La Mega Radio En Vivo

ABSA propone ajuste tarifario en dos fases y nuevas categorías de usuarios.

Viernes 20 de septiembre de 2024. ABSA realizó audiencias públicas para proponer una actualización en su esquema tarifario, que afectaría a más de 2,6 millones de usuarios en la provincia de Buenos Aires. La empresa presentó un plan en dos fases que contempla aumentos del 50% en el valor del metro cúbico de agua. También se introdujeron nuevas categorías de usuarios y un mecanismo de ajuste cuatrimestral.

Economía y finanzas20/09/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
1726848460666

El viernes 20 de septiembre de 2024 se realizaron dos Audiencias Públicas en el Salón Auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, donde técnicos de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) presentaron los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos para proponer una actualización en su esquema tarifario. La empresa, que brinda servicios de agua y saneamiento a más de 2,6 millones de personas en 95 localidades de la provincia de Buenos Aires, solicitó ajustes en el valor del metro cúbico de agua en dos fases.

En la primera fase, ABSA propuso un aumento del 50%, lo que fijaría el valor del metro cúbico en $108,81. Esto implicaría que la factura promedio para los servicios de agua y cloacas residenciales alcanzaría los $5.484, afectando en menor medida a la mayoría de los usuarios: el 94% experimentaría un incremento menor a $3.500, y dentro de este grupo, el 47% pagaría menos de $1.500, mientras que el 33% pagaría menos de $2.500.

image003

La segunda fase contempla un nuevo aumento del 50%, lo que llevaría el valor del metro cúbico a $163,22. En esta etapa, la factura promedio se incrementaría a $8.227. Según los cálculos presentados, el 89% de los usuarios verían una variación inferior a $3.000 en comparación con la factura previa, y el 43% de estos usuarios pagaría menos de $1.000, mientras que el 28% pagaría menos de $2.000.

Además de los ajustes tarifarios, se propuso la creación de nuevas categorías para usuarios residenciales y no residenciales, junto con una segmentación específica para usuarios con consumos intensivos.

image005

Por último, se planteó la implementación de un mecanismo de actualización tarifaria basado en una fórmula polinómica, que permitiría modificar el valor del metro cúbico de forma cuatrimestral según el Índice de Salarios (IS) y el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), específicamente en los capítulos de "Energía Eléctrica" y "Sustancias y Productos Químicos".

La aplicación de los cambios solicitados dependerá de lo que disponga el decreto reglamentario del Poder Ejecutivo provincial. Las audiencias contaron con la participación de funcionarios del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, la Autoridad del Agua, y representantes de ABSA.

Comunicado oficial de ABSA:

---------

Se realizaron las Audiencias para actualizar la tarifa de ABSA

Viernes 20 de septiembre de 2024

En el Salón Auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, esta mañana, se realizaron las dos Audiencias Públicas en las que técnicos de Aguas Bonaerenses S. A. (ABSA) informaron a los usuarios los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos para adecuar su régimen tarifario. 

Los representantes de la empresa que brinda servicios de agua y cloacas a más de 2,6 millones de personas, en 95 localidades de la provincia de Buenos Aires, solicitaron una actualización tarifaria del valor del metro cúbico (hoy valuado en $72,54), en dos tramos:

Primer tramo de aumento del 50%: se propone fijar el valor del metro cúbico en $108,81. De esta manera, la factura promedio por los servicios de agua y cloacas residencial será de $5.484. El 94% de los usuarios experimentarán una variación inferior a $3.500 respecto de la factura anterior, donde el 47% pagará menos de $1.500, y el 33%, menos de $2.500.

Segundo tramo de aumento del 50%: se determina el valor del metro cúbico en $163,22. Así, al final del esquema propuesto, la factura promedio por los servicios de agua y cloacas residencial pasará a ser de $8.227. El 89% de los usuarios experimentarán una variación inferior a $3.000 respecto de la factura anterior, resultando de ello que el 43% deberá pagar menos de $1.000 y el 28%, menos de $2.000.

Además, se expuso acerca de la implementación de las nuevas categorías residencial y no residencial, y una nueva segmentación en usuarios de consumos intensivos.

Por último, se propuso un mecanismo de actualización tarifaria, a través de la implementación de una fórmula polinómica para la modificación cuatrimestral del valor del metro cúbico basada en el Índice de Salarios (IS) y en el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), para los capítulos de "Energía Eléctrica" y "Sustancias y Productos Químicos".

En todos los casos, la implementación de lo solicitado y los plazos de aplicación, quedan sujetos a lo dispuesto por el decreto reglamentario del poder ejecutivo provincial.

Los actos administrativos contaron con la participación de funcionarios del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos provincial, de la Autoridad del Agua y de ABSA.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN

-----

Te puede interesar
Lo más visto
El Caminante. En un Falcon Ghia. Pehuajó - Buenos Aires - Argentina

Un nuevo capítulo de "El Caminante"

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

El Ford Falcon, un tradicional auto de fabricación en Argentina. Famoso por su participación en el turismo de carretera y por su robustez para el trabajo en el campo y la ciudad. Fue fabricado en Argentina desde el año 1962 hasta 1991. Osvaldo Piñeiro.

1121233978_img20250310wa0039

Elecciones en el Colegio de Trabajadores Sociales: participación pehuajense y una lista plural que busca mayor cercanía con el territorio

Pedro Miguel Massola
Regionales02/07/2025

Este miércoles se llevaron a cabo las elecciones del Colegio de Trabajadores Sociales en la provincia de Buenos Aires, con la renovación de autoridades tanto a nivel provincial como distrital. En el caso del Distrito Judicial de Trenque Lauquen, al cual pertenece Pehuajó, la jornada se destacó por una participación plural y representativa que incluyó a profesionales de distintas localidades, con la conformación de una lista integrada no solo por trabajadoras y trabajadores de Trenque Lauquen, sino también de Pehuajó, Carlos Tejedor, Guaminí y Casbas.

BUSCAN UNA FAMILIA PARA UNA ADOLESCENTE DE 16 AÑOS

Convocatoria pública por Jazmín: el Juzgado de Familia de Trenque Lauquen busca referentes afectivos o adoptivos para una adolescente de 17 años

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

Desde el Juzgado de Familia N.º 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, se lanzó una convocatoria pública dirigida a personas o parejas que sientan la vocación y la responsabilidad de ofrecer contención, acompañamiento y la posibilidad de convertirse en referentes familiares para Jazmín, una adolescente de 17 años que actualmente se encuentra institucionalizada y sin un entorno familiar que la acompañe en esta etapa crucial de su vida.