
Probablemente somos la última generación que verá luciérnagas:
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
La Mega Radio En Vivo
Durante la segunda mitad de 2023 la Unión Europea (UE) concluyó el proceso de regulación del uso de la inteligencia artificial iniciado dos años antes, en lo que se convirtió en la primera ley integral sobre IA del mundo.
Industria, Ciencia y Tecnología25/03/2024 Por Juan Santiago, CEO de SantexLa misma entrará en vigor en 2026, pero se aplicará por fases. El espíritu de la misma permite o prohíbe el uso de la tecnología en función del riesgo que suponga para las personas y que busca impulsar a la industria europea frente a gigantes como China y Estados Unidos.
Uno de los puntos más controversiales es el uso que las fuerzas del orden pueden hacer de las cámaras de identificación biométrica en espacios públicos para garantizar la seguridad nacional. Las mismas requerirán una autorización judicial que contemple que hay una amenaza terrorista "genuina y previsible" o "genuina y presente" (que está en desarrollo). Entre los puntos celebrados, prohíbe todos los sistemas de categorización biométrica por creencias políticas, religiosas, filosóficas o por su raza y orientación sexual; así como también los sistemas para generar bases de datos faciales a través de internet o de grabaciones audiovisuales.
En lo que respecta a los sistemas de IA generativa, que tuvo un estallido en 2023 y fue uno de los últimos agregados a la ley, tendrán que especificar si un texto, canción o fotografía se han generado a través de la inteligencia artificial y garantizar que los datos utilizados para entrenar a los sistemas respetan los derechos de autor.
Primero que nada, hay que celebrar cualquier iniciativa que apunte a regular prontamente un avance que tiene un impacto tan significativo para la sociedad. Segundo, es de destacar que esta normativa de la Unión Europea esté a la vanguardia de la protección del usuario, que es el actor más descuidado de este ecosistema que está generando la IA. Europa siempre está mostrándole al mundo que, pese a ser el continente más antiguo (como lo llaman muchos), es el más moderno cuando se trata de la conservación de los valores básicos de una sociedad.
En este momento que en Argentina están emergiendo los primeros proyectos de ley para regular la IA, sería bueno que cuando haya una normativa local trate de preservar el espíritu de este primer antecedente bajo la premisa de que no es posible innovar de manera sostenible sin atención a la dimensión humana y sin una regulación capaz de contener y fomentar el progreso. La UE tiene muy claras las prioridades y pone a la persona y el usuario primero; y la cuestión económica o el desarrollo lo deja en segundo plano. En el mundo en el que vivimos hoy, esto me parece muy vanguardista y disruptivo.
Por Juan Santiago, CEO de Santex.
Acerca de Santex
Santex es una empresa tecnológica global, con 25 años de experiencia y presencia en 100 ciudades en 18 países de todo el mundo. Tiene un fuerte compromiso con las prácticas empresariales sostenibles: en 2020 obtuvo la certificación como empresa B y ha sido carbono neutral durante 3 años consecutivos. En 2022 Santex redefinió su estrategia de responsabilidad social al fundar la Fundación Tecnología con Propósito, una organización sin fines de lucro que busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de programas de educación e inclusión tecnológica.
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
El Grupo Astronómico Choique Bragado organizó una conferencia a cargo del Dr. Alejandro Clocchiatti García en el Microcine del Centro Cultural Florencio Constantino, con una gran convocatoria de personas de todas las edades.
El nombre de la nueva especie, Cienciargentina sanchezi, honra las contribuciones de Teresa Sánchez a la paleontología y la ciencia argentina.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 19 horas en el gimnasio del club Defensores. Incluirá peleas amateurs, exhibiciones, una gala con combates profesionales y transmisión en vivo. Se espera una concurrencia cercana a las 500 personas.
Este sábado 17 de mayo, desde las 21 horas, el Salón Parroquial de San Anselmo será sede de una nueva edición de la tradicional cena del Plan Compartir. Con un menú accesible, espectáculos musicales y el acompañamiento de la Capilla de Fátima, la propuesta busca reforzar la solidaridad y la unidad vecinal.
Zurro destacó que el objetivo es descentralizar el Hospital y garantizar atención de calidad desde los barrios
Desde la Secretaría de Salud advierten sobre los riesgos del consumo de carne sin controles bromatológicos
Rotondas, empedrados y desagües: avanza el plan de mejoras urbanas en Pehuajó con una fuerte inversión en infraestructura y servicios