La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

8 de Noviembre: Día de la Afroargentinidad — Convocatoria artística para homenajear a “Parda María”

En el marco del Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro, la cantante y compositora Gabriela Carel lanzó una propuesta artística abierta a todo el país: una convocatoria de dibujos inspirados en su canción “Parda María”, dedicada a María Remedios del Valle, heroína afrodescendiente de las guerras por la independencia argentina.

08/11/2025Pedro MassolaPedro Massola
Gabriela Carel

La fecha del 8 de noviembre recuerda el fallecimiento, en 1847, de esta mujer que luchó junto a Belgrano —quien la nombró “capitana” por su valentía— y que hoy simboliza la deuda histórica con la comunidad afrodescendiente argentina.

 
✏️ Un homenaje desde el arte

El proyecto, impulsado por Carel desde la Patagonia, propone unir el territorio argentino a través del arte y la memoria, generando un videoclip colaborativo que incluirá los dibujos enviados por niños, niñas y adolescentes de todo el país.
La intención, según la artista, es “visibilizar la diversidad cultural argentina y reconocer el aporte afro a nuestra identidad nacional”, además de despertar la curiosidad de los más jóvenes sobre figuras como María Remedios del Valle, una mujer que el tiempo y la historia oficial relegaron por siglos.

Parda Maria LETRA

 
📬 Cómo participar

Quienes deseen sumarse pueden enviar sus dibujos de dos maneras:

Por internet: enviando una foto del trabajo por mensaje privado a Facebook o Instagram @gabrielacarel, o por correo electrónico a [email protected], con el asunto “Dibujo Parda María”.
Deben incluir nombre, edad y lugar de origen.
Por correo postal: a Chacho Peñaloza 224, CP 9103, Rawson, Chubut.
La convocatoria estará abierta del 8 al 30 de noviembre de 2025.

 
🖤 Una historia que inspira

“Parda María” es una canción que recupera la figura de una mujer negra, libre, patriota y olvidada. Carel busca, a través del arte y la música, que las nuevas generaciones reconozcan la raíz afroargentina que habita en la historia del país.
La iniciativa, además de ser un gesto cultural, propone un acto de memoria colectiva y participación: un puente entre pasado y presente, tejido con voces, colores y trazos.

PARDA MARÍA
Letra y música: Gabriela Carel

 
Estrofa 1
Les voy a contar la historia
que la Historia se guardó.
Este libro se abre hoy:
no quiero laurel ni gloria,
quiero rescatar memoria,
elegir nunca olvidar.
Ser mujer, querer luchar,
eso no es ninguna afrenta.
En épocas de revuelta,
el dolor es libertad.

 
Estribillo
Yo soy la Parda María,
liberta por decisión.
(Coro): Liberta por decisión,
liberta por decisión.
Y mi Patria es la razón
por la que entregué la vida.
(Coro): María Remedios del Valle,
por la Patria dio la vida.
Siempre estuve convencida:
¡nací con una misión!
(Coro): Parda María,
madre de toda la Patria.

 
Estrofa 2
Mi madre llegó en un barco,
contra de su voluntad.
Esclavismo colonial,
en América lo afro.
Soy raíz cruzando el charco
que alimenta mi interior.
Ya no guardo más rencor,
quiero arrear para adelante;
futuro es luz palpitante,
de la sangre, la pasión.

(Interludio)
Laira la, lairala lairalá…
Laira la, lairala la…

 
Estrofa 3
Por el fuego de mis venas
me alisté contra el inglés,
y poco tiempo después,
junto a mi familia entera,
viajé al norte como fiera.
Belgrano, mi general.
Tanta muerte vi rodar
por lograr la Independencia;
sin flores ni condolencias,
me nombró su Capitán.

(Estribillo)
Yo soy la Parda María…

 
Estrofa 4
Al volver a Buenos Aires,
nadie se acordó de mí.
Para muchos solo fui
las monedas de la calle.
Las hazañas, el coraje…
fue Viamonte quien creyó,
con sus letras consiguió
ofrecerme digno abrigo,
y Rosas, agradecido,
me hizo Sargento Mayor.

(Interludio)
Laira la, lairala lairalá…

 
Estrofa final
Dicen “Madre de la Patria”,
gracias doy con humildad.
Pero el cambio es voluntad
de la acción comunitaria.
Una nueva maquinaria
este pueblo ya encendió,
resaltando el gran valor
de cada criollo habitante.
No hay lugar pa’ cobardes
en esta enorme Nación.

(Cierre)
Yo soy la Parda María…

Lo más visto