La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

DESDE ESTE MES, MÁS DE 1000 NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN DISPOSITIVOS DE CUIDADO ACCEDEN A LA SEGURIDAD SOCIAL.

En el marco del cumplimiento del Decreto 5/2023, ANSES informa que 1163 niñas, niños y adolescentes que tienen una medida de protección excepcional y se encuentran alojados en dispositivos de cuidado (públicos o privados) acceden desde este mes a su derecho a la Seguridad Social.

Nacionales10/11/2023Pedro MassolaPedro Massola
Dispositivos de cuidado

DESDE ESTE MES, MÁS DE 1000 NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN DISPOSITIVOS DE CUIDADO ACCEDEN A LA SEGURIDAD SOCIAL

En el marco del cumplimiento del Decreto 5/2023, ANSES informa que 1163 niñas, niños y adolescentes que tienen una medida de protección excepcional y se encuentran alojados en dispositivos de cuidado (públicos o privados) acceden desde este mes a su derecho a la Seguridad Social.

Dicha medida se enmarca en la Ley N° 26.061, que tiene por objeto la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en el territorio nacional, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de todos sus derechos.

Así, con las políticas de infancias nacionales y provinciales, se trabaja para asegurar a esta población el derecho a una buena calidad de vida, educación y beneficios de la Seguridad Social.

La cobertura se brinda a través del pago de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) o AUH por discapacidad a cada niña, niño o adolescente, y el monto se actualizará en forma trimestral en función de la Ley de Movilidad Jubilatoria. Esta prestación propone la promoción del derecho a la educación, al juego, al deporte, al arte, al acceso cultural, a la tecnología, actividades y consumos culturales y recreativos.

En este sentido, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, destacó que “la protección integral de las infancias es un derecho, y es el Estado el encargado de adoptar las medidas necesarias para lograr su plena realización. Nuestro organismo es el encargado de brindar cobertura a niñas, niños y adolescentes de todo el país a través de las asignaciones familiares y la AUH para que todas y todos ellos acceden a sus derechos en Seguridad Social”.

El pago se realiza bajo dos modalidades: de forma directa a aquellos adolescentes mayores de 13 años a los que los organismos de niñez así lo soliciten o a través de un referente adulto designado, que podrá ser titular de hasta 10 niñas o niños. En todos los casos, ANSES efectúa la apertura de una cuenta bancaria gratuita y específica para el cobro de esta prestación.

El trabajo conjunto de ANSES, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y los organismos de niñez provinciales permite mejorar la información que se tiene de todos los titulares para ampliar el acceso a diferentes políticas públicas como las becas Progresar, pensiones por discapacidad, entre otras.

Mes a mes, la cantidad de niñas, niños y adolescentes se irá incrementando, conforme los organismos provinciales vayan incorporando a toda la población destinataria de este nuevo derecho.

Te puede interesar
Lo más visto
Entre Ríos. Estalló una cañería. Operarios se encuentran bien.

💥 Entre Ríos: estalló una cañería durante una obra y dos operarios fueron despedidos por la presión

Pedro Massola
14/11/2025

La rotura imprevista de un conducto de agua de gran porte en Paraná generó un fuerte susto entre los trabajadores y dejó sin servicio a varios sectores de la ciudad. Aunque el episodio ocurrió en el marco de una intervención programada, una falla técnica provocó una presión inesperada que hizo estallar la cañería y lanzó a dos operarios varios metros. Ambos están fuera de peligro.

753030-714255-662481-155710-cuaderno-0-1_0

Nuevo golpe a la “Operación Cuadernos”: procesan otra vez a Bacigalupo por adulterar los anotadores

Pedro Massola
14/11/2025

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi volvió a procesar al exsargento de la Policía Federal Jorge Bacigalupo por falsificar y manipular los cuadernos atribuidos a Oscar Centeno. Nuevos peritajes oficiales confirmaron que realizó enmiendas para favorecer a un tercero y perjudicar al empresario Armando Loson. La causa vuelve a sacudir la versión original del caso.