
Probablemente somos la última generación que verá luciérnagas:
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
La Mega Radio En Vivo
Un equipo de investigadores del @conicetdialoga logró determinar el periodo de tiempo aproximado de cuando fueron realizadas las pinturas rupestres que se encuentran en la Cueva Huenul, provincia de Neuquén. (TELAM)
Industria, Ciencia y Tecnología17/02/2024“Las imágenes pintadas en las paredes aportaron información inédita sobre la ocupación de la cueva por parte de las poblaciones cazadoras-recolectoras de la región durante un período climático desafiante, hace aproximadamente 8.200 años. Se trata de las pinturas rupestres más antiguas de Sudamérica fechadas hasta el momento”, informó el organismo científico. La investigación realizada sobre casi 900 pinturas por el grupo de expertos que “trabaja en el sitio desde hace más de trece años”, fue publicada por la revista Science Advances.
De las cuatro pinturas encontradas en Cueva Huenul, la más antigua cuenta con 8.200 años, mientras la más cercana al presente fue pintada hace 5.000.
Recientemente, se presentó un proyecto de ley en la Legislatura neuquina para declarar al sitio Patrimonio Cultural, Arqueológico y Paleontológico. El mismo busca “poner en marcha de un plan de manejo y uso público del sitio y su entorno, con el objetivo de contribuir activamente con su conservación para que Cueva Huenul”, afirmó Ramiro Barberena, investigador independiente del Conicet en el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB, CONICET) y líder del proyecto en Cueva Huenul.
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
El Grupo Astronómico Choique Bragado organizó una conferencia a cargo del Dr. Alejandro Clocchiatti García en el Microcine del Centro Cultural Florencio Constantino, con una gran convocatoria de personas de todas las edades.
El nombre de la nueva especie, Cienciargentina sanchezi, honra las contribuciones de Teresa Sánchez a la paleontología y la ciencia argentina.
Por si no viste el programa aquí te lo mostramos.
El Ford Falcon, un tradicional auto de fabricación en Argentina. Famoso por su participación en el turismo de carretera y por su robustez para el trabajo en el campo y la ciudad. Fue fabricado en Argentina desde el año 1962 hasta 1991. Osvaldo Piñeiro.
Este miércoles se llevaron a cabo las elecciones del Colegio de Trabajadores Sociales en la provincia de Buenos Aires, con la renovación de autoridades tanto a nivel provincial como distrital. En el caso del Distrito Judicial de Trenque Lauquen, al cual pertenece Pehuajó, la jornada se destacó por una participación plural y representativa que incluyó a profesionales de distintas localidades, con la conformación de una lista integrada no solo por trabajadoras y trabajadores de Trenque Lauquen, sino también de Pehuajó, Carlos Tejedor, Guaminí y Casbas.
Desde el Juzgado de Familia N.º 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, se lanzó una convocatoria pública dirigida a personas o parejas que sientan la vocación y la responsabilidad de ofrecer contención, acompañamiento y la posibilidad de convertirse en referentes familiares para Jazmín, una adolescente de 17 años que actualmente se encuentra institucionalizada y sin un entorno familiar que la acompañe en esta etapa crucial de su vida.
Con motivo del 142º aniversario de la fundación de la ciudad, Pehuajó vivió una jornada cargada de emoción, tradición y participación ciudadana. Durante el día central de los festejos, vecinos y visitantes se congregaron en la plaza Dardo Rocha para ser parte de una celebración que puso en valor la historia, la cultura y el sentido de pertenencia de toda la comunidad pehuajense.