salud mental, con especial atención a la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657. El encuentro busca generar un espacio de intercambio entre profesionales que trabajan a diario con personas que requieren atención y acompañamiento en este ámbito.

Lo más visto
Triple femicidio: la trama oculta de Matías Osorio, fanatismo por Milei y su ruina por libra

Triple femicidio: la trama oculta de Matías Ozorio, su fanatismo por Milei y la ruina con las criptomonedas

Pedro Massola
Videos01/10/2025

Una declaración familiar que circuló en medios nacionales —aunque parcialmente borrada en algunos canales— revela un costado inexplorado de la vida de Ozorio, acusado de integrar la banda del “Pequeño J”. Su paso por el Hospital Italiano, la apuesta fallida a la criptomoneda Libra, su fanatismo libertario y la búsqueda de una indemnización para invertir en cripto forman parte del perfil que quedó eclipsado por la trama narco.