La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Marcos Changazzo: “Al votar a Fuerza Patria, los pehuajenses se votan a sí mismos”

El candidato suplente a consejero escolar por Fuerza Patria destacó la importancia de acompañar la lista encabezada por Pablo Zurro. Habló sobre la situación de la Escuela Normal, las obras suspendidas en el distrito y la necesidad de revalorizar la educación pública.

Video entrevistas29/08/2025Pedro MassolaPedro Massola

Macos Changazo (Fuerza Patria)Candidato a consejero escolar suplente

Una candidatura desde la docencia

En el marco de las elecciones legislativas 2025 en Pehuajó, Marcos Changazzo, actual director de la Escuela Secundaria N°7 de la Escuela Normal, se presenta como candidato a consejero escolar suplente por la lista Fuerza Patria, espacio político que lidera el intendente Pablo Zurro.

“El rol que me toca es acompañar la lista y estar preparado para asumir en el Consejo Escolar si la situación lo requiere”, señaló Changazzo, quien además es profesor de inglés y formador de futuros docentes en el nivel terciario.

 
El aporte de la experiencia educativa

Con más de 15 años en la docencia, el candidato remarcó que su experiencia en la gestión escolar le permite conocer de primera mano las necesidades de las instituciones educativas.

“Dentro del Consejo Escolar puedo aportar conocimiento sobre cuál es la realidad de las escuelas. Desde cambiar una lamparita hasta resolver problemas de infraestructura más grandes, todo forma parte del trabajo cotidiano”, explicó.


Entre los puntos que destacó se encuentran el servicio alimentario escolar y el acompañamiento a las familias a través del programa bonaerense Mesa, que entrega módulos alimentarios mensuales.

Obras suspendidas y la realidad edilicia

Changazzo fue consultado por la situación de las obras de infraestructura escolar que quedaron inconclusas en el distrito. Mencionó particularmente el caso de la Escuela Normal, donde se había proyectado una obra de gran envergadura.

“Hasta diciembre de 2021 llegaron fondos de Nación, Provincia y Municipio. Luego se suspendieron y la obra quedó trunca. Es muy triste porque había mucha ilusión con esas mejoras”, afirmó.


Según detalló, se alcanzaron a finalizar algunas reparaciones y la vereda con aportes municipales, pero otras instituciones como la Secundaria N°6 y la Secundaria N°8 también vieron frenados proyectos de gran relevancia.

“Lo que sentimos los docentes fue tristeza, impotencia e indignación. Son fondos que deberían ir a la gente y no quedar a mitad de camino”, expresó.
 

Postura frente a la coyuntura política

En relación a los recientes cuestionamientos a dirigentes nacionales por presuntos hechos de corrupción, Changazzo fue cauto pero firme:

“Lo que correspondería es que quienes están involucrados salgan a dar las explicaciones que no están dando. Yo confío en que la justicia actúe como corresponde”.


 La elección de Fuerza Patria

Respecto de su compromiso con Fuerza Patria, el candidato explicó que su decisión se basa en la coincidencia con las políticas educativas impulsadas desde la Provincia y el Municipio.

Yo no hago política en las calles, pero sí dentro de la escuela defiendo las políticas educativas que buscan revalorizar la escuela y el rol del docente. Este proyecto es el que apunta a recuperar el prestigio de la educación argentina”, sostuvo.


Un mensaje final a los votantes

Al cerrar la entrevista, Changazzo dejó un mensaje directo a la comunidad pehuajense:

“Al votar a Fuerza Patria, los ciudadanos se votan a sí mismos. Esta lista no es para gestionar para nosotros, sino para mejorar la comunidad, las ciudades y los pueblos del partido”.

Te puede interesar
Lo más visto