La Mega Radio En Vivo

Resistencia a los Antimicrobianos: Un Desafío Global en la Salud

En las últimas décadas, la resistencia a los antimicrobianos (RAM) ha emergido como una de las mayores amenazas para la salud global, la seguridad alimentaria y el desarrollo humano. Este fenómeno, que ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos desarrollan mecanismos que los hacen resistentes a los medicamentos diseñados para eliminarlos, compromete seriamente nuestra capacidad para tratar infecciones comunes.

16/03/2025Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
resistencia-antibiotica.jpg
¿Como garantizar que los tratamientos antimicrobianos sigan siendo efectivos?Se necesita un cambio en nuestras prácticas.

¿Qué es la Resistencia a los Antimicrobianos?

La RAM es un proceso natural que ocurre con el tiempo, pero se ha acelerado debido al uso excesivo e indebido de medicamentos antimicrobianos. Esto incluye antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios. La resistencia significa que los tratamientos son menos efectivos, las infecciones persisten más tiempo y el riesgo de propagación aumenta.

Principales Causas

Uso excesivo de antibióticos: La automedicación y la prescripción innecesaria han llevado a un incremento en la resistencia. Muchas veces, los antibióticos se usan para infecciones virales, donde no tienen efecto.

Prácticas agrícolas: En el sector ganadero, el uso de antimicrobianos para promover el crecimiento de los animales o prevenir enfermedades contribuye a la propagación de bacterias resistentes.

Manejo inadecuado de medicamentos: No completar los tratamientos o usarlos de manera incorrecta facilita la resistencia.

vacuna-aftosa

Impacto Global

La RAM afecta tanto a los países desarrollados como a los en vías de desarrollo. Se estima que, para 2050, las infecciones resistentes podrían causar hasta 10 millones de muertes anuales si no se toman medidas. Además, las consecuencias económicas son alarmantes, ya que los tratamientos prolongados y menos efectivos aumentan los costos para los sistemas de salud.

Iniciativas para Combatir la RAM

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lidera estrategias para combatir la RAM. Entre las medidas principales se incluyen:

  • Campañas educativas para concientizar sobre el uso adecuado de los antimicrobianos.
  • Desarrollo de nuevos medicamentos, vacunas y métodos de diagnóstico.
  • Fortalecimiento de sistemas de vigilancia para detectar y controlar infecciones resistentes.
  • A nivel local, los gobiernos y las comunidades juegan un papel clave en la implementación de estas estrategias, con la participación activa de los sectores de salud, agricultura y medio ambiente.

Cómo Prevenir la Resistencia

Como individuos, podemos contribuir a combatir la RAM con pasos sencillos:

  • No automedicarnos ni exigir antibióticos innecesarios.
  • Completar siempre los tratamientos prescritos.
  • Practicar una buena higiene para prevenir infecciones.
  • Comprar alimentos de origen animal producidos sin el uso excesivo de antimicrobianos.

automedicamentop


Un Llamado a la Acción

La resistencia a los antimicrobianos es un problema que nos afecta a todos. Enfrentarlo requiere un esfuerzo colectivo, que involucre tanto a los gobiernos como a cada uno de nosotros. Solo a través de una colaboración efectiva y un cambio en nuestras prácticas podremos garantizar que los tratamientos antimicrobianos sigan siendo efectivos para las generaciones futuras.

La RAM no es un problema del mañana, es un desafío del presente. Actuemos ahora.

Lo más visto
125

Pehuajó: la Jefatura Distrital condena el episodio de violencia en escuela primaria

Pedro Miguel Massola
Locales06/04/2025

Luego de un hecho de violencia en la Escuela Primaria N°2 Domingo Faustino Sarmiento, la Jefatura Distrital de Educación de Pehuajó emitió un comunicado oficial expresando su repudio. En él, reafirmaron el compromiso de las instituciones educativas bonaerenses con la formación integral de sus estudiantes, la promoción de la convivencia pacífica y el respeto mutuo.

caricaturaganadora (1)

Más allá del aula: Reflexiones sobre la violencia que nos rodea

Pedro Miguel Massola
07/04/2025

La violencia en las escuelas no es un problema aislado, sino el reflejo de una realidad que permea nuestra vida cotidiana. Desde las calles hasta los debates políticos, la violencia se ha normalizado a tal punto que parece formar parte de nuestra rutina. ¿Cómo llegamos aquí?

489023390_122181880334316725_4034162898952755837_n

Docentes y Vecinos de Pehuajó se Unen en Movilización Contra la Violencia en las Escuelas

Pedro Miguel Massola
Videos07/04/2025

Pehuajó, Provincia de Buenos Aires 7 de abril 2025. En respuesta al reciente episodio de violencia ocurrido en la Escuela Primaria N° 2, Domingo Faustino Sarmiento, donde una docente fue atacada por la madre de un alumno, docentes y vecinos de la comunidad educativa se reunieron en una masiva movilización para rechazar la violencia en las instituciones escolares.