La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

UN JUICIO QUE REVELA LA VERDAD TRAS DÉCADAS DE APROPIACIONES DE NIÑAS Y NIÑOS

La Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires pone desde hoy a disposición de toda la comunidad, el primer juicio que condenó a la pena de privación de la libertad a una obstétrica por tráfico de niños en Argentina.

Videos16/02/2024Pedro MassolaPedro Massola
unnamed

Desde hoy, cualquier persona podrá conocer y consultar a través del canal de Youtube @PersonasDesaparecidasBA un hito judicial histórico hacia la verdad y la reparación para quienes han vivido décadas en la oscuridad de su propia identidad. 

En el año 2012, la obstétrica Nilda Bomila Civale de Álvarez, fue condenada a 12 años de prisión como coautora de “sustracción y ocultamiento de menores, supresión del estado civil y falsedad ideológica de documento público” en un juicio que se destaca por su abordaje legal y por la aplicación del criterio de no prescripción en delitos que no son considerados de lesa humanidad. Los Jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de San Martín, Daniel A. Cisneros (Presidente), Daniel A. Petrone y Héctor  O. Sagretti establecieron que a pesar de no ser delitos de Lesa Humanidad tampoco prescriben, reconociendo así que las tres querellantes aún padecen las circunstancias de desconocer su verdadera identidad. 

La obstétrica Nilda Bomila Civale de Álvarez fue llevada a juicio por las víctimas Clara Lis Pereyra, Andrea Fabiana Belmonte y Patricia Guadalupe Uriondo, cuyas actas de nacimiento fueron consignadas por la imputada. Durante las audiencias, los testigos aseguran que la obstétrica Civale de Álvarez, que tenía sus consultorios en González Catán y Ramos Mejía (partido de La Matanza), cobraba por los bebés precios equivalentes al valor de un auto y que también cobraba extra si el bebé tenía que pasar días en incubadoras por haber nacido prematuro. 

También podrán verse los testimonios de las víctimas querellantes, que con dolor relatan el recorrido que debieron hacer tras enterarse que no eran hijas de las personas que alegaban ser sus padres y hasta el testimonio de una madre adolescente, Marta Pérez, a quien Civale de Álvarez le robó su bebé sin ahorrarse tratos inhumanos. 

Las apropiaciones consisten en inscribir como hijo o hija biológico a alguien que no lo es. Habitualmente participaban de la comisión de los delitos, agentes del Estado, en especial del área de la salud. Esto sucedió a lo largo de toda la historia de nuestro país. Tan es así que durante mucho tiempo, la sociedad argentina no cuestionó la procedencia de los niños ajenos a la familia de crianza, considerando a quienes los criaban como benefactores solidarios. Por ello hubo una tendencia a considerar la apropiación como sinónimo de adopción, lo que puede observarse fuertemente en los y las testigos de este juicio. 

Este juicio, desde hoy disponible en @PersonasDesaparecidasBA, destapa la realidad detrás de las apropiaciones y la urgencia de corregir las percepciones sociales que tenemos al respecto. 

 

Actualmente, miles de personas buscan con mucho dolor, obtener información sobre sus orígenes y hay una gran cantidad de mujeres agrupadas buscando a sus hijos o hijas robadas al nacer.  Si tenés dudas sobre tus orígenes, si no pudiste o no quisiste maternar, podés comunicarte con la Dirección de Personas Desaparecidas al 0800-333-5502 o a través de su correo electrónico: [email protected]

Te puede interesar
Segmento sesión ordinaria HCD Pehuajó

🧩 Municipio de Pehuajó adhiere a la ley provincial que prohíbe cortes de servicios por mora

Pedro Massola
Videos13/11/2025

El miércoles 12 de noviembre de 2025, en la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Pehuajó se aprobó, por unanimidad, la resolución Nº 58/25 que respalda la adhesión al marco normativo de la Ley 15.553 de la provincia de Buenos Aires, normativa que busca garantizar el suministro de servicios esenciales como agua, energía, gas y cloacas a entidades sin fines de lucro, escuelas y municipios aun cuando registren mora o aviso de corte.

Lo más visto
Entre Ríos. Estalló una cañería. Operarios se encuentran bien.

💥 Entre Ríos: estalló una cañería durante una obra y dos operarios fueron despedidos por la presión

Pedro Massola
14/11/2025

La rotura imprevista de un conducto de agua de gran porte en Paraná generó un fuerte susto entre los trabajadores y dejó sin servicio a varios sectores de la ciudad. Aunque el episodio ocurrió en el marco de una intervención programada, una falla técnica provocó una presión inesperada que hizo estallar la cañería y lanzó a dos operarios varios metros. Ambos están fuera de peligro.

753030-714255-662481-155710-cuaderno-0-1_0

Nuevo golpe a la “Operación Cuadernos”: procesan otra vez a Bacigalupo por adulterar los anotadores

Pedro Massola
14/11/2025

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi volvió a procesar al exsargento de la Policía Federal Jorge Bacigalupo por falsificar y manipular los cuadernos atribuidos a Oscar Centeno. Nuevos peritajes oficiales confirmaron que realizó enmiendas para favorecer a un tercero y perjudicar al empresario Armando Loson. La causa vuelve a sacudir la versión original del caso.

Avelino con becarios pehuajenses

“Poder Estudiar”: encuentro de becarios con Avelino Zurro

Pedro Massola
Educación15/11/2025

El jueves pasado se realizó un encuentro entre el legislador Avelino Zurro y estudiantes universitarios pehuajenses, que se llevó a cabo en el Anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y en el que dialogaron sobre la dinámica del programa “Poder Estudiar”.