Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.

Crónica de una objeción anunciada: pese al esfuerzo opositor, Pehuajó tendrá más viviendas

Pehuajó, julio de 2025 – Aunque cueste creerlo, contra viento, marea y las objeciones de una oposición que parece más preocupada por trabar que por construir, el Honorable Concejo Deliberante de Pehuajó aprobó no uno, sino dos proyectos urbanísticos clave que permitirán que cientos de familias locales accedan al derecho básico de tener una vivienda. Una verdadera hazaña si se considera que hubo bloques que, con estoicismo digno de otra causa, votaron en contra del desarrollo habitacional... sí, leyó bien: en contra de que la gente tenga su casa.

Videos17/07/2025Pedro MassolaPedro Massola

Durante la sesión del miércoles 9 de julio, se trató el expediente correspondiente al programa “Pehuajó 153 Viviendas”. Lo que parecía una formalidad –aprobar un proyecto que apunta directamente a resolver el déficit habitacional del distrito– se transformó en una radiografía perfecta de la lógica política de ciertos sectores: si el oficialismo propone casas, la oposición pone obstáculos. Y no uno, ni dos, sino tres dictámenes hubo para este expediente, como si la vivienda fuese un tema opinable.

El dictamen de mayoría, impulsado por concejales como Miguel Elola, Beatriz de la Uz, Alfonsina González Cobo y Andrea Lemoglie, respaldó la iniciativa y pidió aprobar el decreto 784/2025. ¿Del otro lado? La primera minoría (Jimena Alessi, Nicolás Vescovo) y la segunda (Evangelina Aí), que prefirieron recomendar no aprobar el proyecto. Quizá, en su visión, el acceso a una vivienda digna sea algo que se puede seguir esperando. Al fin y al cabo, para algunos, vivir de alquiler es casi un deporte.

La votación fue clara: ocho concejales dijeron sí a las casas, seis dijeron no, y dos también dijeron no, pero con distinto membrete. Resultado: el proyecto fue aprobado. Milagro pehuajense o apenas sentido común ganándole la pulseada al capricho legislativo.

Pero la historia no termina ahí. El segundo expediente, el del desarrollo “Artigas – Procrear”, corrió igual suerte. Otra vez, el oficialismo puso sobre la mesa un plan para construir viviendas. Otra vez, la oposición frunció el ceño. Otra vez, se votó. Y cuando el empate parecía dejar el sueño de casa propia a mitad de camino, la Presidencia del cuerpo desempató, esta vez con un voto que puede traducirse así: construir, no obstruir.

En resumen: mientras un grupo de concejales eligió apostar por una ciudad con más oportunidades, otros parecieran haber quedado atrapados en un laberinto político donde toda obra es sospechosa y toda iniciativa debe ser detenida... aunque implique dejar sin techo a vecinos que lo necesitan.

Gracias a quienes creen que el progreso no se suspende por diferencias partidarias. Y para los demás, un recordatorio: gobernar no es decir “no” por costumbre, sino asumir que hay urgencias que no admiten discursos ni cálculos electorales. Como tener un lugar digno donde vivir.

Te puede interesar
T.P. Rubén González. Centro de Formación Laboral 401

Rubén González presenta: "Un poco de todo": rescate de las raíces folklóricas en tiempos de cambios culturales

Pedro Massola
Videos20/07/2025

Desde el Centro de Formación Laboral N.º 401, y en el marco del curso de Producción de Contenidos para Radio, el estudiante Rubén Gonzáles ha desarrollado un trabajo práctico titulado "Un poco de todo", una propuesta que, más allá del formato radial, constituye un verdadero testimonio de reflexión sobre la evolución de la música folklórica argentina en el contexto contemporáneo.

TP   Rossini Camila   Taller de Produccion Radial

Camila Rosini presentó un trabajo radial sobre el valor de la política y la formación pública en el CFL 401

Pedro Massola
Videos19/07/2025

Pehuajó, julio de 2025. – En el marco del curso de Producción de Contenidos para Radio, dictado en el Centro de Formación Laboral N.º 401 de Pehuajó, la alumna Camila Rosini elaboró y presentó un trabajo práctico titulado “Política Callejera”, en el que reflexiona sobre el papel de la política en la vida cotidiana y el impacto de las políticas públicas en la formación profesional de los ciudadanos.

Lo más visto
520274034_1287192476102967_3796345706313421368_n

Elena Keillis, con solo 8 años, representó a Pehuajó en un selectivo de alto nivel en Buenos Aires

Pedro Massola
Deportes18/07/2025

Pehuajó, 19 de julio de 2025 — La joven patinadora Elena Keillis, de tan solo 8 años de edad, participó recientemente en un exigente selectivo correspondiente a la Copa González Molina, desarrollado en el microestadio de la Confederación Argentina de Patín (CAP), en la ciudad de Buenos Aires. Así lo informó la profesora Jorgelina Hernández, instructora de patín artístico del Club Deportivo, quien destacó el significativo logro que representa esta participación para una deportista de tan corta edad.

TP   Rossini Camila   Taller de Produccion Radial

Camila Rosini presentó un trabajo radial sobre el valor de la política y la formación pública en el CFL 401

Pedro Massola
Videos19/07/2025

Pehuajó, julio de 2025. – En el marco del curso de Producción de Contenidos para Radio, dictado en el Centro de Formación Laboral N.º 401 de Pehuajó, la alumna Camila Rosini elaboró y presentó un trabajo práctico titulado “Política Callejera”, en el que reflexiona sobre el papel de la política en la vida cotidiana y el impacto de las políticas públicas en la formación profesional de los ciudadanos.