
Probablemente somos la última generación que verá luciérnagas:
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
La Mega Radio En Vivo
Fue durante el Encuentro Regional de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias de la PBA, realizado en la sede de la Cooperativa de Consumo Forestal y Servicios Públicos del Delta, en Tigre.
Industria, Ciencia y Tecnología08/12/2022El MDA llevó adelante un nuevo Encuentro Regional del sector, en el Delta
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, destacó que entre 2020 y 2022 se crearon 81 nuevas cooperativas agropecuarias a través del programa Incubadora de Cooperativas del MDA. Fue durante el Encuentro Regional de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias de la PBA, realizado en la sede de la Cooperativa de Consumo Forestal y Servicios Públicos del Delta, en Tigre.
“Las cooperativas tienen un rol fundamental en el fortalecimiento de los medianos y pequeños productores y productoras, la producción de alimentos, la generación de empleo, el desarrollo local y el arraigo. Por eso, a diferencia de la gestión anterior que no sólo no tenía políticas concretas para el sector sino que atentaba contra él, nosotros decidimos primero acompañar la reconstrucción de las cooperativas agropecuarias y agroalimentarias bonaerenses y luego impulsar su crecimiento y construir políticas públicas que impulsaran la creación de nuevos grupos asociativos”, destacó el ministro Javier Rodríguez.
“A partir de esa noción y la decisión política de nuestro gobernador Axel Kicillof, creamos el programa Incubadora de Cooperativas para acompañar y alentar a los pequeños y medianos productores y productoras a apostar por estos modelos asociativos de producción. A través de esta iniciativa, desde 2020 hasta hoy, se han creado oficialmente 81 nuevas cooperativas agropecuarias en todo el territorio bonaerense”, agregó.
El programa está orientado al impulso de nuevas cooperativas y la formalización de grupos asociativos recientes en la provincia de Buenos Aires a partir de capacitaciones, asistencia legal y técnica, y líneas de financiamiento específicas y accesibles al sector.
Ignacio Tirelli, integrante de la Cooperativa de Productores de Hongos Comestibles Aldea, consideró que esta política pública "no sólo implica un apoyo muy importante a través de recursos, como subsidios para la compra de materiales, sino que también promueve el intercambio con otras cooperativas, lo que permite una mayor integración y fortalece la cadena de valor".
El Encuentro Regional de Cooperativas Agropecuarias forma parte de un ciclo que fomenta espacios de intercambio y formación en distintos distritos de la provincia de Buenos Aires, en el marco de un convenio firmado por la cartera agraria bonaerense y el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo con el objetivo de acercar herramientas de gestión y/o organización que ayuden a la conformación de nuevos grupos y al desarrollo y crecimiento de los ya existentes.
Durante la jornada de este miércoles se presentaron detalles de la iniciativa Incubadora de Cooperativas y el contenido de la Guía Virtual en Cooperativismo, en la que se exponen herramientas, recursos y experiencias útiles para la constitución y gestión de grupos asociativos, como líneas de financiamiento vigentes, el Centro de Asesoramiento y Asistencia Técnica, y el Banco de Proyectos, entre otros.
Además, se desarrollaron mesas de intercambio sobre estrategias y posibilidades de comercialización, provisión de insumos y asistencia en asuntos administrativos/contables.
La Cooperativa de Consumo Forestal y Servicios Públicos del Delta agrupa a cerca de 40 pequeños productores forestales, mimbreros, fruticultores y apicultores, entre otros. La misma recibió financiamiento del MDA por un total de $1.651.256, destinados a la compra de equipamientos para mejorar la eficiencia en la prestación de sus servicios.
Participó de la jornada el presidente de la Cooperativa de Consumo Forestal y Servicios Públicos del Delta, Miguel Wronsky; la directora de área de producción de Tigre, Débora Deirahola; y la diputada provincial, Roxana Alejandra López.
Acompañó al ministro, la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del MDA, Carla Seain, y el director de Cooperativas Agropecuarias, Nicolás Bento.
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
El Grupo Astronómico Choique Bragado organizó una conferencia a cargo del Dr. Alejandro Clocchiatti García en el Microcine del Centro Cultural Florencio Constantino, con una gran convocatoria de personas de todas las edades.
El nombre de la nueva especie, Cienciargentina sanchezi, honra las contribuciones de Teresa Sánchez a la paleontología y la ciencia argentina.
El encuentro, realizado en el SUM Municipal y organizado por la Secretaría de Juventudes, Género y Derechos Humanos, contó con la presencia de destacadas autoridades provinciales y referentes locales. Se acordó la realización mensual de estas mesas para fortalecer el abordaje integral de la problemática.
En una sentida publicación realizada en sus redes sociales, el intendente de Pehuajó, Pablo Javier Zurro, compartió una reflexión cargada de memoria histórica, en la que recordó la creación del Sitio de la Identidad y la Memoria en la Plaza Dardo Rocha, un espacio simbólico donde se honra a los desaparecidos de la última dictadura militar y, en particular, a cuatro escritores comprometidos con la verdad y la justicia: Rodolfo Walsh, Haroldo Conti, Francisco "Paco" Urondo y Héctor Germán Oesterheld, creador de El Eternauta.
Un llamado alertó sobre un incendio en una vivienda, movilizando a efectivos y recursos del cuerpo de bomberos voluntarios. Sin embargo, al llegar al lugar, se descubrió que se trataba de una broma de mal gusto. La situación generó preocupación por los riesgos y el desperdicio de recursos.
Organizado por el Departamento de Capacitación, el curso se desarrolla con normalidad bajo la dirección del Comandante Raúl Brisoliz y la Ayudante Alejandra Ruiz. Finalizará en diciembre tras nueve meses de formación intensiva.
El intendente de Pehuajó, Pablo Javier Zurro, anunció a través de su cuenta oficial de Facebook una serie de operativos destinados a abordar una problemática que afecta al microcentro de la ciudad: la presencia masiva de estorninos y tordos en los plátanos que bordean las veredas, lo que genera inconvenientes tanto para comerciantes como para vecinos y transeúntes.