
En Pehuajó, en una herrería donde se fabrican rejas, puertas, portones y una gran cantidad de productos metálicos. Una conversación, en un día cualquiera, sobre el oficio del herrero. (Una producción del Pez Górdon)
La Mega Radio
Estado:
Ahora:
Conectados:
En esta época de revolución digital, donde supuestamente las ideas deberían circular con libertad y enriquecernos mutuamente, nos encontramos con una triste paradoja: las redes sociales, esas plazas públicas del siglo XXI, muchas veces se convierten en paredones de fusilamiento simbólico. Y es ahí, en esos rincones virtuales cargados de prejuicio y mediocridad, donde aparece una palabra que algunos creen ingeniosa, audaz, punzante. Le dicen "kuka". Sí, con K. Porque les resulta más agresivo, más "memeable", más de trinchera.
Curiosidades13/07/2025Pero no nos engañemos: detrás de esa palabra no hay crítica política ni reflexión profunda. Hay violencia. Hay odio. Hay una estigmatización que da vergüenza ajena. Etiquetar como kuka a alguien por tener simpatía con el peronismo o el kirchnerismo no es otra cosa que un atajo mental para evitar discutir ideas. Es el equivalente digital del grito del matón que, incapaz de responder con argumentos, recurre al insulto.
Y no es un fenómeno nuevo. Ya lo hemos visto. Lo hicieron con los judíos en Europa, cuando primero se los señaló, luego se los excluyó, y finalmente se los exterminó. Lo vimos en Argentina también, cuando a los obreros peronistas los llamaban "cabecitas negras", "descamisados", como si pensar distinto fuera una anomalía genética, una tara social. Hoy, la historia se repite en clave digital: el insulto reemplaza al argumento, la burla reemplaza al respeto, el odio reemplaza al pensamiento.
Nos quieren hacer creer que llamar kuka a alguien es apenas una humorada, una manera rápida de ubicar ideológicamente al otro. Pero no. Es una forma de deshumanizar. De reducir a una persona a una caricatura, a un enemigo abstracto, al que no vale la pena escuchar porque "ya sabemos lo que piensa". ¿Y saben qué? Eso no es debate. Eso no es democracia. Eso es cobardía ideológica.
Porque el que tiene ideas no necesita insultar. El que tiene propuestas no necesita gritar. El que puede mirar a los ojos y defender una postura no necesita esconderse detrás de un apodo degradante.
Entonces, a vos que comentás con rabia, que insultás desde un teclado, que reemplazás el argumento por el escarnio, te pregunto: ¿no te da vergüenza? ¿No te gustaría, aunque sea por un instante, intentar pensar más y odiar menos?
Porque si lo único que tenés para decir frente a un pensamiento diferente es "kuka", lo que estás diciendo, en el fondo, es que no tenés nada. Ni proyecto. Ni altura. Ni capacidad de diálogo. Y ahí, querido agresor digital, el problema ya no es del otro. Es tuyo.
Invitamos, entonces, a todos los que aún creen en el poder de las ideas a elevar el nivel. A transformar la burla en reflexión, el odio en conversación, el prejuicio en conocimiento. Porque la democracia no se construye con insultos. Se construye con respeto.
Y si no sabés por dónde empezar, probá esto: la próxima vez que veas una opinión diferente, en vez de escribir "kuka", preguntá: ¿por qué pensás eso?
Tal vez aprendas algo...
En Pehuajó, en una herrería donde se fabrican rejas, puertas, portones y una gran cantidad de productos metálicos. Una conversación, en un día cualquiera, sobre el oficio del herrero. (Una producción del Pez Górdon)
Una conversación con el profesor Aldo Bustos sobre su trayectoria y actualidad en la gimnasia artística. En el gimnasio del Club Deportivo Argentino. Por el Pez Gordon de Osvaldo Piñeiro.
Una mujer sufrió fracturas en una pierna tras el choque entre dos motos. El conductor del otro rodado huyó y fue detenido junto a su madre durante un allanamiento.
Con más de 170 participantes entre jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, Pehuajó participa activamente de la edición 2025 de los Juegos Bonaerenses, el mayor evento deportivo y cultural de la provincia. La iniciativa, impulsada por el gobierno de Axel Kicillof, reafirma su compromiso con la inclusión, la participación y el acceso equitativo al deporte para todos los bonaerenses.
La entidad sumó dos camionetas Toyota Hilux 0 km completamente equipadas para fortalecer el trabajo del Departamento Eléctrico.
El joven atleta se consagró campeón provincial en la prueba de 1200 metros categoría Menores, otorgando a la delegación pehuajense su primera presea dorada en la edición 2025 de los Juegos Bonaerenses, que se desarrollan en Mar del Plata.