La Mega Radio En Vivo

El Director del hospital local nos explica como funciona el sistema de urgencias y emergencias.

En una publicación de Facebook , el Director del nosocomio local, Claudio Rosello, explica cuales son las diferencias entre: Urgencias, Emergencias y consultas médicas.

Salud07/03/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
431328535_939217097778339_5706930511246198604_n

"Hoy quiero contarles y citar ejemplos de la manera más práctica del funcionamiento  de la Guardia de emergencias y urgencias con el sistema de triage, de esta manera solvento dudas a nuestros pacientes, brindando la posibilidad de entender la importancia de la prioridad de la asistencia médica.
Un uso correcto de la guardia del hospital ayuda a salvar vidas, por eso  les cuento cómo funciona el sistema de emergencias. 
*Una emergencia* es cuando tu vida corre peligro. 
*Una urgencia* es cuando tu vida podría correr peligro. 
El resto de las situaciones se denominan consultas y las debes canalizar en los consultorios externos del hospital o sacando un turno médico a través de Call Center con los especialistas que requiera su problema de salud o  dirigirse a Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) más cercanos a sus barrios. 
*En la guardia, los pacientes se atienden por niveles de gravedad y no por orden de llegada*. Al ingresar son clasificados a través de un sistema llamado TRIAGE, que por valoración de síntomas y signos se determina la urgencia de la atención. 
*Ejemplos*
Ingresan a nuestra guardia 3 pacientes citando un orden según su complejidad.
1- Primer registro y llegada del paciente con dolor de garganta (anginas)
2- Paciente con dolor de muela (odontalgia)
3- Paciente con dolor de pecho (osteomuscular – Angustia – Infarto Agudo de Miocardio)
En estos ejemplos citados la prioridad la tendría el paciente que ingresa con dolor de pecho, ya que este paciente habrá que descartar un posible infarto de miocardio, por lo tanto, tendrá que ser evaluado en forma inmediata realizando los estudios correspondientes para su diagnóstico. Este caso se trataría de una urgencia con riesgo de vida inminente del paciente.
En los casos de los pacientes con dolor de muela o garganta son procesos que no implica riesgo para el paciente; si la importancia de brindarles la mejor atención médica, pero teniendo en cuenta que existirá una espera en la atención del mismo.
*¿Cuándo acudir a la guardia?*
•    Ante una fractura por un golpe o caída.
•    Si sufro un desmayo o pérdida de conciencia.
•    Cuando tenga vómitos o diarrea abundante.
•    Si ingiero alguna sustancia peligrosa.
•    Ante una sensación de desmayo o dolor de pecho.
•    Cuando sienta falta de aire.
•    Si presento un dolor agudo que inició en las últimas 24hs.
¿Cuándo no acudir a la guardia?
•    Cuando presentes una enfermedad estacional leve.
•    Cuando necesiten un certificado médico.
•    Cuando necesiten una receta de un medicamento.
•    Para evaluar un laboratorio que solicitó otro médico.
Con tu ayuda mejoramos el sistema de salud pública.

Te puede interesar
Estudiante de Medicina

Universitarios impulsan proyectos de salud en Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Salud05/03/2025

A través del programa del diputado Avelino Zurro, jóvenes becarios siguen desarrollando diferentes propuestas en la ciudad, esta vez llevando adelante acciones de concientización sobre medicina y nutrición.

Lo más visto
La Cooperativa invertirá este año 2000 millones de pesos en obras eléctricas

Cooperativa Eléctrica de Pehuajó anuncia inversión histórica en obras para el 2025.

Pedro Miguel Massola
Videos08/04/2025

La cooperativa destinará aproximadamente 2.000 millones de pesos a mejorar la calidad del servicio eléctrico, incorporando nuevas tecnologías, renovando redes y reforzando la seguridad en la vía pública. Este plan, liderado por su gerente general Luciano Angeloti y acompañado por destacados ingenieros, marca un hito en su estrategia de desarrollo.