Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.
Dirección: Rojas 465, Pehuajó. 
Cel. 2396 622881
[email protected]

"Kuka tu abuela: la violencia cobarde de los que no pueden debatir"

En esta época de revolución digital, donde supuestamente las ideas deberían circular con libertad y enriquecernos mutuamente, nos encontramos con una triste paradoja: las redes sociales, esas plazas públicas del siglo XXI, muchas veces se convierten en paredones de fusilamiento simbólico. Y es ahí, en esos rincones virtuales cargados de prejuicio y mediocridad, donde aparece una palabra que algunos creen ingeniosa, audaz, punzante. Le dicen "kuka". Sí, con K. Porque les resulta más agresivo, más "memeable", más de trinchera.

Curiosidades13/07/2025Pedro MassolaPedro Massola
Ey4PCvKXIAALppK

Pero no nos engañemos: detrás de esa palabra no hay crítica política ni reflexión profunda. Hay violencia. Hay odio. Hay una estigmatización que da vergüenza ajena. Etiquetar como kuka a alguien por tener simpatía con el peronismo o el kirchnerismo no es otra cosa que un atajo mental para evitar discutir ideas. Es el equivalente digital del grito del matón que, incapaz de responder con argumentos, recurre al insulto.

Y no es un fenómeno nuevo. Ya lo hemos visto. Lo hicieron con los judíos en Europa, cuando primero se los señaló, luego se los excluyó, y finalmente se los exterminó. Lo vimos en Argentina también, cuando a los obreros peronistas los llamaban "cabecitas negras", "descamisados", como si pensar distinto fuera una anomalía genética, una tara social. Hoy, la historia se repite en clave digital: el insulto reemplaza al argumento, la burla reemplaza al respeto, el odio reemplaza al pensamiento.

Nos quieren hacer creer que llamar kuka a alguien es apenas una humorada, una manera rápida de ubicar ideológicamente al otro. Pero no. Es una forma de deshumanizar. De reducir a una persona a una caricatura, a un enemigo abstracto, al que no vale la pena escuchar porque "ya sabemos lo que piensa". ¿Y saben qué? Eso no es debate. Eso no es democracia. Eso es cobardía ideológica.

Porque el que tiene ideas no necesita insultar. El que tiene propuestas no necesita gritar. El que puede mirar a los ojos y defender una postura no necesita esconderse detrás de un apodo degradante.

Entonces, a vos que comentás con rabia, que insultás desde un teclado, que reemplazás el argumento por el escarnio, te pregunto: ¿no te da vergüenza? ¿No te gustaría, aunque sea por un instante, intentar pensar más y odiar menos?

Porque si lo único que tenés para decir frente a un pensamiento diferente es "kuka", lo que estás diciendo, en el fondo, es que no tenés nada. Ni proyecto. Ni altura. Ni capacidad de diálogo. Y ahí, querido agresor digital, el problema ya no es del otro. Es tuyo.

Invitamos, entonces, a todos los que aún creen en el poder de las ideas a elevar el nivel. A transformar la burla en reflexión, el odio en conversación, el prejuicio en conocimiento. Porque la democracia no se construye con insultos. Se construye con respeto.

Y si no sabés por dónde empezar, probá esto: la próxima vez que veas una opinión diferente, en vez de escribir "kuka", preguntá: ¿por qué pensás eso?

Tal vez aprendas  algo...

Te puede interesar
ChatGPT Image 6 jul 2025, 16_05_08

“Entre Dios y el dólar: Milei y los nuevos fariseos”

Pedro Massola
Curiosidades06/07/2025

Mientras miles de argentinos hacen malabares con el precio del arroz y la luz, y los hospitales públicos remiendan como pueden la escasez de insumos, en el norte profundo del país –más precisamente en el Chaco– se inauguró un templo fastuoso al que llamaron, sin pudor, "Portal del Cielo". Pero este cielo no es para cualquiera: si querías ver al presidente Javier Milei compartir escenario con el pastor Jorge Ledesma, debías pagar entrada. Veinticinco mil pesos la básica, treinta mil la “preferencial”. Dios sabrá qué incluye.

Lo más visto
viviendas-pehuajo-zurro

Advertencia del Municipio por venta de viviendas sociales: preocupación y reclamos de vecinos en las redes.

Pedro Massola
Locales14/07/2025

Pehuajó – La Municipalidad de Pehuajó emitió un comunicado público en el que recordó que las viviendas entregadas por el Estado local, en el marco de programas habitacionales, son intransferibles, y advirtió que cualquier intento de venta o cesión ilegal provocará la desadjudicación inmediata de la unidad, además de eventuales sanciones judiciales tanto para el adjudicatario como para quien adquiera la propiedad de forma irregular.

719199-50452-aristimu-25c3-25b1o

Comienza en Trenque Lauquen el juicio por el femicidio de Ana María Aristimuño: 33 testigos declararán ante un jurado popular

Pedro Massola
Policiales15/07/2025

Desde este martes 15 y hasta el jueves 17 de julio, el Tribunal Oral Criminal N°1 de Trenque Lauquen lleva adelante el juicio oral y público por el femicidio de Ana María Aristimuño, ocurrido el 22 de abril de 2023. El debate se desarrolla en la antesala de la feria judicial de invierno y se extenderá a lo largo de tres jornadas consecutivas, comenzando cada día a las 8 de la mañana.

IMG-20250715-WA0002

🚨 Contratista y camionero de Pehuajó involucrados en presunto robo de maíz en un campo de Juan José Paso

Pedro Massola
Policiales15/07/2025

PEHUAJÓ | 15 de julio de 2025 — De acuerdo a información extraoficial pero proveniente de una fuente confiable, personal del Comando de Prevención Rural (CPR) de Pehuajó y de la Subestación de Policía Comunal de Juan José Paso habrían intervenido anoche en un procedimiento donde se logró interceptar a un contratista rural y a un camionero mientras se encontraban cargando maíz en un campo de la zona.