
En Pehuajó, Zona urbana y rural. Para el día 1 de julio 2025.
La Mega Radio En Vivo
A partir de este año, la receta electrónica comenzó a implementarse en algunos sistemas de salud, generando diversas opiniones y adaptaciones en las farmacias de Pehuajó. Jorge Fernández, propietario del grupo Más, comparte su perspectiva sobre este nuevo sistema y cómo afecta tanto a profesionales de la salud como a los pacientes.
Locales16/01/2025Desde principios de año, la implementación de la receta electrónica ha generado múltiples informaciones cruzadas y confusiones, especialmente en la provincia de Buenos Aires, que decidió no adherirse a este sistema. Para entender mejor cómo se está aplicando en la práctica, FM Del Sol entrevistó a Jorge Fernández, propietario del grupo Más en Pehuajó.
"De hecho, la receta electrónica ya estaba funcionando en algunos sistemas, y ahora se ha generalizado en las obras sociales nacionales, pero no en las provinciales", explicó Fernández. La provincia de Buenos Aires no ha adherido a este sistema, permitiendo la coexistencia de recetas electrónicas y manuales. "En nuestra provincia, las farmacias pueden estar a menos de 300 metros una de otra, ya que esto es un derecho adquirido antes de la ley que regula las distancias", añadió.
Fernández compartió su visión sobre la receta electrónica, destacando que aunque el gobierno está decidido a implementarla, las farmacias deben adaptarse a cualquier cambio que venga. "Para nosotros, ya nos adaptamos a cualquier cosa que venga porque no tenemos posibilidad de decir no. Somos dependientes de la receta", afirmó.
El proceso es simple: el afiliado va al médico, quien escribe la receta en su computadora y la firma electrónicamente. Luego, esta receta va a un sistema general desde donde el afiliado puede elegir su farmacia para retirar el medicamento, sin necesidad de llevar una receta física.
Aunque este sistema presenta ventajas prácticas, también ha generado confusiones propias de cualquier cambio significativo. "La gente ya se adapta y no protesta. Aceptan los cambios porque entienden que son inevitables en estas épocas", comentó Fernández.
A pesar de las complicaciones y la dinámica del sistema, Fernández se muestra optimista y realista: "Nos adaptamos y resolvemos las situaciones de la mejor manera posible. Los contratos pueden cambiar en cualquier momento, así que tenemos que estar preparados para lo que venga".
En conclusión, la implementación de la receta electrónica en Pehuajó refleja un esfuerzo de adaptación y aceptación tanto por parte de las farmacias como de los pacientes, quienes buscan obtener sus medicamentos de la manera más eficiente posible, a pesar de los desafíos que surgen en el camino.
En Pehuajó, Zona urbana y rural. Para el día 1 de julio 2025.
El programa municipal de tenencia responsable de animales de compañía, Pehuellitas, sigue visitando escuelas de nuestro distrito para conversar con los alumnos y alumnas, y así concientizar sobre el cuidado de perros y gatos.
En un paso significativo hacia la inclusión y el apoyo a las familias trabajadoras, el Intendente Pablo Javier Zurro inauguró hoy el sexto jardín maternal de su gestión.
Beneficiarios legítimos del programa PROCREAR en Avellaneda denuncian haber sido despojados de sus viviendas tras años de trámites, sorteos y verificación crediticia. Apuntan contra la ministra Patricia Bullrich por lo que califican como una "usurpación institucional". Las familias iniciaron acciones judiciales y piden respuestas urgentes.
En La Plata, durante el cierre del conversatorio organizado por la FAO sobre sistemas alimentarios públicos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, brindó un discurso contundente en defensa de la intervención estatal en materia de alimentación, criticó duramente las políticas del gobierno nacional y presentó los logros cuantificables del programa Mercados Bonaerenses.
“El Programa Puentes refuta con hechos el ajuste y el odio contra la universidad pública”. Frente a cientos de estudiantes, docentes, rectores y autoridades municipales, el mandatario bonaerense reivindicó el rol del Estado en el acceso a la educación superior y denunció el vaciamiento presupuestario impulsado desde la administración central.
Refiere a servicios públicos. Lavado de veredas, barrido.
Falleció el día 30 de Junio del año 2025 a los 65 Años. Sepelio el día 30 de Junio del año 2025 a las 15:00Hs. Casa de duelo: Pio XI 623. Sera velado: de 11 a 15hs. Sala Velatoria: Chassaing 154 - .