Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.

Kicillof en la UNQ: "Estamos viviendo el ataque más violento y despiadado al sistema científico y universitario argentino"

Quilmes, 28 de julio de 2025 – El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, clausuró hoy el Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) con un discurso contundente, en el que denunció un "intento de destrucción" del sistema científico-tecnológico y universitario nacional por parte del gobierno actual.

Videos28/07/2025Pedro MassolaPedro Massola

Acompañado por la intendenta Mayra Mendoza, el rector de la UNQ, y figuras destacadas como Dora Barrancos, Kicillof inició su intervención reconociendo la emoción y la solidez de las exposiciones previas. Destacó la importancia de estos encuentros para la reflexión y el intercambio de ideas, algo "más necesario que nunca" en el contexto actual. El gobernador resaltó el éxito de la jornada, que contó con seis mesas de trabajo y una gran afluencia de público, a pesar del inicio del receso universitario.

Un "ataque sin precedentes" y un "plan de exterminio"

En un tono grave, Kicillof afirmó que la Argentina está atravesando "uno de los ataques más violentos y despiadados al sistema universitario, científico y tecnológico". Comparó la situación actual con episodios históricos de embestida contra estas instituciones, como la Noche de los Bastones Largos o las políticas de los '90 y el macrismo, pero enfatizó: "Nunca como hoy. Nunca como hoy".

El gobernador aportó cifras alarmantes para ilustrar su punto: la función Ciencia y Tecnología del presupuesto nacional sufrió una caída del 50%, alcanzando su mínimo histórico desde su creación en 1972. Además, mencionó un descenso del 35% en el presupuesto del CONICET y del 88% en la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Los salarios de investigadores y becarios del CONICET experimentaron una caída del 36%. "No es simplemente un recorte, no es un ajuste, no es la motosierra, es un intento de destrucción. Un intento de destrucción", sentenció.

Kicillof calificó las políticas actuales como un "plan de exterminio de la industria nacional, de la universidad pública, de la ciencia y la tecnología", acompañado de un discurso "más feroz y más violento que nunca", tildándolo de "esotérico" y "terraplanista".

La universidad pública: motor de movilidad social y soberanía

El gobernador defendió con vehemencia el rol de la universidad pública como motor de movilidad social ascendente, señalando que los sectores dominantes "aborrecen y odian" que "los hijos de laburantes" puedan acceder a la educación superior y transformar sus vidas. Relató su propia experiencia como docente universitario, donde el 90% de sus alumnos eran primera generación de universitarios en sus familias.

Criticó la visión "individualista y egoísta" que sostiene que la educación universitaria debe pagarse, argumentando que la formación de ingenieros, médicos o abogados no es solo un beneficio individual, sino una necesidad colectiva para el desarrollo de la provincia y el país. En este sentido, denunció que la embestida actual está "dirigida a los docentes universitarios, a los científicos y a los investigadores", un sector que, paradójicamente, es el más respetado y prestigioso de la sociedad argentina.

Finalmente, Kicillof vinculó el ataque a la universidad con el modelo de país que se busca imponer: uno "primario, precarizado, con exclusión, con mucha desigualdad y particularmente, especialmente dependiente". Afirmó que "tener ciencia, tecnología propias, tener universidad pública gratuita, masiva, le da a nuestro país capacidades adicionales" y es fundamental para la industria nacional. "Cuando sale el pueblo a la calle a defender la universidad, es porque percibe y comprende que también ahí se juega otro partido más grande, que es el partido de la Autonomía Nacional, que es el partido de nuestra independencia", declaró. "Por eso defendemos a la universidad: porque defendemos la soberanía".

Anuncios provinciales frente al desfinanciamiento nacional

Ante el "absoluta deserción del gobierno nacional", Kicillof anunció medidas que la provincia de Buenos Aires está tomando para "compensar, sustituir o ampliar" programas abandonados. Destacó que la provincia retoma y continúa obras en universidades que fueron paralizadas por el gobierno nacional, y que, mientras "quieren achicar el sistema universitario", el programa Puentes ya ha firmado la creación de 80 centros universitarios en 80 municipios bonaerenses.

En este contexto, realizó dos anuncios concretos: la apertura de una convocatoria para becas doctorales para finalizar estudios, buscando paliar la grave situación que enfrentan los jóvenes becarios por los recortes al CONICET y otros programas nacionales. Además, se lanzará la revista científica "Perspectivas Bonaerenses" desde la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia, un espacio multidisciplinario para el análisis y las propuestas sobre las problemáticas del territorio bonaerense.

Un llamado a la movilización electoral: "Fuerza Patria" para frenar a Milei

Para concluir, Kicillof hizo un llamado a la acción. "A la dirigencia política nos pidieron, nos exigieron que dejáramos de lado diferencias, discusiones, hiciéramos una propuesta electoral. Querían una sola boleta en estas elecciones del 7 de septiembre: hay una sola boleta, se llama Fuerza Patria y es para frenar a Milei", enfatizó.

Finalmente, se dirigió a la militancia, a los barrios, a los trabajadores, empresarios, universitarios, docentes y científicos: "¿Qué tenemos que hacer cada uno de nosotros? Sumar fuerza y que eso se traduzca el 7 de septiembre en un contundente 'no a Milei'. Basta Milei. Queremos universidad. Queremos ciencia, queremos tecnología, queremos industria nacional, queremos trabajo nacional, queremos dignidad para los jubilados, queremos desarrollo, queremos futuro. Y todo eso se dice con una boleta que dice Fuerza Patria, pero lo necesitamos a todos y a todas en los barrios, en las fábricas, en las universidades, caminando, explicando, sumando, sumar fuerzas para parar a Milei, para defender la universidad pública, para defender a nuestro país y a nuestra provincia."

Te puede interesar
LAS ENCUESTAS QUE DAN PERDEDOR A MILEI | El editorial de Roberto Navarro

Crece el Debate Económico en Argentina: Advertencias de "Corto Plazo" para el Plan del Gobierno y Críticas a la Política de Recortes

Pedro Massola
Videos28/07/2025

Buenos Aires, 28 de julio de 2025 – El plan económico del gobierno nacional se encuentra bajo un intenso escrutinio por parte de diversos economistas y analistas, quienes alertan sobre la posible "insustentabilidad" de las medidas adoptadas y la inminencia de una nueva crisis. Las advertencias se intensificaron tras las declaraciones del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, quien se sumó a las voces críticas señalando los riesgos de la actual estrategia.

El Caminante en Pehuajó - Una parada en la ruta - Provincia de Buenos Aires

El Caminante en Pehuajó - Una parada en la ruta 226 (Pehuajó)

Pedro Massola
Videos28/07/2025

En Pehuajó, muy cerca de la ciudad, en la ruta 226 y el cruce del ferrocarril Sarmiento. Un parador, un puesto de comidas bajo los árboles. Con el estilo de "Todo Casero", preparan milanesas, hamburguesas, choripán, empanadas y bebidas, con una cálida atención y preparación en el momento.

Lo más visto
LAS ENCUESTAS QUE DAN PERDEDOR A MILEI | El editorial de Roberto Navarro

Crece el Debate Económico en Argentina: Advertencias de "Corto Plazo" para el Plan del Gobierno y Críticas a la Política de Recortes

Pedro Massola
Videos28/07/2025

Buenos Aires, 28 de julio de 2025 – El plan económico del gobierno nacional se encuentra bajo un intenso escrutinio por parte de diversos economistas y analistas, quienes alertan sobre la posible "insustentabilidad" de las medidas adoptadas y la inminencia de una nueva crisis. Las advertencias se intensificaron tras las declaraciones del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, quien se sumó a las voces críticas señalando los riesgos de la actual estrategia.

Captura de pantalla 2025-07-29 165856

Zurro criticó el accionar de la oposición en el Concejo Deliberante.

Pedro Massola
Política29/07/2025

El intendente de Pehuajó aseguró que no se trata de una candidatura testimonial y justificó su decisión con un llamado a defender las políticas públicas impulsadas por el Ejecutivo. También cuestionó la actitud de la oposición en el Concejo Deliberante y presentó su lista como la “más amplia” que ha liderado.