La Mega Radio En Vivo

Pehuajó: avanza la construcción de la pista de atletismo con foco en la inclusión y la historia deportiva

Pehuajó, 23 de junio de 2024 - El Intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, brindó un update sobre la construcción de la nueva pista de atletismo en la ciudad, destacando su importancia para la inclusión, la salud y la memoria de figuras deportivas locales como el profesor Horná y el profesor Pato Domínguez.

Deportes23/06/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola

"Estamos trabajando arduamente en la construcción de una pista de atletismo detrás de la ex ESEBA", expresó Zurro. "Se trata de un proyecto de gran envergadura que busca fomentar la inclusión y brindar un espacio adecuado para la práctica de este deporte a toda la comunidad".

vlcsnap-2024-06-23-22h08m15s248

El Intendente enfatizó que la pista no solo será utilizada por los habitantes de Pehuajó, sino que también servirá para albergar los Torneos de Vita, organizados por el municipio, e invitar a escuelas e instituciones a participar de las actividades.

"La pista cuenta con todas las instalaciones necesarias para la práctica del atletismo a nivel escolar y particular", detalló Zurro. "Tenemos los círculos de lanzamiento de bala y disco, cajones de salto en largo, corredera para lanzamiento de jabalina y una pista de 400 metros con acceso asfaltado".

vlcsnap-2024-06-23-22h07m50s488

Zurro invitó a toda la población a visitar la pista y sumarse a las actividades físicas que se organizarán allí. "Este proyecto es un homenaje a la gloriosa época deportiva que tuvo Pehuajó con figuras como el profesor Horná y el profesor Pato Domínguez", concluyó. "Queremos que la pista sea un lugar donde todos puedan disfrutar del deporte y la salud".

vlcsnap-2024-06-23-22h07m37s990

Te puede interesar
Lo más visto
La Cooperativa invertirá este año 2000 millones de pesos en obras eléctricas

Cooperativa Eléctrica de Pehuajó anuncia inversión histórica en obras para el 2025.

Pedro Miguel Massola
Videos08/04/2025

La cooperativa destinará aproximadamente 2.000 millones de pesos a mejorar la calidad del servicio eléctrico, incorporando nuevas tecnologías, renovando redes y reforzando la seguridad en la vía pública. Este plan, liderado por su gerente general Luciano Angeloti y acompañado por destacados ingenieros, marca un hito en su estrategia de desarrollo.