La Mega Radio En Vivo

Kenia: el líder de una secta evangélica fue acusado de asesinar a 191 fieles.

El líder de una secta evangélica en Kenia, que incitó a sus adeptos a morir de hambre, fue acusado del "asesinato" de 191 personas en un bosque, imputación que se suma a las que ya tenía de "tortura", "crueldad" y "homicidios involuntarios", tras encontrarse 429 cadáveres en abril del año pasado, anunció este martes la justicia.

Internacionales06/02/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
644ffedf77940.04.2023 foto afp_1200
Los 429 cadáveres se encontraron en el bosque de Shakahola, cerca de la costa keniana del océano Índico. (Foto AFP)

Según la acusación, 191 de las 429 muertes corresponden al cargo de "asesinato" y 238 a "homicidio involuntario".

El acusado es Paul Nthenge Mackenzie, un extaxista que se autodenominaba pastor, quien incitó a sus seguidores a ayunar hasta la muerte para "encontrar a Jesús" antes del fin del mundo, que según su predicción debía llegar en agosto de 2023.

El hombre fue detenido en abril, tras encontrarse 429 cadáveres en el bosque de Shakahola, cerca de la costa keniana del océano Índico, donde Mackenzie predicaba, informó la agencia AFP.

Las autopsias revelaron que la mayoría de las víctimas murieron de hambre mientras otros, incluyendo niños, habrían sido estrangulados, golpeados o asfixiados

Mackenzie y otros 29 acusados se declararon inocentes este martes de los cargos de "asesinato", según un periodista de la AFP que asistió ante un tribunal de Malindi, diez meses después del descubrimiento de este caso que conmocionó a Kenia, país del este de África de religión predominantemente cristiana.

El líder de la secta ya se había declarado inocente de los cargos de "terrorismo", "tortura" y "crueldad", entre otros, que se le imputaron previamente.

Los hallazgos llevaron al gobierno keniano a plantear la necesidad de establecer mayores controles sobre denominaciones religiosas, en un país con una historia de pastores autoproclamados, que lucha por regular las iglesias y los cultos involucrados en la criminalidad.

Los cuatro aspectos de la acusación a Mackenzie (terrorismo, delitos contra menores, asesinato, homicidio involuntario) se repartieron entre cuatro tribunales, tres en Mombasa y uno en Malindi, en el sureste del país, y se desconoce aún si habrá un único juicio o cuatro. (Telam)

Te puede interesar
Trágico Accidente Aéreo en Washington D C . No hubo sobrevivientes.

Trágico Accidente Aéreo en Washington D C . No hubo sobrevivientes.

Pedro Miguel Massola
Internacionales30/01/2025

Trágico Accidente Aéreo en Washington DC: Avión y Helicóptero Colisionan y Se Estrellan en el Río Potomac. Trágico accidente en Washington DC, donde un avión comercial ha chocado con un helicóptero del Ejército en el aire mientras se aproximaba al Aeropuerto Nacional Reagan. El avión terminó estrellándose en el río Potomac. El incidente ocurrió alrededor de las 9:00 p.m. hora local.

Lo más visto
Malvinas

Editorial: 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Pedro Miguel Massola
02/04/2025

Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

488465817_1176535177846680_8886326792145737998_n

Homenaje a los Caídos y Veteranos de la Guerra de Malvinas en Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Locales02/04/2025

El miércoles 2 de abril, a las 10 horas, la comunidad de Pehuajó se reunió en el Sitio homenaje a ex combatientes, ubicado en la Plaza Dardo Rocha, esquina Artigas y Alsina, para rendir tributo a los héroes de la Guerra de Malvinas. El acto conmemorativo fue impulsado por la Municipalidad de Pehuajó y contó con la colaboración del Conservatorio de Música Oscar Maderna.

Ferraris y Vila

Insólito: La Provincia incumple sus propias leyes y pone en riesgo los sistemas informáticos.

Maxi Pérez. Lic. en Comunicación Social
Regionales02/04/2025

El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.