
Este domingo 7 de septiembre, los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires están convocados a un amplio proceso electoral que incluye la renovación de cargos tanto provinciales como municipales, y Pehuajó no es la excepción.
La Mega Radio En Vivo
Estado:
Ahora reproduciendo:
Conectados a la Radio:
En diálogo con Rumores de Pehuajó, los candidatos Graciela Agostinelli, Néstor Correa y Victoria Decotto expusieron sus principales ejes de trabajo. Educación, infraestructura escolar, tasas municipales y transparencia en la gestión fueron los temas centrales de la charla.
Política14/08/2025En el marco de la campaña rumbo a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, tres candidatos de la lista “Somos Buenos Aires” en Pehuajó —Graciela Agostinelli y Néstor Correa, aspirantes a concejales, y Victoria Decotto, candidata a consejera escolar— recibieron a Rumores de Pehuajó para compartir sus propuestas y su visión sobre las problemáticas locales.
Agostinelli destacó que la lista se ha renovado con la incorporación de vecinos de diferentes ámbitos, entre ellos docentes, trabajadores de la cultura, profesionales de la salud y productores agropecuarios. “Es una lista con muchas ganas de trabajar y con un profundo conocimiento de las problemáticas de Pehuajó”, señaló, recordando que ella integra actualmente el bloque Juntos por la Libertad en el Concejo Deliberante.
Por su parte, Correa, con experiencia en el Consejo Escolar, remarcó la necesidad de destinar de manera efectiva el 40% del Fondo Educativo a infraestructura escolar, tal como lo establece la ley, y planteó que, en lo posible, se invierta el 100% hasta que todas las instituciones estén en condiciones adecuadas. “El fondo compensador alcanza solo para reparaciones menores. Las grandes obras se financian con el Fondo Educativo. Hoy no se cumple con el porcentaje mínimo”, afirmó, proponiendo la creación de una comisión participativa con representantes de todos los sectores educativos y políticos para definir prioridades.
El equipo también hizo hincapié en la reducción de tasas municipales, cuestionando los valores aplicados en conceptos como transporte de hacienda, caminos rurales y residuos reciclables. Agostinelli explicó que han llevado reclamos a la justicia, como el cobro del 2% adicional sobre combustibles, que consideran inconstitucional.
Desde su experiencia como directora del Jardín de Infantes N.º 907, Decotto subrayó la urgencia de atender necesidades edilicias en instituciones de las localidades del partido. Tras recorrer Mones Cazón, Paso y Madero, mencionó filtraciones, techos dañados y mobiliario afectado por la humedad como problemas recurrentes. “El desafío es que los fondos lleguen y se utilicen donde corresponde”, señaló.
En la entrevista también abordaron otras iniciativas, como un proyecto para controlar la población de aves que ensucian el centro urbano sin causarles daño, y mejoras en el refugio canino municipal para animales en condiciones de riesgo sanitario. Según los candidatos, ambos proyectos fueron rechazados en el Concejo Deliberante.
Antes de cerrar, los postulantes invitaron a la comunidad a participar como fiscales en la elección y a acercarse al comité de la calle Del Valle 659 para informarse sobre el lugar de votación y presentar inquietudes. “Sabemos que mucha gente está desilusionada, pero es fundamental que todos vayan a votar para cambiar la forma de hacer política en Pehuajó”, expresaron.
Este domingo 7 de septiembre, los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires están convocados a un amplio proceso electoral que incluye la renovación de cargos tanto provinciales como municipales, y Pehuajó no es la excepción.
En un acto breve, el espacio que responde a Javier Milei presentó a sus candidatos locales para el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar. Reivindicaron su compromiso con la comunidad y recordaron que se trata de comicios legislativos, no ejecutivos.
Pehuajó dispone de un nuevo Centro de Salud y recibe equipamiento de seguridad en medio de la "asfixia financiera" en la que el presidente somete a la provincia y a los municipios.
En la pared principal del cementerio de Pehuajó, sobre el acceso San Martín, se esconde un mensaje silencioso. Cientos de vecinos pasan a diario frente a ese muro sin detenerse a mirar, pero allí, entre relieves de piedra y símbolos antiguos, late una historia que conecta lo religioso, lo clásico y lo eterno.