Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.

“Éxito” Argentino: Milei Entrega la Patria a las Multinacionales y Declara la Guerra a los Discapacitados, Todo en Nombre de un Fantasma Llamado “Kirchnerismo”

Mientras el Gobierno celebra un festival de transferencias de recursos a petroleras y mineras, el vocero Adorni se jacta de un recorte masivo de pensiones y culpa de todos los males del país a un pasado de 20 años que, aparentemente, aún lo tiene de rehén.

Nacionales08/08/2025Pedro MassolaPedro Massola

En su última conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni ofreció una visión de la Argentina que solo podría existir en el universo de la propaganda oficial. A través de un relato construido con datos seleccionados a medida, la gestión de gobierno se presenta como una epopeya triunfal que se sostiene sobre dos pilares: la entrega de recursos naturales y la demonización del pasado reciente.

El primer punto del show es un claro ejemplo de este enfoque. Adorni celebra con entusiasmo la asociación de YPF con Total Austral y Shell en Vaca Muerta, una jugada que, según él, demuestra la “soberanía” y el “éxito comercial” de la compañía. Sin embargo, la ironía es palpable: la "soberanía" se ejerce cediendo el control a empresas extranjeras, en una suerte de modelo extractivista bendecido por el Estado. Mientras los bolsillos de las petroleras se hinchan y el país celebra un superávit energético que nadie siente en la vida diaria, el discurso oficial sigue insistiendo en que "basta de decir que somos ricos" si no se explotan los recursos, ignorando el destino de esos beneficios.

vaca-muerta-2022-scaledwebp

El segundo acto es aún más grotesco: un ajuste brutal y ciego contra los más vulnerables. Adorni se ufana de haber suspendido más de 110.000 pensiones por discapacidad, argumentando que eran "mal otorgadas". Con una frialdad matemática, se compara a Argentina con Israel para justificar el recorte, una analogía tan disparatada como ofensiva. El mensaje es claro: si usted es discapacitado y necesita ayuda, probablemente sea víctima de un sistema corrupto y, por tanto, una carga para el Estado. La supuesta lucha contra el fraude se convierte, de facto, en una guerra declarada contra los sectores de menos recursos, mientras que la "vieja política" es convenientemente señalada como la única culpable.

silla1_1000_1100

Finalmente, el show se cierra con una reafirmación del enemigo eterno: el kirchnerismo. A cada crítica sobre la recesión, las pérdidas de empleo o el avasallamiento de derechos, la respuesta es siempre la misma: "el riesgo Cuca". Adorni utiliza un lenguaje partidario para justificar la inacción y los recortes, reinterpretando incluso el sagrado "Nunca Más" para convertirlo en un slogan político contra la oposición.

Captura de pantalla 2025-08-08 153034

En definitiva, la conferencia de prensa de Adorni no es una rendición de cuentas, sino un espectáculo de malabarismo verbal. En él, los recursos del país se privatizan en nombre de la "soberanía", se les quita a los que menos tienen para "combatir el fraude", y todo se justifica con un enemigo omnipresente que, al parecer, seguirá gobernando el país desde el pasado. Mientras el gobierno se jacta de su supuesta libertad económica, la gente de menos recursos sufre cada día más las consecuencias de un modelo que está diseñado para unos pocos.

Conferencia de prensa del vocero presidencial, Manuel Adorni (08/08/2025)

Discurso de Apertura

Captura de pantalla 2025-08-08 153155

Estamos. Ahora sí. Bueno, buen día a todos. Perdón el retraso del horario original de las 11. Primero, contarles que la petrolera YPF acordó con Total Austral comprar el 100% de las acciones en los bloques no convencionales La Escalonada y Rincón La Ceniza, ubicados en Vaca Muerta. De esta manera, la compañía pasará a ser dueña de una sociedad que tiene el 45% de los derechos de dichos bloques junto a Shell Argentina, que tiene el 45%, y a G&P que tiene el otro 10%. La compra de activos le permitirá a YPF aumentar su producción actual y potenciar el desarrollo del hub del norte (JAB Norte) de Vaca Muerta. Esto forma parte de una exitosa estrategia comercial de la compañía que ya logró obtener el 60% del mercado de combustibles. En este contexto, cabe destacar que la producción de hidrocarburos en el país creció un 16,2% interanual y alcanzó en junio niveles que no se registraban desde hacía más de 20 años. Después de décadas de populismo energético, durante el primer semestre del año, Argentina tuvo el mayor superávit comercial energético de los últimos 35 años, alcanzando los 3.761 millones de dólares de superávit.

Por otro lado, el día de ayer el Gobierno Nacional bajó los derechos de exportación a productos mineros y fijó en 0% los derechos de exportación de 231 productos asociados a la minería con el objetivo de seguir impulsando las exportaciones del sector. Desde la reglamentación del RIGI se presentaron 14 proyectos de litio, energías renovables, minería, hidrocarburos y acero en diferentes provincias por un total aproximado de 16.200 millones de dólares. Estos enormes logros en materia energética son gracias a que el Gobierno Nacional tiene la firme convicción de explotar todos sus recursos, minerales, petroleros y marítimos. Basta de decir que somos ricos si hay recursos que no estamos explotando, porque parece que para los últimos 20 años o para gran parte de los últimos 20 años, el tener algo enterrado era ser ricos y la verdad es que eso no es así. Durante años, la clase política respondió a los intereses de los grupos extranjeros que, disfrazados de buenas intenciones, nos impidieron explotar nuestros recursos naturales y frenaron el crecimiento argentino. Mientras tanto, millones de argentinos seguían sumidos en la pobreza. Esa Argentina ha quedado atrás. Por primera vez el Estado Nacional está ejerciendo su soberanía sobre los recursos naturales, que la soberanía es precisamente la posibilidad de explotarlos.

En otro orden de cosas, contarles que en el marco de la revisión de pensiones por discapacidad, la Agencia Nacional por Discapacidad (ANDIS) ya suspendió más de 100.000 pensiones, concretamente 110.522 pensiones que habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores. Además, se dieron de baja otras 8.107 que correspondían a personas fallecidas y unas 1.038 de pensiones de personas que efectivamente tomaron la decisión de renunciar a la pensión. Entre ellas, las pensiones suspendidas se encontraron casos resonantes. Algunas veces hemos contado algún caso acá de gente que presentó la misma radiografía que otras personas, el mismo ecocardiograma y la misma medición de presión. En Tucumán, por ejemplo, se encontraron casos que repitieron el mismo estudio, como podemos ver en las imágenes. Bueno, que no sé si las están pasando o no, pero la idea era que las puedan ver allí en la pantalla. Este mecanismo no es novedoso. De hecho, como les comentaba, lo había comentado en alguna otra conferencia, siempre con los mismos ejemplos, tal vez el de Chaco, que el caso de Chaco, que se presentó una misma radiografía de hombro como prueba en 150 pensiones por invalidez diferentes durante, esto ocurrido, por supuesto, durante la gestión pasada. Cabe recordar que en este organismo se descubrió una actividad fraudulenta a gran escala donde se estima un desvío de fondos de aproximadamente 1.000 millones de dólares por año. A modo ilustrativo, entre 2003 y 2015, o sea, los tres gobiernos kirchneristas, la cantidad de pensiones no contributivas por invalidez laboral pasó de 79.000 a 1.045.000. Esta cifra bajó a 1.026.000 entre 2015 y 2019 para volver a subir de 1.026.000 a 1.222.000 pensiones en diciembre de 2023, es decir, después de los cuatro años de la gestión del profesor Fernández. Este número estratosférico no corresponde a un país que no sufrió guerras militares ni catástrofes naturales. Para ponerlo en perspectiva, la población activa de Israel que recibe pensión por discapacidad es del 3,5%, mientras que en Argentina es del 4,6%. Israel es un país que sufrió, como bien ustedes saben, por desgracia, decenas de atentados terroristas y que se encuentra en un conflicto bélico permanente. Argentina, por su lado, no tuvo guerras ni catástrofes naturales, solo tuvo 20 años de kirchnerismo. El Congreso esta semana defendió este sistema corrupto, un sistema que desvió fondos de todos los argentinos en favor de los amigos de la política. No es casualidad. Gran parte de quienes pululan en el Congreso son los mismos que diseñaron este sistema, este sistema corrupto.

Por otro lado, informarles que el flamante Departamento Federal de Investigaciones, el conocido como DFI, dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, comandado por Patricia Bullrich, iniciará investigaciones para evitar que se establezca en el país el primer comando de la capital. Es la, eso es la, la españolización de la del nombre o denominado PCC. Es de origen, esta es una organización de origen brasileño. Es la organización criminal más grande de ese país con más de 13.000 miembros presentes en todos los estados de Brasil y también la más grande de toda Sudamérica. Sus principales actividades delictivas incluyen el narcotráfico, los robos de carga y secuestros. Aunque nació en Brasil, el PCC ya logró expandirse a otros países de la región como Bolivia, gracias al apoyo de otras bandas criminales, como el Tren de Aragua de origen venezolano. Las investigaciones detectaron prácticas características del PCC dentro de cárceles argentinas como ceremonias de iniciación o bautismos. Estas dinámicas cuasi religiosas replican el modus operandi documentado en Brasil, donde el grupo construyó gran parte de su poder a partir de la influencia en precisamente el sistema carcelario. Por esta razón, el Departamento Federal de Investigaciones y el Departamento Federal de Coordinación a cargo de sus nuevos directores, Pascual Mario Belici y Marcelo Omar Farías, serán los encargados de investigar y desarticular la incipiente llegada de la banda y evitar que se instalen en nuestro país. El Ministerio de Seguridad Nacional se identificó 28 personas con posibles vínculos con esta organización criminal PCC. Algunas se encuentran detenidas en unidades de sistema penitenciario federal o provincial, mientras que otras están siendo todavía investigadas. El Gobierno Nacional no permitirá que grupos delictivos foráneos pongan en riesgo la vida de los argentinos. Hay que revertir la lógica zafarronista que imperó durante años, donde los argentinos se protegían detrás de las rejas mientras los delincuentes caminaban libremente por las calles. Ahora los delincuentes tras las rejas y los argentinos libres, como decimos siempre. El que las hace las paga.

En otro orden de cosas, perdón que tome un poco de agua. En otro orden de cosas, contarles que esta semana se cumplieron seis meses del fin de la intermediación entre obras sociales y prepagas. Esta medida permitió, por un lado, que los argentinos elijan en libertad dónde derivar sus aportes y, por otro lado, terminar con un sistema espurio que durante más de 20 años significó una transferencia de recursos a prepagas y obras sociales de más de 30.000 millones de pesos por mes sin agregar ningún valor. Esta intermediación, además, implicó comisiones del 3 al 10% sobre los aportes y contribuciones de los trabajadores. De esta forma, en seis meses, o sea, en seis meses desde que efectivamente el gobierno tomó esta medida, volvieron al sistema más de 180.000 millones de pesos que redundaron, por supuesto, en mejores prestaciones para todos los argentinos.

Por último, comunicarles que el Ministerio de Salud, a través de la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC), lleva atendido en lo que va del 2025 a 1.823 pacientes oncológicos o de enfermedades poco frecuentes con medicamentos de alto precio, de los cuales 1.021 pacientes, es decir, el 54% de ellos son bonaerenses. Lo interesante del caso es que DINADIC actúa cuando las provincias se niegan a tratar a estos pacientes. Estamos hablando de 1.021 bonaerenses a los que el gobierno de Kicillof les niega el acceso a la salud y su tratamiento. Estos porcentajes de atenciones son similares a los del año pasado, cuando la ex DADSE y luego Dinadic invirtieron más de 44.000 millones de pesos en tratamientos de bonaerenses. Es para destacar que aun cuando la provincia de Buenos Aires adeuda la astronómica cifra que vemos en pantalla, el gobierno del presidente Milei se hace cargo de los tratamientos oncológicos que son pura y exclusiva responsabilidad del gobernador Kicillof. Bien, hasta aquí lo mío. Los escucho atentamente.

Preguntas y Respuestas

Periodista: Silvia Mercado (Radio con VZ)

Captura de pantalla 2025-08-08 153223

Pregunta 1: La ex canciller Diana Mondino, en una entrevista con un periodista de Al Jazeera sobre el caso Libra, dijo que el presidente era "estúpido o corrupto". ¿Cuál es su comentario al respecto?

Pregunta 2: En la Cámara de Diputados se rechazaron los decretos de desregulación del presidente, preparados por Federico Sturzenegger. Estos ahora irán al Senado. Como el Poder Ejecutivo no puede vetar esos decretos anulados por el Congreso, ¿qué tiene pensado hacer el Gobierno?

Respuesta de Manuel Adorni:

Respuesta 1: Adorni calificó la declaración de Mondino como "absolutamente desafortunada". Señaló que Mondino es una persona inteligente, pero que "no estaba en un buen día o no tenía claridad en lo que estaba diciendo". Afirmó que este tipo de comentarios, viniendo de alguien que representó a la Argentina a nivel mundial, hablan más de la persona que del presidente. Por lo tanto, el tema es de "segundo orden" para el Gobierno.

Respuesta 2: El vocero prefirió no responder, ya que el presidente daría una cadena nacional a las 21 horas para hablar precisamente de ese tema.

Periodista: Rodrigo Jorge (Radio Mitre)

Captura de pantalla 2025-08-08 153248

Pregunta 1: Hubo polémica por la frase "Nunca Más" utilizada por el presidente en un acto en La Matanza, en Villa Celina. Distintos sectores políticos denunciaron que el Gobierno estaba banalizando una frase con una connotación histórica asociada a la dictadura para obtener un voto más. ¿Cómo tomaron estas críticas y cómo justifican el uso de la frase?

Pregunta 2: Ayer, en la marcha por San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires hizo duras declaraciones, señalando que "no se debe desatender a las personas, ni a los jubilados ni a las personas con discapacidad". ¿Cómo toma el Gobierno estas palabras y la mirada de la Iglesia, y creen que esto refleja la opinión de un sector de la población que cree que se está descuidando a los más vulnerables por cuidar el equilibrio fiscal?

Respuesta de Manuel Adorni:

Respuesta 1: Adorni afirmó que la frase "Nunca Más" le pertenece a todos y que todos tienen la libertad de usarla. Mencionó que la frase ha sido utilizada tanto para causas nobles como para "hacer negocios". Señaló que el uso de la frase por parte del Gobierno busca mostrar que "el kirchnerismo no puede como fuerza política no puede tener más lugar en la Argentina", dado el daño "imperdonable" que le hicieron al país.

Respuesta 2: Adorni indicó que el Gobierno no desatiende a nadie. Calificó de "exótico" que la "vieja política" hable de desatender a sectores vulnerables, cuando fueron ellos quienes "hacían trámites truchos de discapacidad" y "destruyeron las jubilaciones". Además, mencionó que "no hay peor desatención que no te importe la inflación", y que el Gobierno ha enfocado sus esfuerzos en combatirla, lo cual beneficia directamente a los que menos tienen. 

Periodista: Fabián Walman (FM la Patria)

 Captura de pantalla 2025-08-08 153324

Pregunta 1: Respecto a las imágenes del martes, cuando las fuerzas de seguridad avanzaron sobre manifestantes con discapacidad. ¿Puede dar una reflexión sobre este accionar, especialmente sobre las escenas donde se ve a gente en silla de ruedas avasallada?

Pregunta 2: El documento del Fondo Monetario Internacional (FMI) menciona la reducción de asignaciones universales por hijo y asignaciones para personas con discapacidad. ¿Va el Gobierno en ese camino después de octubre?

Pregunta 3: Sobre la reunión en el Hotel Libertador con el presidente, usted y otros funcionarios recibieron a una persona que se presentó como "Julián P" y se supo que su nombre real no era ese. ¿Hay alguna evaluación sobre la fragilidad de los controles del presidente y habrá consecuencias para los funcionarios que permitieron el acceso de esta persona?

Respuesta de Manuel Adorni:

Respuesta 1: Adorni dijo que la posición del Gobierno es que se cumple con la ley y los protocolos. Respecto al incidente, señaló que esa era la "apreciación" del periodista y que la posición del Gobierno era que se aplicaron los protocolos. Dejó claro que se encargarán de "hacer cumplir el protocolo, por supuesto, y la ley".

Respuesta 2: Adorni calificó la interpretación de que el FMI pide reducir las asignaciones como "mal hecha" y dijo que "eso no es así".

Respuesta 3: El vocero mencionó que el presidente había dicho en su momento que se iban a mejorar los "filtros" en general. Respecto a si habría consecuencias para los funcionarios, Adorni respondió que "todo es parte de una investigación judicial" y que no tomarían ninguna medida.

 
Periodista: Darío Peralta (Multimedio FeX)

Captura de pantalla 2025-08-08 153714

Pregunta: El titular de la UIA, Martín Rapalini, dijo que desde marzo de este año se pierden entre 1,000 y 1,500 puestos de trabajo mensuales. El SIPA también arrojó datos similares. ¿Cuál es la lectura del Gobierno sobre esta contracción del mercado interno?

Respuesta de Manuel Adorni:
 

Respuesta: Adorni reconoció que "hay cuestiones que hacen al rezago de la política populista" heredada. Mencionó que recuperar la normalidad lleva tiempo y que la situación de algunos sectores no se recuperará de forma "uniforme". Hizo referencia al "riesgo populista", o "riesgo Cuca", que podría generar incertidumbre en algunos sectores económicos, y señaló que las elecciones son fundamentales para "ratificar hacia dónde vamos" y dejar atrás la corrupción y el empobrecimiento.

 Periodista: Nicolás Gallardo (CNN Radio)

Captura de pantalla 2025-08-08 153358

Pregunta 1: La diputada Lemoine le pidió la renuncia a la vicepresidenta Villarruel. ¿El presidente convalida este pedido?

Pregunta 2: ¿Está confirmado el viaje de Milei a Estados Unidos para reunirse con Trump? Y, ¿podría venir Netanyahu a la Argentina?

Pregunta 3: Hace tres semanas usted negó la intervención y la volatilidad cambiaria. Sin embargo, el Banco Central intervino en el mercado de futuros con 5,000 millones de dólares para mantener el dólar dentro de la banda de flotación. ¿Por qué el Gobierno sobreactúa el éxito del plan económico cuando en realidad interviene, y por qué no reconoce que habrá una devaluación clara? Además, ¿por qué falló la proyección del presidente de que el dólar iba a ir a $1,000?

Respuesta de Manuel Adorni:

Respuesta 1: Adorni dijo que las declaraciones de la diputada Lemoine "corren por su cuenta" y que no son las palabras del presidente.

Respuesta 2: No está confirmado el viaje de Milei a EE. UU. En cuanto a Netanyahu, la visita es "probable" en los próximos meses, pero la fecha no está confirmada.

Respuesta 3: Adorni corrigió al periodista, señalando que el mercado de futuros no se interviene con dólares y que el Banco Central no interviene en el mercado cambiario, como se publica a diario. Afirmó que "dentro de la banda no se va a intervenir". Dijo que es "decepcionante" que no se entienda la política de no intervención del Gobierno. Sobre la proyección de los $1,000, Adorni explicó que se trata de un valor teórico y que el Gobierno está "feliz de que el dólar sea libre y que flote".

Periodista: Luciana Tadeo (CNN Brasil)

Captura de pantalla 2025-08-08 153428

Pregunta: El año pasado, el presidente Milei dijo que Jair Bolsonaro estaba sufriendo una persecución judicial en Brasil. Ahora está en prisión domiciliaria. ¿Cuál es la visión del presidente sobre la determinación de arresto domiciliario a Bolsonaro, y hay alguna posibilidad de que Milei visite a Bolsonaro en Brasil?

Respuesta de Manuel Adorni:

Respuesta: Adorni respondió que no tienen nada previsto sobre una visita a Bolsonaro. Respecto al arresto, señaló que el Gobierno no interfiere en la política interna de otros países y que "todavía estamos en etapa de observación". Agregó que el presidente ya se ha expresado claramente sobre su opinión respecto a lo que ocurre en Brasil.

Te puede interesar
whatsapp-image-2025-08-08-at-211017

El "Equipo de Ensueño" y una curiosa coincidencia

Pedro Massola
Nacionales09/08/2025

¿Qué tienen en común Luis Caputo, Santiago Bausili, José Luis Daza y Vladimir Werning? Más allá de ser figuras clave en el equipo económico del gobierno, todos tienen una conexión muy especial: en algún momento de sus carreras, trabajaron para el mismo gigante financiero,

Lo más visto