La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Consejeros Escolares de Juntos Pehuajó advierten sobre una grave reducción del Fondo Compensador y exigen respuestas al gobierno provincial

Pehuajó, 5 de junio de 2025 – El bloque de Consejeros Escolares de Juntos Pehuajó emitió un comunicado público a través de su cuenta oficial de Facebook, denunciando una drástica reducción del Fondo Compensador que reciben los Consejos Escolares de la Provincia de Buenos Aires.

Educación05/06/2025Pedro MassolaPedro Massola
multimedia.normal.8b24599a42839d72.bm9ybWFsLndlYnA=

 Según expresaron, la merma en los recursos representa, en promedio, una caída del 50% en comparación con el mes anterior, lo que estaría generando una interrupción en la cadena de pagos a proveedores y comprometiendo el normal funcionamiento de las escuelas.

“Se está rompiendo la cadena de pagos a PROVEEDORES ya que se produjo una baja importante en los ingresos del fondo compensador de los Consejos Escolares de PBA”, señalaron en la publicación. Y agregaron: “No hay explicación desde autoridades de provincia, si esto corresponde a un cambio en el coeficiente o a una caída abrupta del pago de impuestos de todos los contribuyentes”.

El Fondo Compensador se distribuye por goteo, conforme lo establecido en la Ley 13.010, y es esencial para afrontar gastos cotidianos como el mantenimiento, la reparación y las refacciones necesarias para garantizar condiciones dignas en los establecimientos educativos.

En este contexto, el bloque de consejeros elevó una nota formal al Director Provincial de Consejos Escolares, Sr. Alejandro Perrone, en la que expresan su “profunda preocupación ante la abrupta e injustificada reducción del Fondo Compensador a partir del mes de mayo de 2025”.

En la misiva, fechada el 5 de junio y con sede en Pehuajó, exponen que “la partida mensual tuvo una baja superior al 50% respecto al mes de abril” y advierten que dicha disminución “afecta gravemente el funcionamiento cotidiano de las escuelas”.

Ante esta situación, los consejeros escolares de Juntos Pehuajó solicitan de manera urgente tres medidas concretas:

  • Explicaciones formales sobre los motivos de esta reducción abrupta.
  • La recomposición inmediata del Fondo Compensador, que permita mantener la previsibilidad y la continuidad en la gestión educativa.
  • La restitución del monto faltante correspondiente al mes de mayo a cada Consejo Escolar.


Finalmente, el bloque expresa su deseo de recibir una respuesta pronta por parte de las autoridades provinciales, que brinde certidumbre a las comunidades educativas y a los proveedores de cada distrito.

504336149_1140367598135808_2518158035285519148_n (1)

El Fondo Compensador, establecido por la Ley Provincial 13.010, es una herramienta financiera clave destinada a fortalecer la infraestructura escolar en los distintos distritos de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es compensar y asistir a los Consejos Escolares en el mantenimiento de los establecimientos educativos, buscando garantizar condiciones adecuadas para el desarrollo de la actividad escolar en todo el territorio provincial.

Este fondo se distribuye de manera mensual entre los consejos escolares de cada distrito, en base a coeficientes técnicos y administrativos definidos por la Dirección General de Cultura y Educación. Su finalidad abarca dos ejes fundamentales:

Financiar tareas de mantenimiento y adquisición de bienes y servicios vinculados al sostenimiento de la infraestructura escolar.
Equilibrar la carga de responsabilidades de los Consejos Escolares, quienes además de ejecutar actos administrativos, deben proveer mobiliario, útiles y otros insumos esenciales para el normal funcionamiento de los establecimientos.
El funcionamiento del Fondo incluye los siguientes mecanismos:

Distribución: el gobierno provincial determina el monto correspondiente a cada distrito según criterios preestablecidos.
Gestión descentralizada: los consejos escolares administran directamente los recursos asignados, realizando compras y contrataciones para atender necesidades locales.
Control y rendición: la Provincia supervisa el uso de los fondos, exigiendo informes y documentación que avalen la correcta aplicación de los mismos.
Desde una perspectiva estratégica, el Fondo Compensador cumple una función esencial en el sistema educativo provincial. No solo garantiza la conservación de la infraestructura escolar, sino que también actúa como una herramienta de equidad territorial, al asegurar que todos los distritos —independientemente de su situación económica— reciban recursos para cumplir con las obligaciones básicas en materia educativa. Además, contribuye a fortalecer el vínculo entre el Estado provincial y las comunidades escolares locales, favoreciendo una gestión más cercana y adaptada a las realidades de cada región.

Te puede interesar
Avelino en Anexo de La Plata

PARA PEHUAJENSES UNIVERSITARIOS. Avelino Zurro lanzó las Becas Poder Estudiar 2025.

Pedro Massola
Educación07/08/2025

El diputado provincial Avelino Zurro anunció la edición 2025 de su Programa de Becas denominado “Poder Estudiar”. Esta iniciativa está pensada para jóvenes del distrito de Pehuajó que cursen una carrera universitaria y, al igual que años anteriores, la inscripción para recibir el estímulo económico deberá estar acompañada de un proyecto que tenga impacto comunitario.

Lo más visto
545610097_1317836440383219_2507330056258916445_n

𝗣𝗲𝗵𝘂𝗮𝗷ó 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽ó 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 (en defensa de las pensiones)

Pedro Massola
12/09/2025

La directora de Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo y Comunidad, Soledad Fossat, junto con la trabajadora social Julieta Aires, representaron a Pehuajó en el Encuentro Provincial de referentes municipales del área de discapacidad. La jornada tuvo como eje principal las estrategias de abordaje frente a las auditorías y suspensiones de pensiones por invalidez laboral.

MILEI QUIERE CONGELAR JUBILACIONES POR MORATORIA | El editorial de Roberto Navarro

𝗠𝗶𝗹𝗲𝗶 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗴𝗲𝗹𝗮𝗿 𝗷𝘂𝗯𝗶𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗺𝗼𝗿𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮

Pedro Massola
Videos13/09/2025

El Gobierno nacional estudia una medida que podría afectar a cientos de miles de beneficiarios que accedieron a la jubilación a través de moratorias. La intención, trascendió, es suspender la movilidad en esos haberes y congelarlos, bajo el argumento de “ordenar” el sistema previsional y recortar gastos.