
Estado ausente pero vecinos solidarios.
La Mega Radio En Vivo
Un respaldo a los jubilados del presente y del futuro. Durante la actual gestión (2019-2023), el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) alcanzó el valor más alto de su historia. Además, se incrementó el financiamiento de proyectos productivos, se priorizó la inversión PYME y se relanzaron los Créditos ANSES para jubilados y pensionados, superando niveles récords que transformaron al FGS en el mayor otorgador de créditos personales del sistema con un recupero del 100 por ciento.
Nacionales06/12/2023Buenos Aires, 6 de diciembre de 2023
Recuperación y crecimiento del FGS
En el período del gobierno anterior (2015-2019), el valor del FGS se redujo casi a la mitad. En noviembre de 2015, el valor ascendía a 66 mil millones de dólares y, en el mismo mes de 2019, a 35 mil millones de dólares, lo que implica una pérdida del 47 por ciento.
En los últimos cuatro años, no solo se logró recuperar la totalidad de esa fuerte caída, sino que el FGS superó su anterior pico. De esta manera, en noviembre de 2023 alcanzó el mayor valor en su historia con 76 mil millones de dólares, lo que significa un aumento del 117 por ciento respecto del mismo mes de 2019.
La normativa indica que la valuación del Fondo debe realizarse al tipo de cambio oficial mayorista. No obstante, se verifica el incremento también en los tipos de cambios financieros.
Particularmente, el valor de las acciones a fines de noviembre de 2019 era de 3700 millones de dólares y, a fines de noviembre de 2023, dicho valor ascendió a 13.100 millones de dólares, implicando un aumento del 254 por ciento a lo largo de la actual gestión.
Inversiones en proyectos productivos
En noviembre de 2015, la participación de proyectos productivos en el total del FGS había logrado alcanzar su pico más alto, llegando al 12,9 por ciento. Sin embargo, al finalizar 2019, marcó un retroceso significativo en la inversión alcanzando el 3,8 por ciento.
Al inicio de la gestión actual, en el marco de la pandemia y la imposibilidad de realizar inversiones productivas, cayó al 1,5 por ciento. Pero, a partir de junio de 2021, comenzó a recuperar su participación hasta alcanzar el 4,8 por ciento en la actualidad, superando el registro del gobierno anterior.
De esta manera, la actual gestión de ANSES, a cargo del FGS, tuvo la mejor valuación de la historia del fondo de inversión y alcanzó una importante recuperación en los proyectos productivos, impulsando el empleo y garantizando un eficaz funcionamiento del Fondo de respaldo del sistema previsional argentino.
Estado ausente pero vecinos solidarios.
Cuando la realidad incomoda, algunos prefieren inventar un relato. Esa parece ser la premisa detrás de la cobertura de La Nación +, donde los periodistas Cristina Pérez y Luis Majul, junto al concejal pehuajense Manuel Polo, se esfuerzan por construir un enemigo interno: el intendente Pablo Zurro.
El Gobierno Nacional sigue perfeccionando su habilidad para el desmantelamiento. Esta vez, el objetivo fue Procrear, el programa que desde 2012 permitió a miles de familias acceder a una vivienda propia. Pero claro, en tiempos de motosierra, cualquier intento de desarrollo social parece un exceso innecesario.
Por si no viste el programa aquí te lo mostramos.
El Ford Falcon, un tradicional auto de fabricación en Argentina. Famoso por su participación en el turismo de carretera y por su robustez para el trabajo en el campo y la ciudad. Fue fabricado en Argentina desde el año 1962 hasta 1991. Osvaldo Piñeiro.
Este miércoles se llevaron a cabo las elecciones del Colegio de Trabajadores Sociales en la provincia de Buenos Aires, con la renovación de autoridades tanto a nivel provincial como distrital. En el caso del Distrito Judicial de Trenque Lauquen, al cual pertenece Pehuajó, la jornada se destacó por una participación plural y representativa que incluyó a profesionales de distintas localidades, con la conformación de una lista integrada no solo por trabajadoras y trabajadores de Trenque Lauquen, sino también de Pehuajó, Carlos Tejedor, Guaminí y Casbas.
Desde el Juzgado de Familia N.º 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, se lanzó una convocatoria pública dirigida a personas o parejas que sientan la vocación y la responsabilidad de ofrecer contención, acompañamiento y la posibilidad de convertirse en referentes familiares para Jazmín, una adolescente de 17 años que actualmente se encuentra institucionalizada y sin un entorno familiar que la acompañe en esta etapa crucial de su vida.
Con motivo del 142º aniversario de la fundación de la ciudad, Pehuajó vivió una jornada cargada de emoción, tradición y participación ciudadana. Durante el día central de los festejos, vecinos y visitantes se congregaron en la plaza Dardo Rocha para ser parte de una celebración que puso en valor la historia, la cultura y el sentido de pertenencia de toda la comunidad pehuajense.