La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Desde el Gobierno Nacional se anunció un bono de fin de año.

Será de 24.000 pesos y este mes lo cobrarán los trabajadores estatales en relación de dependencia que perciban un neto de hasta tres salarios mínimos.

Nacionales14/12/2022Facundo MassolaFacundo Massola
318338704_699535891537955_196643115231348298_n

En el caso de las PyMEs, el Estado asumirá el 50% del pago mediante la deducción de los anticipos del Impuesto a las Ganancias.
Para beneficiarias y beneficiarios de Potenciar Trabajo, el bono será de $13.500 pagaderos en dos cuotas, el 21 de diciembre y el 6 de enero.

Lo anunció el presidente de la Nación: Alberto Fernandez en su cuenta de Facebook: 


"Así lo definimos junto al ministro Sergio Massa y las ministras Victoria Tolosa Paz y Kelly Olmos. De esta manera continuamos la tarea de recuperar el salario, cuidar a las familias argentinas y estar siempre cerca de las y los más vulnerables. Primero La Gente "

Te puede interesar
Lo más visto
497463882_689775657123458_2225481934063261175_n

Día de la Enfermería: reconocimiento a una profesión esencial en el sistema de salud argentino

Pedro Massola
21/11/2025

Cada 21 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha dedicada a poner en valor el compromiso, la vocación y la responsabilidad de quienes sostienen uno de los pilares más sensibles de la atención sanitaria. Instituciones, municipios y referentes del sector expresan su agradecimiento a los profesionales que acompañan, cuidan y contienen a millones de personas en todo el país.

unnamed

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

Zentrix Consultora
23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.