La Mega Radio En Vivo

TRES LEYENDAS URBANAS DE BUENOS AIRES

Curiosidades13/09/2021NickNick
222

Un taxi fantasma 

Como no podía ser de otra manera, nuestro periplo comienza en el cementerio de Chacarita. Con 95 hectáreas, es uno de los cementerios más grandes del mundo. Lo llaman La “Necrópolis”: nada raro ya que es una verdadera ciudad consagrada a los muertos, con sus inmensos panteones, empleados, jardines, calles… ¡y sus historias!

En 1978, un hecho ocupó todos los titulares de la época: una mujer había sido encontrada muerta en el cementerio recostada sobre la tumba de su madre. La joven mujer habría tomado el taxi de la muerte… La leyenda cuenta, en efecto, que un extraño automóvil anda deambulando por la ciudad mezclado en la fila de taxis a la salida del cementerio. Según las fuentes, es un Ford Falcon o un Peugeot, cuya matrícula sería misteriosamente: RIP666. Explica la leyenda que todo aquel que sube a ese taxi comienza a sentir un frío extraño que invade el cuerpo… Y una vez muerto el pasajero, el taxi lo lleva al lugar donde se subió originariamente: al cementerio. Los locales creen más o menos en esta historia, pero hasta los más escépticos suelen desconfiar: por las dudas, nada de tomar taxis a la salida del cementerio…

(Fuente: libro Buenos Aires es leyenda de Guillermo Barrantes y Víctor Coviello)

222

Fiesta eterna en el Palacio de los Bichos

El “Palacio de los bichos” – denominado así por las gárgolas que escoltaban su fachada- está ubicado en el barrio de Villa del Parque, exactamente en la calle Campana al 3220.

Este palacio fue construido en 1910 por el italiano Rafael Giordano y debía ser el regalo de bodas para su hija Lucía y su yerno, el músico Ángel Lemos. El matrimonio tuvo lugar en el palacio, el 1° de abril de 1911, con una fiesta increíble, animada, llena de música, baile y alegría. La noche de su boda, los enamorados partieron a su luna de miel: todos los invitados vieron partir a los recién casados en su auto, desde las ventanas del palacio. Pero apenas atravesó el auto las vías, un tren apareció de la nada y atropelló a la joven pareja frente a la mirada horrorizada de la familia y todos los invitados.

El padre, desconsolado, hizo cerrar el palacio. Pero – y en este momento comienza la leyenda- los vecinos cuentan que se escuchaba música y se veía gente bailar en la gran casona abandonada. Y este misterio jamás pudo ser resuelto ya que aparentemente todos aquellos que intentaron en algún momento investigar el caso contrajeron raras enfermedades y se vieron obligados a abandonar la tarea.

Hoy en día, las gárgolas desaparecieron y en la planta baja funciona un spa.

(Fuente: Clarín)

250px-Palacio_de_los_bichos_3

Una tragedia deportiva en la puerta 12 del Monumental


Toda ciudad cuenta con una tragedia deportiva en sus archivos: en Buenos Aires, ésta tuvo lugar el domingo 23 de junio de 1968, en el estadio de River-Plate (también llamado popularmente el Monumental). Ese día se jugaba el superclásico, es decir el partido que enfrenta a los dos equipos históricamente rivales de la capital: River Plate y Boca Juniors. Aquel día, el tiempo pasaba y los 90.000 espectadores se impacientaban: el partido era demasiado aburrido y además hacía un frío terrible. Una buena parte del público que asistió decidió entonces que era momento de retirarse… Pero por esas cosas que no tienen razón de ser, una de las puertas (la puerta 12) no logró abrirse: el resultado fue fatal y 71 personas murieron como causa de la avalancha de gente desesperada por salir. Ese día, que debía ser una fiesta entre equipos rivales, terminó con una tragedia sin igual.

A pesar de las investigaciones, las razones del accidente nunca fueron aclaradas. La leyenda hoy dice que cada año, exactamente el 23 de junio, aparecen por el barrio los fantasmas atormentados de las víctimas… Un restaurante ubicado sobre la avenida Figueroa Alcorta explica que cada 23 de junio no sirven ningún tipo de infusión, al parecer éstas se tornan de color oscuro y tienen un gusto extraño…

(Fuente: libro Buenos Aires es leyenda de Guillermo Barrantes y Víctor Coviello)

Lapuerta12-1968

Fuente: buenosairesconnect.com

Link: https://buenosairesconnect.com/leyendas-urbanas/

Te puede interesar
descarga

La responsabilidad del respeto y la honestidad en el debate público

Pedro Miguel Massola
Curiosidades20/03/2025

En un mundo cada vez más conectado, el anonimato en las redes sociales y otros espacios digitales puede ser una herramienta útil para proteger la privacidad de los usuarios. Sin embargo, cuando se utiliza para criticar, desprestigiar o estigmatizar a personas o instituciones, pierde toda legitimidad y se convierte en un acto cobarde y dañino. Por Pedro Miguel Massola - DNI 21865647.

un camino bifurcado, con un lado luminoso y otro oscuro, o un robot extendiendo una mano en señal de paz mientras otro levanta un arma

Inteligencia Artificial: ¿El Futuro de la Humanidad o su Mayor Amenaza?

Pedro Miguel Massola
Curiosidades29/01/2025

Imagina un mundo donde las máquinas no solo realizan tareas repetitivas, sino que también toman decisiones cruciales: desde diagnosticar enfermedades hasta elegir quién obtiene un préstamo bancario. Un mundo donde la inteligencia artificial (IA) no es solo una herramienta, sino un ente autónomo capaz de aprender, evolucionar y, quizás, superar a sus creadores. ¿Suena a ciencia ficción?

Lo más visto