
Estado ausente pero vecinos solidarios.
La Mega Radio En Vivo
El pehuajense Avelino Zurro, en el marco de su agenda legislativa, fue parte de una nueva sesión en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y participó de diferentes reuniones en Comisiones que integra.
Nacionales17/05/2024Entre los temas tratados en la Sesión, se convirtió en ley el “Sistema de Identificación de Tranqueras ‘SOS Rural’. Este proyecto establece que en cada acceso a los establecimientos rurales se deberá colocar una chapa identificatoria, la cual será georreferenciada. Este mapa deberá ser utilizado, con carácter obligatorio y con la debida protección de los datos por la Policía de la provincia de Buenos Aires y sus distintas dependencias en el territorio, incluidas las correspondientes a las Comisarías de la Mujer y la Familia, los hospitales provinciales y municipales, los cuerpos de Bomberos Voluntarios y Defensa Civil.
Además, se sancionó el proyecto de Ley que modifica el artículo 48 de la Ley 11.653, para sustituir en los juicios laborales la tasa pasiva que se aplica para calcular los intereses del monto indemnizatorio por la del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). La modificación busca subsanar el perjuicio que representa para los y las trabajadores de la provincia que, en un contexto inflacionario y con juicios que demoran en promedio cinco años, se aplique una tasa que licúa enormemente la indemnización que recibe la persona beneficiaria a la hora de su pago efectivo.
PEHUAJÓ
En lo que respecta a Pehuajó, fueron sancionados los proyectos de Avelino Zurro a través de los cuales se declaró de Interés Provincial el Centenario de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de nuestra ciudad; la inauguración del predio del club KDT Carlos “Carloncho” Galeano; y también el 105° aniversario del club Deportivo Argentino.
LABOR EN COMISIONES
En la previa de la sesión, el martes, Avelino Zurro fue parte de las reuniones que llevaron adelante las Comisiones que integra, en las que se trataron diferentes proyectos de ley y declaraciones de interés provincial.
Por un lado, encabezó la reunión de Asuntos Municipales, comisión que preside, y también la de Asuntos Constitucionales y Justicia.
Además, el pehuajense estuvo presente en la Comisión de Legislación General, en la que los legisladores y legisladoras recibieron a la ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, quien expuso sobre un nuevo proyecto de ley integral para la violencia por razones de género.
Estado ausente pero vecinos solidarios.
Cuando la realidad incomoda, algunos prefieren inventar un relato. Esa parece ser la premisa detrás de la cobertura de La Nación +, donde los periodistas Cristina Pérez y Luis Majul, junto al concejal pehuajense Manuel Polo, se esfuerzan por construir un enemigo interno: el intendente Pablo Zurro.
El Gobierno Nacional sigue perfeccionando su habilidad para el desmantelamiento. Esta vez, el objetivo fue Procrear, el programa que desde 2012 permitió a miles de familias acceder a una vivienda propia. Pero claro, en tiempos de motosierra, cualquier intento de desarrollo social parece un exceso innecesario.
Pehuajó festeja sus 142 años con música, identidad y participación comunitaria. El próximo jueves 3 de julio, la comunidad de Pehuajó se reunirá en la Plaza Dardo Rocha para celebrar un nuevo aniversario de su fundación, con una jornada que promete ser inolvidable por su carga simbólica, artística y afectiva.
El Ford Falcon, un tradicional auto de fabricación en Argentina. Famoso por su participación en el turismo de carretera y por su robustez para el trabajo en el campo y la ciudad. Fue fabricado en Argentina desde el año 1962 hasta 1991. Osvaldo Piñeiro.
Estado ausente pero vecinos solidarios.
Este miércoles se llevaron a cabo las elecciones del Colegio de Trabajadores Sociales en la provincia de Buenos Aires, con la renovación de autoridades tanto a nivel provincial como distrital. En el caso del Distrito Judicial de Trenque Lauquen, al cual pertenece Pehuajó, la jornada se destacó por una participación plural y representativa que incluyó a profesionales de distintas localidades, con la conformación de una lista integrada no solo por trabajadoras y trabajadores de Trenque Lauquen, sino también de Pehuajó, Carlos Tejedor, Guaminí y Casbas.
Desde el Juzgado de Familia N.º 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, se lanzó una convocatoria pública dirigida a personas o parejas que sientan la vocación y la responsabilidad de ofrecer contención, acompañamiento y la posibilidad de convertirse en referentes familiares para Jazmín, una adolescente de 17 años que actualmente se encuentra institucionalizada y sin un entorno familiar que la acompañe en esta etapa crucial de su vida.