
Problemas en la App de Cuenta DNI en Día de Alta Demanda
La caída de Cuenta DNI se produce en un día de alta demanda, afectando a usuarios que esperaban aprovechar los descuentos del 35% en carnicerías, pollerías y pescaderías.
La Mega Radio En Vivo
Desde 2019, el número de productores registrados subió un 32% mientras que la cantidad de apiarios aumentó 43%.
Economía y finanzas03/04/2023El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, resaltó el crecimiento de la actividad apícola en el territorio bonaerense y las políticas del Estado provincial para acompañar al sector. Fue durante su participación en el cierre del 6° Encuentro Provincial de Abejas Reinas, que se realizó en la Chacra Experimental Cabaña Apiario Bover, en General Belgrano.
“El sector apícola es sumamente importante para el entramado productivo de la provincia de Buenos Aires. Por eso, desde el comienzo de nuestra gestión desarrollamos políticas destinadas a impulsar la actividad y también formalizarla, porque la registración les permite a los productores y productoras alcanzar niveles de crecimiento más altos y más posibilidades de comercialización”, destacó el ministro.
“Más allá de las adversidades climáticas, el sector apícola bonaerense ha tenido un crecimiento constante en los últimos años y sabemos que tiene un enorme potencial productivo para generar desarrollo local, regional, empleo genuino y valor agregado. Por eso, estamos convencidos que desde el Estado provincial tenemos que acompañar la actividad con políticas que exploten ese potencial”, añadió.
Argentina tiene una apicultura muy competitiva y produce miel de alta calidad. Se posiciona como el cuarto productor de miel pura del mundo y es el principal productor de América, superando a países como Estados Unidos, México y Brasil. La provincia de Buenos Aires es la principal zona apícola del país, concentra más de un tercio de los apiarios y colmenas registrados en Argentina y su producción de miel supera el 50% del total nacional.
En 2019 había poco más de 4.000 productores y productoras apícolas registradas en la provincia de Buenos Aires, 12.870 apiarios y 1.025.694 colmenas. Actualmente, el territorio bonaerense cuenta con 1.544.143 colmenas, 5.812 productoras y productores registrados en RENAPA, y 19.933 apiarios geolocalizados.
Estos números representan un aumento del 32% en la cantidad de productoras y productores registrados y un incremento del 43% en el número de apiarios. Además, cabe señalar que hoy en la Provincia existen 851 salas de extracción de miel y acopios intermedios, 156 establecimientos fraccionadores, 14 Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias (PUPAS), 65 organizaciones apícolas y 3 organizaciones de segundo grado.
Otra característica importante es que en todos los distritos bonaerenses existen productores y colmenas: el sudoeste representa el 29% de la producción de la Provincia, seguido por la región sudeste (29%), la Cuenca del Salado (19%), el Noroeste (15%), la región metropolitana y Delta (6%), y el Norte (5%).
Para acompañar y potenciar el crecimiento de la actividad e incrementar la participación externa e interna a nivel nacional de mieles de la Provincia, la cartera agraria lleva adelante el Programa de promoción de mieles bonaerenses, a través del cual se realiza el Concurso Provincial de Mieles. La iniciativa tiene por objetivo incentivar al productor a optimizar el desempeño de las tareas apícolas y la producción de miel utilizando las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), promocionar la miel como producto alimenticio de calidad, y promover la diferenciación de las mieles como estrategia para darle valor agregado.
Actualmente está abierta la convocatoria para participar del Tercer Concurso Provincial de Mieles y hay tiempo hasta el 5 de mayo para presentar muestras.
Por otro lado, el MDA cuenta con el Fondo Rotatorio Apícola, destinado al acondicionamiento de salas de extracción y fraccionamiento de miel de organizaciones de productores/as apícolas con personería jurídica y/o productores/as que presten servicio de terceros, valor agregado y estén dentro del proyecto de calidad y jóvenes productores apícolas. A través de esta iniciativa ya se otorgó financiamiento por $5.900.000 y hoy el fondo disponible es de $17.300.000.
A su vez, el Ministerio lleva adelante el programa provincial Mi Primera Colmena, que facilita el acceso a insumos apícolas a nuevos productores apícolas (integrados o independientes) con el objetivo de generar mayor empleo genuino, valor agregado, aumentar la competitividad del sector y fomentar el uso de buenas prácticas apícolas. En ese marco, se capacitó y entregó material vivo (núcleos de abejas) y material inerte (de madera para instalar los núcleos) a 104 emprendedores nuevos de la provincia de Buenos Aires.
Asimismo, con el objetivo de promover la comercialización hacia nuevos mercados, desde el MDA se organizaron rondas de negocios y ciclos de capacitación para empresas y cooperativas bonaerenses. Hoy el 90% de la producción bonaerense de miel tiene como destino la exportación. El año 2022 presentó muy buenos datos para este sector, con un crecimiento interanual de las exportaciones del 16% en valor.
El ministro Javier Rodríguez también brindó detalles del programa “Desarrollo de Clusters Bonaerenses”, que busca incentivar procesos de agregado de valor, promover el arraigo territorial y el desarrollo regional. Para ello, la cartera agraria financia un consultor técnico experto que trabaja junto a los cluster, promoviendo el intercambio de saberes y poniendo en valor la experiencia asociativa de los beneficiarios. Aquellos interesados en participar tendrán tiempo para inscribirse a través de la web del Ministerio hasta el próximo 21 de abril.
El 6° Encuentro Provincial de Abejas Reinas, que tuvo lugar el viernes y sábado últimos, volvió a reunir a cabañas apícolas y productores de todo el país y la región. Durante las jornadas, funcionarios, profesionales, criadores y productores expusieron y debatieron sobre diversas temáticas vinculadas a las herramientas para el desarrollo de la actividad apícola.
Como cada año, el evento se llevó adelante en la Chacra Experimental Cabaña Apiario Bover de General Belgrano, perteniente al MDA, donde se desarrollan distintas líneas de investigación vinculadas al mejoramiento de la producción apícola, como la selección de abejas adaptadas a los cambios ambientales, mejora genética y producción de abejas reinas.
Durante el encuentro, el titular del MDA hizo entrega de los premios del Tercer Concurso de Elección del Mejor Fenotipo de Abeja Reina fecundada. El tercer premio fue para la Cabaña Tapiqui Blanco de la ciudad de Mercedes; el segundo premio fue para la Apícola Carhué, de la localidad homónima; y el tercer premio fue para la Cabaña BuckFast Argentina, de Quequén. Además, se hizo una mención especial para la presentación del material de reinas del litoral. También se destacó que el 75% de las muestras presentadas se ubicaron en el nivel máximo de puntaje.
Acompañaron al ministro, la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; su jefe de Gabinete, Pablo Portela; el director de Apicultura, Ariel Guardia López; y el responsable del apiario Bover, Osvaldo Atela.
La caída de Cuenta DNI se produce en un día de alta demanda, afectando a usuarios que esperaban aprovechar los descuentos del 35% en carnicerías, pollerías y pescaderías.
Buenos Aires, 15 de febrero de 2025 - Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Esto significa que el consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor.
En febrero, habrá un aumento de las tarifas de energía eléctrica de 1,5% promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de 1,6% promedio para el gas por redes en todo el país, según se publicó en el Boletín Oficial este viernes 31 de enero.
Recorridos para las zonas de: Guanaco, Chiclana, Magdala, F.Madero, Juan José Paso, Nueva Plata, Mones Cazón, Alagón, Asturias, Chiclana y Girondo. 📍Apertura de sobres 7 de abril 2025 a las 9hs. 📍Informes Alfonsin 470
Pedido de emergencia ante las problemáticas agropecuarias en la región. En una reunión llevada a cabo en la mañana de hoy, las autoridades locales y representantes de distintas instituciones resolvieron solicitar al Gobierno Provincial la declaración de Emergencia Agropecuaria, Hídrica y Vial, en respuesta a las dificultades que enfrenta el sector productivo regional.
Gran participación y aprendizaje en el evento organizado por INTA Trenque Lauquen. Cerca de un centenar de personas se dieron cita en el establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur para participar de la jornada “Día de Guachera”, un evento organizado en conjunto por INTA Trenque Lauquen y el equipo del establecimiento.
El pasado viernes a las 20 horas, en la sede del Club Atlético Estudiantes Unidos, se realizó una charla abierta titulada *"Educación y manejo de las emociones en el deporte"*, a cargo de Mariano Manzanel, reconocido futbolista, escritor y coach.
En respuesta a un acto de violencia contra una docente en la Escuela Primaria Sarmiento de Pehuajó, los gremios FEB y SUTEBA convocan un paro y movilización distrital este lunes 7 de abril, reclamando escuelas seguras y espacios educativos libres de violencia.