
Gabriela Pance y el Coro Joaquín Medel se presentan este sábado 1 de noviembre a las 21 h en el Complejo Cultural Cine Zurro.
La Mega Radio
Estado:
Ahora:
Conectados:
A partir de este año, la receta electrónica comenzó a implementarse en algunos sistemas de salud, generando diversas opiniones y adaptaciones en las farmacias de Pehuajó. Jorge Fernández, propietario del grupo Más, comparte su perspectiva sobre este nuevo sistema y cómo afecta tanto a profesionales de la salud como a los pacientes.
Locales16/01/2025
Pedro Massola
Desde principios de año, la implementación de la receta electrónica ha generado múltiples informaciones cruzadas y confusiones, especialmente en la provincia de Buenos Aires, que decidió no adherirse a este sistema. Para entender mejor cómo se está aplicando en la práctica, FM Del Sol entrevistó a Jorge Fernández, propietario del grupo Más en Pehuajó.
"De hecho, la receta electrónica ya estaba funcionando en algunos sistemas, y ahora se ha generalizado en las obras sociales nacionales, pero no en las provinciales", explicó Fernández. La provincia de Buenos Aires no ha adherido a este sistema, permitiendo la coexistencia de recetas electrónicas y manuales. "En nuestra provincia, las farmacias pueden estar a menos de 300 metros una de otra, ya que esto es un derecho adquirido antes de la ley que regula las distancias", añadió.
Fernández compartió su visión sobre la receta electrónica, destacando que aunque el gobierno está decidido a implementarla, las farmacias deben adaptarse a cualquier cambio que venga. "Para nosotros, ya nos adaptamos a cualquier cosa que venga porque no tenemos posibilidad de decir no. Somos dependientes de la receta", afirmó.
El proceso es simple: el afiliado va al médico, quien escribe la receta en su computadora y la firma electrónicamente. Luego, esta receta va a un sistema general desde donde el afiliado puede elegir su farmacia para retirar el medicamento, sin necesidad de llevar una receta física.
Aunque este sistema presenta ventajas prácticas, también ha generado confusiones propias de cualquier cambio significativo. "La gente ya se adapta y no protesta. Aceptan los cambios porque entienden que son inevitables en estas épocas", comentó Fernández.
A pesar de las complicaciones y la dinámica del sistema, Fernández se muestra optimista y realista: "Nos adaptamos y resolvemos las situaciones de la mejor manera posible. Los contratos pueden cambiar en cualquier momento, así que tenemos que estar preparados para lo que venga".
En conclusión, la implementación de la receta electrónica en Pehuajó refleja un esfuerzo de adaptación y aceptación tanto por parte de las farmacias como de los pacientes, quienes buscan obtener sus medicamentos de la manera más eficiente posible, a pesar de los desafíos que surgen en el camino.

Gabriela Pance y el Coro Joaquín Medel se presentan este sábado 1 de noviembre a las 21 h en el Complejo Cultural Cine Zurro.

Una mujer resultó ilesa tras chocar con su vehículo contra una columna en el Acceso Néstor Kirchner de Pehuajó, a la altura del predio “Raíces de Ombú”.

En octubre de 2025, un nuevo visitante interestelar cruzó el sistema solar: el objeto 3I/ATLAS. Con una velocidad de más de 245.000 km/h y una trayectoria hiperbólica que lo desvincula del Sol, este cometa ha despertado más que fascinación científica: ha encendido las alarmas de quienes creen que no estamos solos.

Una mujer resultó ilesa tras chocar con su vehículo contra una columna en el Acceso Néstor Kirchner de Pehuajó, a la altura del predio “Raíces de Ombú”.

Gabriela Pance y el Coro Joaquín Medel se presentan este sábado 1 de noviembre a las 21 h en el Complejo Cultural Cine Zurro.

El Gobierno aplicará desde este 1° de noviembre una suba en los impuestos a las naftas y al gasoil. El ajuste, que se completará en diciembre, generará un aumento directo en los surtidores y presionará sobre el costo de vida y el transporte.