Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.

Lo que entra a este lago se convierte en piedra

Debido a sus mezclas de minerales, el lago africano Natrón petrifica todo lo que entra.

Curiosidades06/09/2021NickNick
EDERE

Natrón

El lago Natrón, al norte de Tanzania, África, es un rincón con agua salada rica en carbonato de sodio que petrifica a los animales que entran en ella.

En el caso de este lago, las sales disueltas son diferentes variedades de dicho elemento, principalmente uno que se llama natrón, de ahí el significado de su nombre.

Según una publicación del medio Gizmodo, el agua del lago tiene un pH alcalino entre 9 y 10,5 y es tan cáustica que puede quemar la piel y los ojos de los animales que no están adaptados a ella. 

Asimismo, detalla que la alcalinidad del agua se debe al calor y a la ceniza volcánica del cercano estratovolcán Ol Doinyo Lengai.

Los depósitos de carbonato de sodio, que alguna vez se usó en la momificación egipcia, también actúan como un tipo de conservante para aquellos animales que tuvieron la mala suerte de morir allí.

natron

Agua roja

Otro elemento que caracteriza al lago es que en las épocas de sequía el agua tiende a teñirse de rojo y esto no se debe a sus sales disueltas, ya que los carbonatos son blancos.

No obstante, la abundancia de estos favorece a la existencia de colonias de cianobacterias halófilas; algas microscópicas que les gusta vivir en ambientes extremadamente salinos.

El medio FayerWayer, detalló que las algas microscópicas hacen fotosíntesis, al igual que las plantas, y eso es lo que provoca la pigmentación rojiza. Cuando aumentan las concentraciones de sal en el lago, en las temporadas de sequía, es cuando el agua se ve más roja debido a su proliferación.

Además de las cianobacterias, en el lago Natrón viven peces de la familia de la tilapia, que también se han adaptado a esas condiciones salinas. Pero quizá los inquilinos más notables del lugar son los flamencos enanos que viven en sus orillas.

Estas aves rosadas pueden filtrar las aguas saladas con sus picos y se alimentan de las cianobacterias acuáticas. De hecho, se han encontrado restos de estos animales perfectamente conservados, que sobreviven en estas condiciones gracias a sus patas recubiertas con escamas.

unnamed

En 2013, el fotógrafo Nick Brandt capturó imágenes inquietantes de animales calcificados, preservados por el agua extremadamente alcalina de este lago ubicado en Tanzania.

Brant se encontró con este lugar en 2011, cuando viajaba para tomar fotos para un nuevo libro sobre la vida salvaje en desaparición del este de África,  Across the Ravaged Land.

“Encontré inesperadamente a las criaturas, todo tipo de pájaros y murciélagos, a lo largo de la costa del lago Natron. Nadie sabe con certeza exactamente cómo mueren, pero el agua tiene un contenido de sodio y sal extremadamente alto, tan alto que quitaría la tinta de mis cajas de película Kodak en unos pocos segundos”, escribió Brandt en su libro. 

Además, agregó que cuando vio a las criaturas por primera vez junto al lago, se quedó impresionado, por lo que al instante se le ocurrió retratarlos como si estuvieran vivos.

Ubicación 

Fuente: elperiodico.com.gt/

Link: https://elperiodico.com.gt/entretenimiento/insolito/2021/05/24/lago-natron-el-que-petrifica-todo-lo-que-entra-en-el/

Te puede interesar
Ey4PCvKXIAALppK

"Kuka tu abuela: la violencia cobarde de los que no pueden debatir"

Pedro Massola
Curiosidades13/07/2025

En esta época de revolución digital, donde supuestamente las ideas deberían circular con libertad y enriquecernos mutuamente, nos encontramos con una triste paradoja: las redes sociales, esas plazas públicas del siglo XXI, muchas veces se convierten en paredones de fusilamiento simbólico. Y es ahí, en esos rincones virtuales cargados de prejuicio y mediocridad, donde aparece una palabra que algunos creen ingeniosa, audaz, punzante. Le dicen "kuka". Sí, con K. Porque les resulta más agresivo, más "memeable", más de trinchera.

Lo más visto