
Detienen a una mujer en Trenque Lauquen por comercialización de drogas
Una investigación encubierta permitió desarticular una operación de venta de cocaína y marihuana en el barrio Indio Trompa.
La Mega Radio
Estado:
Ahora:
Conectados:
el aterrador payaso real que inspiró el personaje de “IT”.
Policiales09/10/2022
Maria Emilia
John Wayne Gacy nació en Chicago, el 17 de marzo de 1942, y desde pequeño sufrió constantes golpizas de su padre, que lo castigaba sistemáticamente mientras lo llamaba “marica”, “estúpido” y “nene de mamá”.
A los 20 años dejó su casa y se mudó a Las Vegas (Nevada), donde consiguió empleo en una funeraria; según contaría posteriormente, allí, aprovechando un descuido de su jefe, compartió el lecho con una persona muerta en un accidente. Poco después, renunció a ese trabajo y volvió a su ciudad natal, donde se graduó en la Northwestern Business College. Gracias a este título, consiguió un puesto como vendedor en Springfield, donde conoció a Marlynn Myers, con la que se casó en 1964.
Según Dennis L. Peck, profesor de sociología de la Universidad de Alabama, “John contrajo nupcias, pero debido a sus problemas sexuales, muy rara vez conseguía una erección y en una ocasión que la consiguió, engendró a su hija. Aquel año también tuvo su primera experiencia homosexual”.
El primer matrimonio de Gacy terminó abruptamente el 10 de mayo de 1968, cuando fue declarado culpable de abuso sexual a menores y sentenciado a 10 años de prisión, sin embargo, tras solo 18 meses en la penitenciaría estatal de Anamosa, logró salir en libertad por buen comportamiento y regresó a Illinois, donde creó un exitoso negocio de construcción llamado “PDM Contrating”.
Gacy contrajo matrimonio con Carole Hoff, una amiga de sus hermanas, y se transformó en un respetado miembro de la comunidad, sumándose al Partido Demócrata y participando en innumerables actos benéficos como payaso.

Sus crímenes: 33 jóvenes torturados, violados y estrangulados.
El 2 de enero de 1972, Gacy recogió a Tim McCoy, un adolescente de 15 años, y al día siguiente lo mató en su sótano, para luego enterrarlo bajo la casa; posteriormente, violó y asesinó a John Butkovitch, de 16 años.
Hoff se divorció en 1975 de Wayne, lo que le dio al contratista la oportunidad de moverse con total impunidad, sin tener que darle explicaciones a nadie.
Desde la separación de su mujer, Gacy comenzó a cometer un asesinato cada tres o cuatro semanas.
En junio de 1978, tras asesinar a Timothy O'Rourke, de 20 años, tuvo que abandonar el cadáver en una zona fluvial, porque ya no cabían más cuerpos en el sótano de su casa.
Nadie sospechaba, sin embargo, de Gacy, hasta el 12 de diciembre de 1978, cuando comenzó a ser investigado por la desaparición de Robert Piest, a quien una compañera de trabajo había visto hablando con él.
El 22 de diciembre de 1978, agotado por la constante vigilancia policial a la que estaba siendo sometido, John acudió a sus abogados y confesó todos sus crímenes, declarando haber asesinado por primera vez en enero de 1972, cuando al clavar un cuchillo en el cuerpo de Tim McCoy y ver cómo brotaba sangre, se excitó.
Gacy reconoció haber matado 33 hombres, e indicó que 29 de esos cuerpos estaban enterrados en su propiedad; los otros cuatro, dijo, los había arrojado al río Des Plaines.
Las víctimas más jóvenes tenían catorce años; la mayor, veintiuno.
David Daniel fue la única persona que logró escapar de John y, tras enterarse de su detención, se presentó antes las autoridades a declarar, esto permitió conocer el procedimiento que el contratista aplicaba a sus víctimas: primero las golpeaba o drogaba hasta dejarlas sin sentido, luego las ataba, las torturaba de diferentes formas, las sodomizaba y finalmente las ahorcaba.

La muerte del payaso.
El 6 de febrero de 1980 comenzó el juicio en Chicago. Gacy se declaró inocente alegando problemas mentales y, para sostener esa hipótesis, su abogado argumentó que tenía lapsos de locura temporal en el momento de cada asesinato, para luego recobrar la normalidad.
Tras una larga deliberación, el contratista fue hallado culpable el 13 de marzo, pero pasó más de una década en prisión, gracias a las alegaciones de sus defensores.
Durante sus 14 años en la cárcel, Garcy realizó innumerables pinturas al óleo que hoy valen una pequeña fortuna. Su tema favorito eran los payasos, a los que consideraba, según confesó, sus álter egos; también incluía imágenes del asesino en serie Jeffrey Dahmer.
Al fracasar su última apelación, Darcy fue ejecutado por inyección letal el 10 de mayo de 1994. Sus últimas palabras fueron: “Matarme no hará regresar a ninguna de las víctimas. ¡El Estado me está asesinando! ¡Nunca sabrán dónde están enterrados los otros!”.

Autor: Iván de la Torre
Correo: [email protected]

Una investigación encubierta permitió desarticular una operación de venta de cocaína y marihuana en el barrio Indio Trompa.

La rápida intervención policial evitó que el delito se consumara y los aprehendidos fueron puestos a disposición de la justicia.

En octubre de 2025, un nuevo visitante interestelar cruzó el sistema solar: el objeto 3I/ATLAS. Con una velocidad de más de 245.000 km/h y una trayectoria hiperbólica que lo desvincula del Sol, este cometa ha despertado más que fascinación científica: ha encendido las alarmas de quienes creen que no estamos solos.

Una mujer resultó ilesa tras chocar con su vehículo contra una columna en el Acceso Néstor Kirchner de Pehuajó, a la altura del predio “Raíces de Ombú”.

El Gobierno aplicará desde este 1° de noviembre una suba en los impuestos a las naftas y al gasoil. El ajuste, que se completará en diciembre, generará un aumento directo en los surtidores y presionará sobre el costo de vida y el transporte.

HA FALLECIDO EN EL DÍA AYER A LA EDAD DE 67 AÑOS TOLOSA RICARDO ALBERTO CASA DE DUELO: ALBERDI 929. NO SERA VELADO SERVICIO: SERVIMED.