La Mega Radio En Vivo

Entrevista a Julieta Martín, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo de Pehuajó

Pehuajó, 12 de febrero de 2025 - En una mañana soleada, visitamos la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Pehuajó para conversar con su secretaria, Julieta Martín, sobre las recientes declaraciones del intendente municipal y las novedades en la gestión de residuos y arbolado.

Medio Ambiente12/02/2025Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola

Julieta Martín.Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo.

Gestión del complejo ambiental: Julieta Martín explicó que el complejo ambiental de Pehuajó ha estado en funcionamiento por más de un año y medio, con una planta de tratamiento de residuos donde se realiza el reciclaje y la disposición final de los residuos no reciclables en celdas sanitarias. "Cerramos el basural a cielo abierto y comenzamos a disponer los residuos en celdas sanitarias, una forma de acuerdo a las legislaciones provinciales para evitar la contaminación del suelo y del agua," comentó Martín.

Funcionamiento de las celdas sanitarias: La primera celda sanitaria, inaugurada con la apertura del complejo ambiental, está casi llena. Julieta destacó la importancia de operar las celdas sanitarias correctamente para evitar problemas como la dispersión de residuos plásticos. "Invitamos a los vecinos a ver el complejo ambiental y a dejar sus residuos en un horario amplio de 7 de la mañana a 19 horas," añadió.

Directivas provinciales y colaboración municipal: Martín mencionó que, aunque existen directivas provinciales sobre la gestión de residuos, su implementación no siempre es sencilla debido a los recursos limitados de los municipios. "La basura es un tema complejo, y todos los días se generan residuos que no se pueden quemar debido a la contaminación," dijo. El objetivo de las celdas sanitarias es evitar problemas como incendios accidentales.

Participación comunitaria y separación de residuos: Julieta subrayó la importancia de la participación comunitaria en la separación de residuos en origen. "Tenemos una diferencia significativa entre los residuos separados y los mezclados. La comunidad de Pehuajó ha adoptado progresivamente la separación de residuos, lo que mejora el trabajo en la planta de tratamiento," afirmó. Las visitas de escuelas e instituciones durante todo el año ayudan a concienciar sobre la importancia de la separación de residuos.

Reciclaje y beneficios económicos: La clasificación y el enfardado de residuos recuperados en la planta de tratamiento no solo benefician al medio ambiente, sino que también generan ingresos económicos para los empleados municipales y la cooperativa involucrada. "Es una actividad con inclusión social y cuidado ambiental," destacó Martín.

Futuro del arbolado y proyectos en La Salada: Julieta Martín también mencionó el trabajo en curso para mejorar el arbolado de la ciudad y proyectos futuros en la zona de La Salada. "Estamos avanzando en el arbolado y trabajando en proyectos que beneficien a la comunidad de Pehuajó," concluyó.

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Productivo: Julieta recordó que desde el año pasado, las secretarías de Ambiente y de Producción se fusionaron en la nueva Secretaría de Ambiente y Desarrollo Productivo. "Son dos áreas que se complementan muy bien. Invitamos a los vecinos a acercarse a la oficina para cualquier consulta," agregó. También destacó la importancia de las ferias de emprendedores y artesanos, e invitó a los interesados a participar en los eventos del 14 y 15 de febrero en el Parque San Martín.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo de Pehuajó continúa trabajando para mejorar la gestión de residuos, el arbolado y apoyar a los emprendedores y artesanos de la comunidad.

Te puede interesar
473818661_1113022804197918_4344915060970118013_n

La Municipalidad de Pehuajó Comercializa 18.300 kg de Cartón Reciclado

Pedro Miguel Massola
Medio Ambiente17/01/2025

En una muestra de compromiso con el medio ambiente, la Municipalidad de Pehuajó, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Productivo y en colaboración con la Cooperativa "Recipehua", ha comercializado 18.300 kg de cartón. La iniciativa forma parte del programa de reciclado liderado por la gestión de Pablo Javier Zurro y agradece la participación activa de los vecinos.

469926648_1085475170286015_2112229444113235896_n

Pehuajó: 30 Toneladas de Residuos Reciclables Comercializadas en Diciembre

Pedro Miguel Massola
Medio Ambiente12/12/2024

Pehuajó, 12 de diciembre de 2024 - La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Pehuajó ha informado que en el día de hoy se han comercializado 16 toneladas de residuos reciclables, incluyendo plástico, cartón y aluminio. Estos materiales provienen del exitoso programa de recolección diferenciada que la municipalidad lleva adelante.

Lo más visto