
Probablemente somos la última generación que verá luciérnagas:
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
Mucho antes de que tuviéramos trajes espaciales, teníamos trajes de buceo. El océano fue el primer entorno hostil al que enviamos gente completamente cubierta de equipo de protección.
Industria, Ciencia y Tecnología08/08/2021Uno de los inventos más llamativos de Jerónimo de Ayanz y Beaumont fue el de un traje de buceo. La primera inmersión de un buzo documentada ocurrió el 2 de agosto del 1602 en el río Pisuerga frente al palacio de la Ribera​ (en Valladolid) y el propio rey Felipe III asistió al acontecimiento desde su galera, junto con miembros de la corte.
El aparato consistía en una campana cerrada — una especie de escafandra — conectada por dos tubos flexibles al exterior, que servían para renovar el aire a través de válvulas, vejigas y fuelles. Dicen que el buzo del Pisuerga aguantó lo que quiso (más de una hora) hasta que el monarca, aburrido de que no pasara nada, ordenó su salida.
El primer buzo de la historia subió a la superficie, orgulloso y eufórico, entre aplausos de los curiosos que se habían concentrado en la orilla. El experimento había funcionado y Jerónimo de Ayanz podía sumar un nuevo privilegio de invención, el primer equipo de buceo.
El primer casco de buceo conocido hecho por Edmond Halley, finales del siglo XVII
"Una campana fue enviada al fondo y, luego de ser ponderada, el asistente sobrevive del aire atrapado en la campana, y el buzo llevando en la cabeza otra "campana de buceo" más pequeña, podría hacer su camino un poco alrededor hasta el punto de que el tubo suministre el aire a la campana. Los dos serían reabastecidos con aire en barricas de peso enviadas desde arriba, para ser recuperadas por los buceadores arrastrándolas hasta la campana". - De acuerdo con Ptak Science Books.
---
Un traje de buceo construido por el aristócrata francés Pierre Remy de Beauve, 1715
Una de sus dos mangueras suministra el aire desde la superficie a través de un fuelle y la otra evacua el aire exhalado.
---
La máquina de Buceo de Karl Heinrich Klingert, 1797
El inventor la probó en el río de su pueblo natal, Breslau (hoy Wroclaw, Polonia). La cabeza del traje estaba protegida por una placa de estaño en forma de cilindro y el diseño le permitía caminar por el lecho del río.
---
El primer traje con "pies pesados" se realizó en August Siebe, Alemania, 1819. En 1837 se añadió una prenda impermeable.
---
Un traje con 20 pequeños ojos de buey, diseñado por Alfonso y Theodore Carmagnolle en Marsella, Francia, 1878
---
Aparato de Fleuss, 1878
La máscara de goma que cubre toda la cara se conecta a través de tubos a una bolsa de respiración. También se podía utilizar como una máscara de gas.
---
Una de las primeras escafandras atmosféricas, por M. de Pluvy, 1906
---
Tres generaciones de trajes Neufeldt-Kuhnke para trabajar en aguas profundas, 1917-1940
Este traje de tercera generación (fabricado entre 1929-1940) con un sistema de respiración de circuito cerrado era seguro hasta una profundidad de 525 pies (160 m), ¡y tenía un teléfono!
---
La primera verdadera escafandra autónoma automática con regulador de presión y botellas de aire comprimido, el traje de buceo Cousteau-Gagnan, 1943
---
Un traje de buceo atmosférico que permite a un buzo trabajar por un tiempo ilimitado, a una profundidad de 1.000 pies (300 m), sin la necesidad de un largo proceso de descompresión, 1974
---
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
El Grupo Astronómico Choique Bragado organizó una conferencia a cargo del Dr. Alejandro Clocchiatti García en el Microcine del Centro Cultural Florencio Constantino, con una gran convocatoria de personas de todas las edades.
En medio de un amplio operativo, ayer comenzó el desembarco en el puerto de la Ciudad de Buenos Aires de 90 unidades graneras de las 180 que adquirió Belgrano Cargas y Logística (BCyL) a través de un acuerdo comercial con importantes cerealeras.
El espacio Buenos Aires Potencia oficializó su lista local para las elecciones legislativas 2025. Sin acto ni estridencias, sus integrantes se presentaron ante la comunidad “de manera sencilla, humilde y genuina”, proponiendo una política que sea “parte de la solución y no del problema”.