Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.

Representantes de SUTEBA hablaron sobre el Convenio con la Provincia de Buenos Aires

Pehuajó, 12 de febrero de 2025 - En una entrevista realizada por "Rumores", Marcelo Cioppettini e Ignacio Eguía, representantes del sindicato docente SUTEBA Pehuajó, discutieron el reciente convenio aprobado con la provincia de Buenos Aires y las implicancias para los docentes.

Educación13/02/2025Pedro MassolaPedro Massola
vlcsnap-2025-02-13-16h22m42s454

Contexto del convenio: Marcelo Cioppettini explicó que el convenio se basa en una asamblea de afiliados realizada tras recibir la propuesta de la provincia. Destacó la importancia de contextualizar la situación, mencionando la deuda del gobierno nacional con las provincias y los recortes en fondos para infraestructura. "Un gobierno nacional que ha cortado la partida de fondos a las provincias debe alrededor de 8 billones de pesos," señaló Cioppettini.

Fondo Nacional de Incentivo Docente: Ignacio Eguía recordó la lucha histórica por el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que se obtuvo a través de la Carpa Blanca. "El FONID fue una cifra que recibíamos y que desapareció a principios de año. Hoy, el gobierno nacional debería pagar alrededor de 100,000 pesos por cargo, una cifra que no se recibe desde enero," explicó Eguía. Los representantes de SUTEBA propusieron llevar este reclamo a nivel nacional con un paro y movilización al Ministerio de Economía.

Propuesta salarial provincial: El convenio aprobado a nivel provincial incluye un aumento salarial del 99%, con un 7% a cobrar en febrero y un 2% en marzo. "Un docente que gana 500,000 pesos recibiría cerca de 50,000 pesos más," afirmó Cioppettini. Sin embargo, subrayaron que este aumento no es suficiente para compensar la inflación y la devaluación. "La provincia sola no puede cubrir esa diferencia," añadió Eguía.

Infraestructura y condiciones edilicias: Los representantes de SUTEBA señalaron que no se están realizando grandes obras de infraestructura en las escuelas, aunque sí se están cubriendo necesidades menores. "La escuela 8 necesita un edificio completo, pero no se llega. No hay financiamiento para eso," mencionó Cioppettini.

Avances en el convenio: Destacaron la ampliación del listado de enfermedades crónicas que permiten a los docentes acceder a licencias correspondientes y la posibilidad de incluir enfermedades raras o poco frecuentes. "Con este gobernador, podemos sentarnos a discutir todo. Nos escuchan," aseguró Cioppettini.

Monitoreo y revisión del convenio: El convenio incluye una cláusula de monitoreo y revisión para marzo, con la reapertura de la paritaria en abril. "Hemos tomado la cuestión de llevar la paritaria en tramos cortos para monitorear permanentemente la inflación," explicó Eguía. Reconocieron que los docentes entienden la situación económica general y la dificultad de la provincia para cubrir todas las necesidades.

Reflexión y mensaje a la comunidad: Eguía resaltó la importancia de la reflexión colectiva en las decisiones. "Una encuesta hace que pienses desde tu celular de manera individual, pero en un espacio común, dialogando con los compañeros, uno se da cuenta si algo sirve o no a todos," dijo. SUTEBA sigue siendo un sindicato reflexivo que discute política permanentemente, buscando siempre el bienestar de sus afiliados.

Disputa y defensa de derechos humanos: Cioppettini enfatizó la necesidad de generar disputas icónicas para frenar las políticas neoliberales que afectan a los derechos humanos y la memoria histórica. "Si destruimos nuestra memoria, estamos corriendo un grave riesgo de que nos vuelva a pasar algo parecido," advirtió. La lucha colectiva sigue siendo clave para defender los derechos conquistados.

Te puede interesar
CE 1

Abrió la inscripción de Auxiliares de la Educación para el ciclo 2025/2026

Pedro Massola
Educación01/08/2025

El Consejo Escolar de Pehuajó informa que, desde el 1º hasta el 31 de agosto de 2025, se encuentra abierta la inscripción para aspirantes a cargos de porteros, porteras y peones/as de cocina correspondientes al ciclo 2026, en el marco de la convocatoria provincial dispuesta por la Dirección General de Cultura y Educación. La inscripción se realizará exclusivamente a través del portal ABC, con acceso mediante el usuario personal.

WhatsApp Image 2019-07-29 at 9.18.17 AM

Pehuajó se Prepara para la Entrega de 870 Becas del Programa Municipal de Apoyo Educativo

Pedro Massola
Educación28/07/2025

Pehuajó, 28 de julio de 2025 – La Municipalidad de Pehuajó, a través de la Secretaría de Desarrollo y Comunidad, anuncia la próxima entrega de las becas correspondientes al Ciclo 2025 del Programa Municipal de Becas, un apoyo fundamental para la comunidad estudiantil de la localidad. Un total de 870 beneficiarios recibirán esta asistencia económica, consolidando una política de estado ininterrumpida desde el año 2007.

Lo más visto
515437763_1279867630846767_7321861999115794121_n

La cumbia se apodera del Complejo Cultural de Pehuajó

Pedro Massola
02/08/2025

Pehuajó se prepara para vibrar al ritmo de la cumbia con el nuevo ciclo "Cumbia de Acá", una propuesta que promete cuatro noches inolvidables dedicadas a la música local. El Complejo Cultural será el escenario de este evento que reunirá a talentos pehuajenses para hacer bailar a todo el público.