La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Argentina en su laberinto (por Luis Gotte) (Opinión)

Nos enviaron esta nota para compartir con los lectores.

Cultura y Entretenimiento22/03/2023 Luis Gotte
LABERINTO

ARGENTINA EN SU LABERINTO

 El brote epidémico de enfermedad por coronavirus, conocida como COVID-19, que se inicia en la ciudad de Wuhan (provincia de Hubei, China) y luego se expandiera a nivel mundial, ha generado un alto nivel de incertidumbres, de tiempos turbulentos y llenos de zozobra. Escenario que empuja hacia una conmoción planetaria. En América Hispana, probablemente, alteraremos hábitos y costumbres, pero, sin certezas de cuáles y hacia dónde se orientarán.

 Esta pandemia ha empobrecido a nuestros pueblos, para este año se espera un crecimiento del 1,7% según datos del Banco Mundial y el FMI. Donde el 32,1 %, más de 200 millones de personas, se mantendrá en la pobreza; y, el 13,1 % en la indigencia, unos 82 millones de hispanoamericanos.

 Nuestros gobiernos procurarán fortalecer sus economías subordinándose al avance del fenómeno globalista o a la ruta de la seda. El planeta parece dividirse en una nueva “cortina de hierro”, por un lado, el frente chino-ruso y, el otro, USA-OTAN

 En Argentina, cualquiera de los escenarios que elija en su actual circunstancia, pondrá en peligro, no sólo su soberanía como Nación-estado, sino las propias autonomías e independencias provinciales junto a sus municipios. El centralismo político se impondrá con más fuerza.

 Por lo tanto, organizar el poder, descentralizado, para una decidida y resuelta participación de nuestros paisanos en defensa de los intereses de sus provincias y de sus comunas, es un requisito imprescindible como ineludible, a condición de evitar que, la ilegitimidad y la ilegalidad, de ciertas acciones políticas, se conviertan en nuevas normalidades.

 Nuestros gobernantes se han aferrado, cada vez más, a un esquema de poder político centralista, necesario para sostener y replicar esta nueva práctica de colonialidad del poder globalista, que implica, entre otras, endeudamiento desmesurado, instalación de bases militares, el acceso a recursos naturales a precios bajos, implantación de políticas culturales que comprometen la paz social.

 Por ello, necesitamos reconstruir un pensamiento nacional, una unidad de concepción que nos permita visualizar y enfrentar esta situación de global-colonialismo.

 Es una realidad que nuestra democracia está en crisis. Ante el miedo y la incertidumbre, una gran parte de nuestros habitantes apoyarían medidas ejecutivas de dudosa constitucionalidad. Incluso, se estaría dispuesto a sacrificar algunas libertades, más aún, concederle más poder al Ejecutivo en desmedro del Legislativo y el Poder Judicial.

 La República se desdibuja, el Federalismo es centralizado y la Representación política imprecisa; el pánico y la inseguridad se instrumentalizan con fines políticos, así justificar la necesidad de promover una administración política más autoritaria y menos participativa.

 Por ello, se debe diseñar una estrategia sensata y realista, la que dé respuestas a la mayor parte de los problemas por la que atraviesan no solo nuestros compatriotas, también las instituciones. Por lo tanto, las Provincias, y en especial Buenos Ayres, deberá comenzar a plantearse una ruptura, un disenso, contra el centralismo político e institucional.  

 Por lo tanto, es urgente retomar la senda FEDERAL para este S.XXI. No será fácil, por falta de compresión. Los muros de este laberinto centralista son múltiples y cambiantes: desde el deterioro político de las provincias y el municipio; la carencia de idoneidades y de decisiones en la conducción política; el endeudamiento y la profunda crisis económica; hasta las presiones académicas e intelectuales nos juegan en contra. Pero, como decía el poeta argentino Leopoldo Marechal “de todo laberinto se sale por arriba”.     

 Salir por arriba significa generar patrones y códigos de cultura política y de comportamientos patrióticos; edificar un nuevo y perdurable acuerdo de convivencia, recuperando nuestra historia y nuestro pasado hispanista, reencontrarnos con el orgullo que significa habitar estas tierras que lideró portentosos procesos históricos, revitalizando esas hondas raíces culturales, saberse hijo de una tierra que siempre peleó por su libertad y liberación, la que permitirá una Unidad de Concepción para alcanzar el equilibrio y la armonía en el desarrollo de una Comunidad Organizada, desde la Unidad de Acción.   

 El mundo industrializado está ingresado a una Cuarta Revolución Industrial que, condicionará a nuestros pueblos produciendo una enorme grieta tecnológica. Reducirla implicará trabajar mancomunadamente con los países de la región, desde bloques regionales -ej. MERCOSUR-, pero, para que resulte posible, primero, nos corresponde responder a este crucial enigma: ¿cómo emergerán las instituciones argentinas postpandemia? ¿Se consolidará aún más el centralismo político o se impulsará una nueva organización estatal más federal, justa y solidaria?

luisgotte-copia-5-scaled (2)

 Luis Gotte. La trinchera federal. Mar del Plata. Co-autor de “Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad” Ed. Fabro, 2022.. DNI 20041255. [email protected].

 

Te puede interesar
Lo más visto
MILEI QUIERE CONGELAR JUBILACIONES POR MORATORIA | El editorial de Roberto Navarro

𝗠𝗶𝗹𝗲𝗶 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗴𝗲𝗹𝗮𝗿 𝗷𝘂𝗯𝗶𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗺𝗼𝗿𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮

Pedro Massola
Videos13/09/2025

El Gobierno nacional estudia una medida que podría afectar a cientos de miles de beneficiarios que accedieron a la jubilación a través de moratorias. La intención, trascendió, es suspender la movilidad en esos haberes y congelarlos, bajo el argumento de “ordenar” el sistema previsional y recortar gastos.

necrologicas

DO ALICIA SUSANA.

Facundo Massola
Necrológicas17/09/2025

Falleció el día 17 de Septiembre del año 2025 a los 65 Años. Sepelio el día 18 de Septiembre del año 2025 a las 10:00Hs. Casa de Duelo: Wilde 36. Sala Velatoria: Chassaing 154 - Sus restos no serán velados.

Corte 18-09 PEH (2)

𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠í𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐏𝐞𝐡𝐮𝐚𝐣ó 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝟏𝟖 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐩𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞

Pedro Massola
Locales17/09/2025

La Cooperativa Eléctrica de Pehuajó comunicó que el próximo jueves 18 de septiembre de 2025 se realizarán dos interrupciones programadas del servicio eléctrico en distintos sectores de la ciudad y zonas aledañas, debido a maniobras y tareas de mantenimiento.