
En un mundo donde la información es poder, la honestidad en el periodismo es un acto de resistencia. Los medios y periodistas que se mantienen fieles a la verdad son faros en un mar de intereses y manipulaciones.
La Mega Radio En Vivo
En el marco de su agenda legislativa, el pehuajense Avelino Zurro fue parte de una nueva sesión en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
Política01/11/2024En lo que fue la Sesión 152° de la Cámara Baja bonaerense, entre otros proyectos que se trataron en la orden del día, se aprobaron la adhesión a la ley nacional N° 27.709 de creación del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de niñas, niños y adolescentes, conocida como “Ley Lucio”; y el proyecto de Ley que otorga Diploma de Honor al Valor y Arrojo a las “Enfermeras de Malvinas”.
Además de los temas programados para la jornada, también hubo lugar para homenajes -como el de Néstor Kirchner a 14 años de su fallecimiento, sucedido el 27 de octubre de 2010-. Y en lo estrictamente referido a Pehuajó, fueron sancionados los Proyectos de autoría de Avelino Zurro que declaran de Interés Provincial los Aniversarios 40° del Jardín N° 912 de Asturias y el 25° del Centro Nacional de Adoración; y además la ponencia y participación de la pehuajense Lucía Monetta en el III Congreso Mundial de Obstetricia que se desarrolló en Perú.
Cabe destacar que uno de los puntos destacados de la sesión fue cuando se debatió y se decidió aprobar la adhesión a la Ley Nacional 27.709, conocida como “Ley Lucio”. Impulsada por el Poder Ejecutivo bonaerense, dicha norma busca prevenir casos de violencia y abusos en la infancia y, cabe recordar, ya venía con sanción en el Senado. La “Ley Lucio” apunta a que el personal administrativo pueda detectar indicios de maltrato, abuso, descuido o abandono que no se hayan detectado por otra vía.
AGENDA
Asimismo, Avelino Zurro, como cada martes participó de la reunión que tiene el Consejo de la Magistratura, y también estuvo en la reunión conjunta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto e Impuestos.
En un mundo donde la información es poder, la honestidad en el periodismo es un acto de resistencia. Los medios y periodistas que se mantienen fieles a la verdad son faros en un mar de intereses y manipulaciones.
Pehuajó, 17 de marzo de 2025 - En un clima de tensión y seriedad del público presente, el intendente Pablo Zurro abrió el Periodo Legislativo 2025 en el Complejo Cultural Cine Zurro, destacando la importancia de los principios republicanos y la división de poderes.
La CGT de Pehuajó rechaza enérgicamente la transformación del Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima, argumentando que esta medida pone en riesgo su misión social y su papel histórico en el desarrollo económico del país.
Desde su desaparición en marzo de 2022, el caso de Juan Carlos Woldryk ha expuesto un entramado de amenazas y sextorsión que mantiene en vilo a una comunidad y plantea más preguntas que respuestas.
Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
El miércoles 2 de abril, a las 10 horas, la comunidad de Pehuajó se reunió en el Sitio homenaje a ex combatientes, ubicado en la Plaza Dardo Rocha, esquina Artigas y Alsina, para rendir tributo a los héroes de la Guerra de Malvinas. El acto conmemorativo fue impulsado por la Municipalidad de Pehuajó y contó con la colaboración del Conservatorio de Música Oscar Maderna.
El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.
En una tranquila tarde de abril, la pasión por el vuelo casi termina en tragedia. Un hombre de 53 años fue víctima de un inesperado accidente en pleno vuelo de parapente en un rincón rural de Pehuajó.