La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Milei escuchó al campo… pero siguió sordo: las retenciones no se tocan y el malestar se multiplica

En el lujoso escenario de la Exposición Rural de Palermo —ese templo de la tradición, el perfume a bosta fina y la promesa del país que alguna vez fuimos— el presidente Javier Milei hizo su aparición estelar con un gesto que parecía conciliador: se reunió con la Mesa de Enlace. Pero, como en esos culebrones de la política argentina, la expectativa terminó en desencanto. Escuchó, sí. Sonrió, también. Pero no aflojó un centímetro: las retenciones siguen tan firmes como su convicción anarco-capitalista… selectiva.

Nacionales16/07/2025Pedro MassolaPedro Massola
image_870x_68770dc764af0

Participaron de la foto los popes del agro: Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Lucas Magnano (Coninagro), Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina) y Carlos Castagnani (CRA). Todos salieron con los trajes planchados pero el alma arrugada. “Fue una charla de ida y vuelta”, resumió Pino, con esa diplomacia que esconde la frustración detrás de frases que no dicen nada. Porque Milei los escuchó, sí… pero escuchar no es sinónimo de resolver. Y resolver, por lo visto, no estaba en el orden del día.

Retenciones: el impuesto “nefasto” que se volvió “necesario”

Como esos ex fumadores que de pronto vuelven al vicio con excusas nobles, el Gobierno decidió reimplantar las retenciones a la soja y al maíz. Lo curioso es que, durante la campaña, Milei las calificó de “nefastas” y “robo estatal”. Hoy, en cambio, parecen ser la muleta fiscal sobre la que se apoya el dogma libertario. Entre enero y junio, el Gobierno había reducido las alícuotas: 26% para la soja, 9,5% para el maíz. Pero el recreo terminó y volvimos a la vieja normalidad: 33% y 12% respectivamente. ¿Quién dijo que no hay continuidad en la política argentina?

Según la Sociedad Rural, esta vuelta atrás deja al 80% de la soja y al 60% del maíz en zona de riesgo económico. ¿Las razones? Producción cara, precios flacos y márgenes que apenas respiran. Pero como diría algún tecnócrata de traje importado: “no hay plata”, y si la hay, primero se pagan los bonos, luego los gastos del Estado que supuestamente se achica, y después —bueno, tal vez nunca—, el reclamo del productor.

Rutas que parecen bombardeadas y un INTA en terapia

La Mesa de Enlace no habló sólo de retenciones. También tiró sobre la mesa viejos reclamos que ya parecen heredados de generación en generación: presión impositiva agobiante, infraestructura rural en estado calamitoso y un INTA al que se lo menciona más en futuros inciertos que en planes concretos.

En cuanto a los caminos rurales, están tan destruidos que si un tractor sobrevive a una cosecha sin romper el eje, ya merece la bendición papal. “Se tocó el tema de la seguridad y la necesidad de circular la producción”, dijo Pino con tono de súplica apenas disimulada. Porque de qué sirve sembrar más si no se puede sacar nada.

El INTA, mientras tanto, zafó por ahora de la motosierra libertaria, pero sigue bajo sospecha. “Vamos a formar parte del nuevo organismo”, se esperanzó Pino, sin saber si hablaba del INTA, de un experimento privatizador o de una cooperativa de técnicos autoorganizados.

Milei, el campo y el eterno juego del "te escucho pero no hago"

En los papeles, Milei sigue declarando su amor eterno al campo, al que califica como “el sector más competitivo del país”. Pero como en esas parejas disfuncionales, las palabras de cariño no vienen acompañadas de gestos concretos. Todo lo contrario: se lo exprime fiscalmente con la frialdad del contador que hace números pero nunca pisó un lote.

Los derechos de exportación aportaron más de 2,3 billones de pesos al Tesoro en el primer semestre. Y con provincias a dieta, jubilados con el cinturón ajustado y organismos públicos en jaque, el campo aparece como ese viejo pariente solvente al que se le puede seguir pidiendo… porque todavía tiene.

Silencio de radio y expectativa agónica

Por ahora, la Mesa de Enlace mantiene el tono institucional, sin romper lanzas pero acumulando bronca. "Es bueno que escuche, pero ahora hacen falta respuestas", dijo un dirigente rural off the record, como quien avisa que la paciencia tiene fecha de vencimiento.

Milei se fue de Palermo sin promesas, sin anuncios y sin cambios. Escuchó, sí, pero con la misma eficacia de un contestador automático. Y mientras tanto, los productores vuelven al campo a sembrar bajo un cielo de incertidumbre, esperando que el próximo animal que entre a la pista no sea, una vez más, el pato de la boda.

Te puede interesar
whatsapp-image-2025-08-08-at-211017

El "Equipo de Ensueño" y una curiosa coincidencia

Pedro Massola
Nacionales09/08/2025

¿Qué tienen en común Luis Caputo, Santiago Bausili, José Luis Daza y Vladimir Werning? Más allá de ser figuras clave en el equipo económico del gobierno, todos tienen una conexión muy especial: en algún momento de sus carreras, trabajaron para el mismo gigante financiero,

Lo más visto
💥"No sé si esta gente se va en helicóptero o se va en patrullero" | Juan Grabois con Roberto Navarro

Grabois pidió juicio político a Milei y advirtió: “No sé si este gobierno se va en helicóptero o en patrullero”

Pedro Massola
Videos30/08/2025

El dirigente de Fuerza Patria cuestionó duramente al presidente Javier Milei durante una entrevista con Roberto Navarro. Denunció un entramado de corrupción, narcotráfico y connivencia judicial en las más altas esferas del poder, y planteó que el actual gobierno atraviesa un escenario de ilegitimidad moral. También analizó la situación social, económica y educativa del país y presentó propuestas hacia el futuro.