
En un mundo donde la información es poder, la honestidad en el periodismo es un acto de resistencia. Los medios y periodistas que se mantienen fieles a la verdad son faros en un mar de intereses y manipulaciones.
La Mega Radio En Vivo
Se trata de un Proyecto de Ordenanza y tres proyectos de Resolución. El de Ordenanza refiere a la designación con el nombre “Roberto del Río” a las canchas de tejo ubicadas en la calle Benjamín Loza, entre José Hernández y 5 de febrero, de la localidad de Magdala. Recordamos que estas canchas fueron el resultado de un trabajo en conjunto que comenzó hace unos años entre un grupo de vecinos y vecinas y la Municipalidad de Pehuajó. Hoy se han convertido en un lugar de encuentro y recreación de relevancia para la localidad. La propuesta fue hecha por quienes practican tejo a diario en ellas, reconociendo a Roberto del Río como uno de los pioneros e impulsores de esta práctica en la localidad.
Por otra parte, uno de los proyectos de Resolución refiere a la Declaración de Interés Legislativo del evento evangelístico “Cambia Tu Mundo”, que se llevará adelante el 19 y el 22 de julio en nuestra ciudad. Se trata de jornadas abiertas a la comunidad en la Plaza del Barrio Fonavi I y en el Anfiteatro del Parque San Martín, organizadas por la Iglesia Manantial de Bendiciones de nuestra ciudad en conjunto con la Iglesia Catedral de la Fe de la ciudad de Buenos Aires.
Otro de los proyectos de Resolución trata sobre un beneplácito por la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. La construcción del Tramo I del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) atraviesa cuatro provincias, comenzando en la localidad de Tratayén, en Neuquén, continuando por las provincias de Río Negro y La Pampa y finalizando en la localidad de Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, con una extensión de 573 km. Es importante destacar que esta obra tiene un impacto directo en la matriz energética de nuestro país, al mismo tiempo que traerá distintos beneficios fiscales y productivos como el aumento de regalías, ahorro de costo fiscal y ahorro de divisas.
UNIVERSIDAD DE PEHUAJÓ
Por último, otro de los proyectos de Resolución manifiesta su beneplácito, al mismo tiempo que solicita al CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) que emita un dictamen favorable respecto del Proyecto de Ley de “Creación de la Universidad Nacional de Pehuajó, de la Provincia de Bs. As”. Actualmente, se encuentra en la Cámara de Senadores de la Nación bajo el Expediente 1981-S-2022. Recordamos que el Proyecto fue presentado por la senadora Juliana Di Tullio y el senador Oscar Parrilli en agosto del año pasado y se encuentra actualmente en las comisiones de Educación y Cultura y Hacienda, Presupuesto y Cuentas. El proyecto sostiene que la creación de la Universidad Nacional de Pehuajó resultará estratégica para el desarrollo de la región, teniendo en cuenta que Pehuajó se encuentra situado en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires. El distrito constituye lo que se conoce como un municipio de tamaño intermedio; y en los últimos 15 años tuvo cambios estructurales, consolidándose en la zona debido al gran impulso recibido en materia de ampliación de servicios públicos y mejora en la ciudad cabecera como en cada una de sus delegaciones. Así, dicha creación tendrá un impacto directo en la consolidación de la región y su crecimiento en términos socio-productivos, favoreciendo el desarrollo integral de la economía regional, la localización de empresas, el desarrollo industrial y el mejoramiento de la capacitación de la mano de obra.
En un mundo donde la información es poder, la honestidad en el periodismo es un acto de resistencia. Los medios y periodistas que se mantienen fieles a la verdad son faros en un mar de intereses y manipulaciones.
Pehuajó, 17 de marzo de 2025 - En un clima de tensión y seriedad del público presente, el intendente Pablo Zurro abrió el Periodo Legislativo 2025 en el Complejo Cultural Cine Zurro, destacando la importancia de los principios republicanos y la división de poderes.
La CGT de Pehuajó rechaza enérgicamente la transformación del Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima, argumentando que esta medida pone en riesgo su misión social y su papel histórico en el desarrollo económico del país.
Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.
En una tranquila tarde de abril, la pasión por el vuelo casi termina en tragedia. Un hombre de 53 años fue víctima de un inesperado accidente en pleno vuelo de parapente en un rincón rural de Pehuajó.
Prieto Jorge Osvaldo Falleció el 01 de Abril de 2025, a los 89 Años. Sepelio el 01 de Abril de 2025, a las 09:00hs. Casa de duelo: Av. Balcarce 585 Sala velatoria: Chassaing 154 - No sera velado - .
NECROLÓGICA: Gottardi, Blanca Rosa. Falleció el 03 de Abril de 2025, a los 83 Años. Sepelio el 04 de Abril de 2025, a las 9:00hs. Casa de duelo: NAON 55 Sala velatoria: Chassaing 154 - (Sus restos serán velados de 18:00 a 21:00hs)