
🎭 HOY Obra teatral: "Los Mirasoles" en escena
📜 Una historia que celebra el poder transformador del amor
La Mega Radio En Vivo
Concursos del Bicentenario. El ganador del certamen fue Rodolfo Marqués con Carreta estancada, mientras que el segundo premio fue para Gisela Banzer por El matadero de Pringles. La ganadora del premio para artistas jóvenes fue Jacqueline Charrúa con su pintura La incertidumbre.
Cultura y Entretenimiento13/09/2022Concursos del Bicentenario
BANCO PROVINCIA ANUNCIÓ LAS OBRAS GANADORAS DE SU GRAN PREMIO DE PINTURA
Banco Provincia anunció las obras ganadoras de su Gran Premio de Pintura, que otorgó 1.350.000 pesos en estímulos económicos. El ganador del certamen fue Rodolfo Marqués con Carreta estancada, mientras que el segundo premio fue para Gisela Banzer por El matadero de Pringles. La ganadora del premio para artistas jóvenes fue Jacqueline Charrúa con su pintura La incertidumbre. Las obras permanecerán en exhibición en el Museo Banco Provincia junto a otros trabajos mencionados y seleccionados hasta el 6 de octubre.
Con la presencia de su presidente, Juan Cuattromo, y su gerente general, Rubén González Ocantos, Banco Provincia anunció a las y los artistas ganadores de su Gran Premio de Pintura, el segundo de los tres concursos que organizó como parte de las celebraciones por sus 200 años, que se cumplieron el martes 6 de septiembre.
“Queremos que el Bicentenario sea también una celebración de las mejores tradiciones de Banco Provincia, y una de ellas es el apoyo al arte y la cultura, que es propia de nuestra identidad. Por eso el tema de los tres concursos fue la identidad bonaerense”, expresó Cuattromo. Y añadió: “Nosotros tenemos como mensaje del Banco la frase “Acá se produce”, una idea que hace referencia a nuestra manera de estar presentes, de pensarnos en nuestra provincia y de proyectarnos al futuro”.
El Gran Premio fue para Rodolfo Marqués por su obra Carreta estancada, quien recibió un reconocimiento económico de 700 mil pesos. Marqués nació en San Antonio de Padua en 1982. Actualmente vive en Buenos Aires, donde trabaja como artista visual y docente en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Sus obras han sido expuestas en Múnich y Nueva York.
El segundo premio, con un reconocimiento económico de 400 mil pesos, lo obtuvo la platense Gisela Banzer con El matadero de Pringles, una pintura de su serie Circo Mitológico en la que aborda la temática del maltrato animal y la extinción, a través de la representación de animales como figuras antropomorfas situadas en lugares de conflicto: circos, zoológicos, el hábitat modificado, bosques incendiados, o en antiguos edificios como el viejo matadero de Coronel Pringles, una obra del célebre arquitecto Francisco Salamone.
El premio estímulo para artistas menores de 35 años fue para Jacqueline Charrúa, una artista visual que trabaja como muralista, pintora e ilustradora. Sus trabajos están inspirados por la naturaleza y los animales, temáticas que aborda oscilando entre el mundo real y el fantástico. Por su obra La incertidumbre recibió un reconocimiento económico de 250 mil pesos.
Las tres obras pasaron a formar parte de la Colección de Arte que Banco Provincia inició en 1874, cuando comenzó a adquirir cuadros con escenas históricas. Permanecerán en exhibición en el Museo Banco Provincia hasta el 6 de octubre junto a otros 20 trabajos seleccionados. En este grupo se destacan las tres menciones de Honor: Estanislao Florido, Bañistas en el Río Luján - apropiación de Prilidiano Pueyrredón; Karin Godnic, Temporada baja; y Santiago Poggio, Pintura 179; y la Mención de Honor Estímulo otorgada a Lautaro Micucci por su obra Nuestro Buenos Aires.
El jurado estuvo integrado por: Graciela Arbolave, directora Museo de Arte Tigre; Carlos Bissolino, profesor de la Universidad Nacional de las Artes; Diana Dowek, académica de número de la Academia Nacional de Bellas Artes; Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes y Julio Pulzoni, director del Museo Banco Provincia.
El mecenazgo de la producción artística y cultural bonaerense es una tradición de Banco Provincia que en 1903 creó su Archivo y Museo Históricos, el primer museo bancario de la Argentina, actualmente ubicado en Sarmiento 364, CABA.
Entre los cientos de obras que Banco Provincia adquirió a través de los tres siglos que atraviesa su historia hay prestigiosos artistas de diferentes disciplinas, entre los que se destacan: Juan Batlle Planas, Augusto Bellerini, Antonio Berni, Florencia Blanco, Ernesto Bertani, Juan Castagnino, Pio Collivadino, Fernando Fader, Pedro Figari, Raquel Forner, Lola Frexas, Carlos Gorriarena, Fortunato Lacámera, Enrique de Larrañaga, Alberto Lagos, María Martorell, Luis Marzoratti, Marta Minujín, Claudio Perrotta, Alejandro Puente, Cesáreo de Quirós, Tulio de Sagastizábal, Raúl Soldi, Lino Spilimbergo, Clorindo Testa, por citar sólo algunos nombres.
📜 Una historia que celebra el poder transformador del amor
El Gobierno Municipal de Pehuajó anunció con entusiasmo el comienzo de los talleres culturales gratuitos que se llevarán a cabo a partir de abril de 2025. Las actividades se desarrollarán en diferentes espacios, con una amplia variedad de opciones para todas las edades y gustos.
Un Cover imperdible del Tema "Oncemil" de Abel Pintos.
Recorridos para las zonas de: Guanaco, Chiclana, Magdala, F.Madero, Juan José Paso, Nueva Plata, Mones Cazón, Alagón, Asturias, Chiclana y Girondo. 📍Apertura de sobres 7 de abril 2025 a las 9hs. 📍Informes Alfonsin 470
Pedido de emergencia ante las problemáticas agropecuarias en la región. En una reunión llevada a cabo en la mañana de hoy, las autoridades locales y representantes de distintas instituciones resolvieron solicitar al Gobierno Provincial la declaración de Emergencia Agropecuaria, Hídrica y Vial, en respuesta a las dificultades que enfrenta el sector productivo regional.
Gran participación y aprendizaje en el evento organizado por INTA Trenque Lauquen. Cerca de un centenar de personas se dieron cita en el establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur para participar de la jornada “Día de Guachera”, un evento organizado en conjunto por INTA Trenque Lauquen y el equipo del establecimiento.
El pasado viernes a las 20 horas, en la sede del Club Atlético Estudiantes Unidos, se realizó una charla abierta titulada *"Educación y manejo de las emociones en el deporte"*, a cargo de Mariano Manzanel, reconocido futbolista, escritor y coach.
En respuesta a un acto de violencia contra una docente en la Escuela Primaria Sarmiento de Pehuajó, los gremios FEB y SUTEBA convocan un paro y movilización distrital este lunes 7 de abril, reclamando escuelas seguras y espacios educativos libres de violencia.