aaaaaaaa

DESDE ESTE MES, MÁS DE 1000 NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN DISPOSITIVOS DE CUIDADO ACCEDEN A LA SEGURIDAD SOCIAL.

En el marco del cumplimiento del Decreto 5/2023, ANSES informa que 1163 niñas, niños y adolescentes que tienen una medida de protección excepcional y se encuentran alojados en dispositivos de cuidado (públicos o privados) acceden desde este mes a su derecho a la Seguridad Social.

Nacionales 10 de noviembre de 2023 Pedro Miguel Massola Pedro Miguel Massola
Dispositivos de cuidado

DESDE ESTE MES, MÁS DE 1000 NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN DISPOSITIVOS DE CUIDADO ACCEDEN A LA SEGURIDAD SOCIAL

En el marco del cumplimiento del Decreto 5/2023, ANSES informa que 1163 niñas, niños y adolescentes que tienen una medida de protección excepcional y se encuentran alojados en dispositivos de cuidado (públicos o privados) acceden desde este mes a su derecho a la Seguridad Social.

Dicha medida se enmarca en la Ley N° 26.061, que tiene por objeto la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en el territorio nacional, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de todos sus derechos.

Así, con las políticas de infancias nacionales y provinciales, se trabaja para asegurar a esta población el derecho a una buena calidad de vida, educación y beneficios de la Seguridad Social.

La cobertura se brinda a través del pago de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) o AUH por discapacidad a cada niña, niño o adolescente, y el monto se actualizará en forma trimestral en función de la Ley de Movilidad Jubilatoria. Esta prestación propone la promoción del derecho a la educación, al juego, al deporte, al arte, al acceso cultural, a la tecnología, actividades y consumos culturales y recreativos.

En este sentido, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, destacó que “la protección integral de las infancias es un derecho, y es el Estado el encargado de adoptar las medidas necesarias para lograr su plena realización. Nuestro organismo es el encargado de brindar cobertura a niñas, niños y adolescentes de todo el país a través de las asignaciones familiares y la AUH para que todas y todos ellos acceden a sus derechos en Seguridad Social”.

El pago se realiza bajo dos modalidades: de forma directa a aquellos adolescentes mayores de 13 años a los que los organismos de niñez así lo soliciten o a través de un referente adulto designado, que podrá ser titular de hasta 10 niñas o niños. En todos los casos, ANSES efectúa la apertura de una cuenta bancaria gratuita y específica para el cobro de esta prestación.

El trabajo conjunto de ANSES, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y los organismos de niñez provinciales permite mejorar la información que se tiene de todos los titulares para ampliar el acceso a diferentes políticas públicas como las becas Progresar, pensiones por discapacidad, entre otras.

Mes a mes, la cantidad de niñas, niños y adolescentes se irá incrementando, conforme los organismos provinciales vayan incorporando a toda la población destinataria de este nuevo derecho.

Te puede interesar
Lo más visto
Lazo

Villalobo Andrea Gisel

Necrológicas 27 de noviembre de 2023

Villalobo Andrea Gisel Falleció el 27 de Noviembre del 2023, a los 36 Años Sepelio el 28 de Noviembre del 2023 (A CONFIRMAR) Casa de duelo : Rojas 866 Sala velatoria: A CONFIRMAR.

andinistas1jpg

Encontraron los cuerpos de los tres andinistas argentinos desaparecidos en Chile.

Pedro Miguel Massola
Internacionales 04 de diciembre de 2023

El ejército chileno confirmó que los cuerpos que divisaron desde un helicóptero en la Cordillera pertenecen a los tres andinistas argentinos desaparecidos en el cerro Marmolejo. Se trata de Ignacio Lucero, Raúl Espir y Sergio Berardo. El Servicio Nacional de Prevención y Desastre (SENAPRED) confirmó el hallazgo realizado por el personal del Grupo de Operaciones Policiales de Carabineros (GOPE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email