La Mega Radio En Vivo

Argentina en su laberinto (por Luis Gotte) (Opinión)

Nos enviaron esta nota para compartir con los lectores.

Cultura y Entretenimiento22/03/2023 Luis Gotte
LABERINTO

ARGENTINA EN SU LABERINTO

 El brote epidémico de enfermedad por coronavirus, conocida como COVID-19, que se inicia en la ciudad de Wuhan (provincia de Hubei, China) y luego se expandiera a nivel mundial, ha generado un alto nivel de incertidumbres, de tiempos turbulentos y llenos de zozobra. Escenario que empuja hacia una conmoción planetaria. En América Hispana, probablemente, alteraremos hábitos y costumbres, pero, sin certezas de cuáles y hacia dónde se orientarán.

 Esta pandemia ha empobrecido a nuestros pueblos, para este año se espera un crecimiento del 1,7% según datos del Banco Mundial y el FMI. Donde el 32,1 %, más de 200 millones de personas, se mantendrá en la pobreza; y, el 13,1 % en la indigencia, unos 82 millones de hispanoamericanos.

 Nuestros gobiernos procurarán fortalecer sus economías subordinándose al avance del fenómeno globalista o a la ruta de la seda. El planeta parece dividirse en una nueva “cortina de hierro”, por un lado, el frente chino-ruso y, el otro, USA-OTAN

 En Argentina, cualquiera de los escenarios que elija en su actual circunstancia, pondrá en peligro, no sólo su soberanía como Nación-estado, sino las propias autonomías e independencias provinciales junto a sus municipios. El centralismo político se impondrá con más fuerza.

 Por lo tanto, organizar el poder, descentralizado, para una decidida y resuelta participación de nuestros paisanos en defensa de los intereses de sus provincias y de sus comunas, es un requisito imprescindible como ineludible, a condición de evitar que, la ilegitimidad y la ilegalidad, de ciertas acciones políticas, se conviertan en nuevas normalidades.

 Nuestros gobernantes se han aferrado, cada vez más, a un esquema de poder político centralista, necesario para sostener y replicar esta nueva práctica de colonialidad del poder globalista, que implica, entre otras, endeudamiento desmesurado, instalación de bases militares, el acceso a recursos naturales a precios bajos, implantación de políticas culturales que comprometen la paz social.

 Por ello, necesitamos reconstruir un pensamiento nacional, una unidad de concepción que nos permita visualizar y enfrentar esta situación de global-colonialismo.

 Es una realidad que nuestra democracia está en crisis. Ante el miedo y la incertidumbre, una gran parte de nuestros habitantes apoyarían medidas ejecutivas de dudosa constitucionalidad. Incluso, se estaría dispuesto a sacrificar algunas libertades, más aún, concederle más poder al Ejecutivo en desmedro del Legislativo y el Poder Judicial.

 La República se desdibuja, el Federalismo es centralizado y la Representación política imprecisa; el pánico y la inseguridad se instrumentalizan con fines políticos, así justificar la necesidad de promover una administración política más autoritaria y menos participativa.

 Por ello, se debe diseñar una estrategia sensata y realista, la que dé respuestas a la mayor parte de los problemas por la que atraviesan no solo nuestros compatriotas, también las instituciones. Por lo tanto, las Provincias, y en especial Buenos Ayres, deberá comenzar a plantearse una ruptura, un disenso, contra el centralismo político e institucional.  

 Por lo tanto, es urgente retomar la senda FEDERAL para este S.XXI. No será fácil, por falta de compresión. Los muros de este laberinto centralista son múltiples y cambiantes: desde el deterioro político de las provincias y el municipio; la carencia de idoneidades y de decisiones en la conducción política; el endeudamiento y la profunda crisis económica; hasta las presiones académicas e intelectuales nos juegan en contra. Pero, como decía el poeta argentino Leopoldo Marechal “de todo laberinto se sale por arriba”.     

 Salir por arriba significa generar patrones y códigos de cultura política y de comportamientos patrióticos; edificar un nuevo y perdurable acuerdo de convivencia, recuperando nuestra historia y nuestro pasado hispanista, reencontrarnos con el orgullo que significa habitar estas tierras que lideró portentosos procesos históricos, revitalizando esas hondas raíces culturales, saberse hijo de una tierra que siempre peleó por su libertad y liberación, la que permitirá una Unidad de Concepción para alcanzar el equilibrio y la armonía en el desarrollo de una Comunidad Organizada, desde la Unidad de Acción.   

 El mundo industrializado está ingresado a una Cuarta Revolución Industrial que, condicionará a nuestros pueblos produciendo una enorme grieta tecnológica. Reducirla implicará trabajar mancomunadamente con los países de la región, desde bloques regionales -ej. MERCOSUR-, pero, para que resulte posible, primero, nos corresponde responder a este crucial enigma: ¿cómo emergerán las instituciones argentinas postpandemia? ¿Se consolidará aún más el centralismo político o se impulsará una nueva organización estatal más federal, justa y solidaria?

luisgotte-copia-5-scaled (2)

 Luis Gotte. La trinchera federal. Mar del Plata. Co-autor de “Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad” Ed. Fabro, 2022.. DNI 20041255. [email protected].

 

Te puede interesar
514226600_1252892963544234_622866473637499989_n

El programa "Canto Bonaerense" tuvo su cierre este fin de semana en Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Cultura y Entretenimiento01/07/2025

Durante el fin de semana, el Centro Cultural Cine Zurro fue sede del cierre de una nueva edición del programa "Canto Bonaerense", una propuesta artística y formativa impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La actividad reunió a músicos, poetas y compositores locales y regionales en una experiencia colectiva de intercambio, formación y celebración de la identidad cultural bonaerense.

Poster-TLK

¿HABRÁ SECUELA DE 'TRANSFORMERS ONE'? SU DIRECTOR NO ES OPTIMISTA

Pedro Miguel Massola
Cultura y Entretenimiento16/06/2025

A principios de noviembre de 2024, todo era optimismo en las oficinas de Paramount Pictures con respecto a 'Transformers One'. Y hasta cierto punto era entendible. Muy lejos de aquellos tiempos en los que una película de 'Transformers' superaba los 1.000 millones de dólares de recaudación, al menos el cambio de registro y llevar la historia de los robots transformables al mundo de la animación serviría para abaratar costes mientras se intentaba reavivar la saga.

Lo más visto
El Caminante. En un Falcon Ghia. Pehuajó - Buenos Aires - Argentina

Un nuevo capítulo de "El Caminante"

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

El Ford Falcon, un tradicional auto de fabricación en Argentina. Famoso por su participación en el turismo de carretera y por su robustez para el trabajo en el campo y la ciudad. Fue fabricado en Argentina desde el año 1962 hasta 1991. Osvaldo Piñeiro.

1121233978_img20250310wa0039

Elecciones en el Colegio de Trabajadores Sociales: participación pehuajense y una lista plural que busca mayor cercanía con el territorio

Pedro Miguel Massola
Regionales02/07/2025

Este miércoles se llevaron a cabo las elecciones del Colegio de Trabajadores Sociales en la provincia de Buenos Aires, con la renovación de autoridades tanto a nivel provincial como distrital. En el caso del Distrito Judicial de Trenque Lauquen, al cual pertenece Pehuajó, la jornada se destacó por una participación plural y representativa que incluyó a profesionales de distintas localidades, con la conformación de una lista integrada no solo por trabajadoras y trabajadores de Trenque Lauquen, sino también de Pehuajó, Carlos Tejedor, Guaminí y Casbas.

BUSCAN UNA FAMILIA PARA UNA ADOLESCENTE DE 16 AÑOS

Convocatoria pública por Jazmín: el Juzgado de Familia de Trenque Lauquen busca referentes afectivos o adoptivos para una adolescente de 17 años

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

Desde el Juzgado de Familia N.º 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, se lanzó una convocatoria pública dirigida a personas o parejas que sientan la vocación y la responsabilidad de ofrecer contención, acompañamiento y la posibilidad de convertirse en referentes familiares para Jazmín, una adolescente de 17 años que actualmente se encuentra institucionalizada y sin un entorno familiar que la acompañe en esta etapa crucial de su vida.

fallecimiento-1-534x290-1

PEREYRA JUAN MANUEL

Pedro Miguel Massola
Necrológicas03/07/2025

PEREYRA JUAN MANUEL Fallecio el dia 3 de Julio del año 2025 a los 74 Años Sepelio el dia 3 de Julio del año 2025 a las 16:00Hs Casa de Duelo: Avda Sastre 1015- B Sala Velatoria: Chassaing 154 - (Velan de 12:00Hs a 16:00Hs)