
Probablemente somos la última generación que verá luciérnagas:
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
La Mega Radio
Estado:
Ahora:
Conectados:
Un equipo de investigadores del @conicetdialoga logró determinar el periodo de tiempo aproximado de cuando fueron realizadas las pinturas rupestres que se encuentran en la Cueva Huenul, provincia de Neuquén. (TELAM)
Industria, Ciencia y Tecnología17/02/2024“Las imágenes pintadas en las paredes aportaron información inédita sobre la ocupación de la cueva por parte de las poblaciones cazadoras-recolectoras de la región durante un período climático desafiante, hace aproximadamente 8.200 años. Se trata de las pinturas rupestres más antiguas de Sudamérica fechadas hasta el momento”, informó el organismo científico. La investigación realizada sobre casi 900 pinturas por el grupo de expertos que “trabaja en el sitio desde hace más de trece años”, fue publicada por la revista Science Advances.
De las cuatro pinturas encontradas en Cueva Huenul, la más antigua cuenta con 8.200 años, mientras la más cercana al presente fue pintada hace 5.000.
Recientemente, se presentó un proyecto de ley en la Legislatura neuquina para declarar al sitio Patrimonio Cultural, Arqueológico y Paleontológico. El mismo busca “poner en marcha de un plan de manejo y uso público del sitio y su entorno, con el objetivo de contribuir activamente con su conservación para que Cueva Huenul”, afirmó Ramiro Barberena, investigador independiente del Conicet en el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB, CONICET) y líder del proyecto en Cueva Huenul.
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
El Grupo Astronómico Choique Bragado organizó una conferencia a cargo del Dr. Alejandro Clocchiatti García en el Microcine del Centro Cultural Florencio Constantino, con una gran convocatoria de personas de todas las edades.
En entrevista exclusiva con Rumores de Pehuajó, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo, Ing. Julieta Martín, adelantó novedades clave para el distrito: la reapertura del Mercado Concentrador de Alimentos, la consolidación del sistema de reciclado Recipehua y la expansión del programa educativo Ecopibes.
Una declaración familiar que circuló en medios nacionales —aunque parcialmente borrada en algunos canales— revela un costado inexplorado de la vida de Ozorio, acusado de integrar la banda del “Pequeño J”. Su paso por el Hospital Italiano, la apuesta fallida a la criptomoneda Libra, su fanatismo libertario y la búsqueda de una indemnización para invertir en cripto forman parte del perfil que quedó eclipsado por la trama narco.
2 de octubre: Día Nacional del Recolector de Residuos
La Policía Comunal de Pehuajó realizó múltiples allanamientos en Francisco Madero, en el marco de una investigación por el uso indebido de motos que generaban ruidos molestos. Durante el operativo, se secuestraron cinco rodados, uno de ellos con el número de motor suprimido, lo que derivó en una causa penal.