La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Laura Adriel: “El cine y el teatro de Pehuajó son un lujo que debemos valorar”

La secretaria de Cultura de la Municipalidad de Pehuajó, María Laura Adriel, dialogó con Pedro Masola en el programa Mega Mañanas Informales (Mega Radio 94.1) y repasó la intensa agenda cultural que atraviesa la ciudad. Entre muestras de escuelas artísticas, festivales de cine y obras teatrales locales, la funcionaria destacó la importancia de los espacios culturales y el rol de su equipo de trabajo.

Cultura y Entretenimiento02/10/2025Pedro MassolaPedro Massola

Secretaria de Cultura Municipalidad de PehuajóLaura Adriel

Una semana llena de arte

Adriel contó que, mientras se desarrollaba la entrevista, la Escuela de Arte y la Escuela de Estética estaban montando sus muestras en el Complejo Cultural. “Hay mucho movimiento, miro por mi ventana y veo a las chicas trabajando afuera. Es un cierre de semana muy intenso”, relató.

En paralelo, se prepara la llegada de “Pareja Abierta”, una obra teatral interpretada por artistas locales que ya cuenta con gran cantidad de reservas. “Es muy importante para ellos y también para nosotros como gestión que los artistas de Pehuajó puedan cerrar su temporada en el complejo. Es un honor tenerlos acá”, sostuvo.

 
Cine y teatro: patrimonio cultural

La funcionaria puso en valor la infraestructura local: el cine con 360 butacas y el teatro con 422, capacidades poco frecuentes incluso en salas de Buenos Aires. “Tenemos un espacio hermoso, un lujo para cualquier artista. Muchas veces miramos lo de afuera y no valoramos lo que tenemos en nuestro lugar”, reflexionó.

También mencionó que aún hay vecinos que no conocen la existencia de ambas salas dentro del Complejo Cultural. “Queremos que la gente sepa que este es un espacio abierto, inclusivo, donde todos puedan disfrutar”.

 Inclusión y accesibilidad

Un punto fuerte de la gestión cultural es la apuesta a la inclusión. Adriel detalló las funciones de “sala distendida”, diseñadas para personas con neurodivergencias, especialmente con TEA. Allí se mantiene un sonido más bajo, luces encendidas, puertas abiertas y la posibilidad de que los asistentes circulen con comodidad.

Además, el complejo cuenta con un aro magnético para personas hipoacúsicas. “Queremos que todas y todos tengan la posibilidad de vivir la experiencia cultural”, remarcó.

 
Estrenos, distribuidoras y cartelera

La secretaria explicó cómo funciona la selección de películas en el cine comercial: “Dependemos de las distribuidoras, no siempre elegimos qué títulos traer. A veces los estrenos llegan en simultáneo, pero si tenemos una película con mucha asistencia debemos mantenerla en cartel y perdemos otros estrenos”.

Agregó que la limitación de tener una sola sala de cine condiciona la variedad inmediata, a diferencia de los complejos grandes con múltiples salas.

 
Festivales y promociones

Pehuajó participa en el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FIGBA), que inició con la película local “Manuelita, ¿dónde estás?” de Débora Narvic, proyectada con sala llena.

Al mismo tiempo, la ciudad es parte de la Fiesta del Cine, una iniciativa nacional que ofrece entradas a $4000 para películas como Papá por Dos, Toy Story, Animales Peligrosos, Belén y Mascotas al Rescate.

“No hay pretexto para no venir al cine esta semana. Además, los miércoles ofrecemos películas argentinas gratuitas fuera de la cartelera comercial”, subrayó Adriel.

 
Trabajo en equipo y gestión cultural

La funcionaria agradeció a todo el personal de la Secretaría de Cultura: “Yo estoy a la cabeza, pero el trabajo es en equipo. No tengo 500 ojos ni 500 manos, aprendemos y corregimos juntos. Nuestro objetivo es que la gente venga a disfrutar y pasarla bien”.

Te puede interesar
Lo más visto
Triple femicidio: la trama oculta de Matías Osorio, fanatismo por Milei y su ruina por libra

Triple femicidio: la trama oculta de Matías Ozorio, su fanatismo por Milei y la ruina con las criptomonedas

Pedro Massola
Videos01/10/2025

Una declaración familiar que circuló en medios nacionales —aunque parcialmente borrada en algunos canales— revela un costado inexplorado de la vida de Ozorio, acusado de integrar la banda del “Pequeño J”. Su paso por el Hospital Italiano, la apuesta fallida a la criptomoneda Libra, su fanatismo libertario y la búsqueda de una indemnización para invertir en cripto forman parte del perfil que quedó eclipsado por la trama narco.

Allanamientos en Francisco Madero

Allanan domicilios en Francisco Madero y secuestran cinco motocicletas

Pedro Massola
Policiales02/10/2025

La Policía Comunal de Pehuajó realizó múltiples allanamientos en Francisco Madero, en el marco de una investigación por el uso indebido de motos que generaban ruidos molestos. Durante el operativo, se secuestraron cinco rodados, uno de ellos con el número de motor suprimido, lo que derivó en una causa penal.