La Mega Radio En Vivo

Entrevista a Julieta Martín, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo de Pehuajó

Pehuajó, 12 de febrero de 2025 - En una mañana soleada, visitamos la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Pehuajó para conversar con su secretaria, Julieta Martín, sobre las recientes declaraciones del intendente municipal y las novedades en la gestión de residuos y arbolado.

Medio Ambiente12/02/2025Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola

Julieta Martín.Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo.

Gestión del complejo ambiental: Julieta Martín explicó que el complejo ambiental de Pehuajó ha estado en funcionamiento por más de un año y medio, con una planta de tratamiento de residuos donde se realiza el reciclaje y la disposición final de los residuos no reciclables en celdas sanitarias. "Cerramos el basural a cielo abierto y comenzamos a disponer los residuos en celdas sanitarias, una forma de acuerdo a las legislaciones provinciales para evitar la contaminación del suelo y del agua," comentó Martín.

Funcionamiento de las celdas sanitarias: La primera celda sanitaria, inaugurada con la apertura del complejo ambiental, está casi llena. Julieta destacó la importancia de operar las celdas sanitarias correctamente para evitar problemas como la dispersión de residuos plásticos. "Invitamos a los vecinos a ver el complejo ambiental y a dejar sus residuos en un horario amplio de 7 de la mañana a 19 horas," añadió.

Directivas provinciales y colaboración municipal: Martín mencionó que, aunque existen directivas provinciales sobre la gestión de residuos, su implementación no siempre es sencilla debido a los recursos limitados de los municipios. "La basura es un tema complejo, y todos los días se generan residuos que no se pueden quemar debido a la contaminación," dijo. El objetivo de las celdas sanitarias es evitar problemas como incendios accidentales.

Participación comunitaria y separación de residuos: Julieta subrayó la importancia de la participación comunitaria en la separación de residuos en origen. "Tenemos una diferencia significativa entre los residuos separados y los mezclados. La comunidad de Pehuajó ha adoptado progresivamente la separación de residuos, lo que mejora el trabajo en la planta de tratamiento," afirmó. Las visitas de escuelas e instituciones durante todo el año ayudan a concienciar sobre la importancia de la separación de residuos.

Reciclaje y beneficios económicos: La clasificación y el enfardado de residuos recuperados en la planta de tratamiento no solo benefician al medio ambiente, sino que también generan ingresos económicos para los empleados municipales y la cooperativa involucrada. "Es una actividad con inclusión social y cuidado ambiental," destacó Martín.

Futuro del arbolado y proyectos en La Salada: Julieta Martín también mencionó el trabajo en curso para mejorar el arbolado de la ciudad y proyectos futuros en la zona de La Salada. "Estamos avanzando en el arbolado y trabajando en proyectos que beneficien a la comunidad de Pehuajó," concluyó.

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Productivo: Julieta recordó que desde el año pasado, las secretarías de Ambiente y de Producción se fusionaron en la nueva Secretaría de Ambiente y Desarrollo Productivo. "Son dos áreas que se complementan muy bien. Invitamos a los vecinos a acercarse a la oficina para cualquier consulta," agregó. También destacó la importancia de las ferias de emprendedores y artesanos, e invitó a los interesados a participar en los eventos del 14 y 15 de febrero en el Parque San Martín.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo de Pehuajó continúa trabajando para mejorar la gestión de residuos, el arbolado y apoyar a los emprendedores y artesanos de la comunidad.

Te puede interesar
Challenge-Test-399x299

Informe: La carne y los químicos peligrosos para la salud

Pedro Miguel Massola
Medio Ambiente07/04/2025

La carne es una fuente importante de proteínas y nutrientes esenciales, pero su producción y procesamiento pueden implicar la presencia de ciertos químicos que, en exceso o bajo condiciones inadecuadas, podrían representar riesgos para la salud humana. A continuación, se detallan algunos de los químicos más comunes asociados con la carne y sus posibles efectos:

20230315181543_incendio

Peligros de las estaciones de servicio urbanas: un llamado a la conciencia ambiental

Pedro Miguel Massola
Medio Ambiente20/03/2025

La operación de estaciones de servicio en medio de zonas urbanas plantea importantes desafíos para la seguridad ciudadana y el cuidado del medio ambiente. Mientras estas instalaciones cumplen un rol esencial para satisfacer la demanda de combustibles, su ubicación y funcionamiento dentro de áreas pobladas pueden generar riesgos que deben ser analizados con profundidad y gestionados de manera responsable.

Lo más visto
514226600_1252892963544234_622866473637499989_n

El programa "Canto Bonaerense" tuvo su cierre este fin de semana en Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Cultura y Entretenimiento01/07/2025

Durante el fin de semana, el Centro Cultural Cine Zurro fue sede del cierre de una nueva edición del programa "Canto Bonaerense", una propuesta artística y formativa impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La actividad reunió a músicos, poetas y compositores locales y regionales en una experiencia colectiva de intercambio, formación y celebración de la identidad cultural bonaerense.

514694152_1308023437353649_7518397037712966815_n

Bolívar cuenta con nuevos patrulleros y una sede propia de Policía Científica: avances en seguridad impulsados por la Provincia

Pedro Miguel Massola
Regionales01/07/2025

En un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof, el gobierno de la provincia de Buenos Aires realizó una doble entrega de infraestructura y equipamiento para reforzar la seguridad en el distrito de Bolívar. La jornada incluyó la entrega de patrulleros y la inauguración de la nueva sede de la Policía Científica, en respuesta a una demanda histórica de la comunidad local.

BUSCAN UNA FAMILIA PARA UNA ADOLESCENTE DE 16 AÑOS

Convocatoria pública por Jazmín: el Juzgado de Familia de Trenque Lauquen busca referentes afectivos o adoptivos para una adolescente de 17 años

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

Desde el Juzgado de Familia N.º 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, se lanzó una convocatoria pública dirigida a personas o parejas que sientan la vocación y la responsabilidad de ofrecer contención, acompañamiento y la posibilidad de convertirse en referentes familiares para Jazmín, una adolescente de 17 años que actualmente se encuentra institucionalizada y sin un entorno familiar que la acompañe en esta etapa crucial de su vida.